Bài học 5

Tokenómica y Gobernanza en Fetch.ai

Esta lección ofrece una exploración perspicaz de la utilidad del token FET y la estructura de gobernanza única de Fetch.ai. Descubre cómo estos componentes cruciales alimentan la funcionalidad del ecosistema, incentivan la participación y allanan el camino para la toma de decisiones descentralizada y el crecimiento sostenible.

El token FET es el token de utilidad y gobernanza de la red Fetch.ai, diseñado para ser un medio clave de intercambio dentro de su ecosistema. Inicialmente lanzado como un token ERC-20 en Ethereum, hizo la transición a un token nativo con el lanzamiento de la red principal de Fetch.ai. Esta transición fue esencial para lograr el nivel deseado de escalabilidad para las aplicaciones dentro del ecosistema Fetch.ai.

Funciones clave y casos de uso

  • Pago por Servicios:FET se utiliza para compensar diversos servicios dentro de la red Fetch.ai, incluidas las tarifas de transacción.
  • Staking and Network Security: Los usuarios pueden apostar fichas FET para participar en la seguridad de la red. El mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS) de Fetch.ai no solo mejora la seguridad de la red, sino que también ofrece recompensas por apostar a los participantes.
  • Gobernanza:Tener tokens FET da a los usuarios voz en la gobernanza de la plataforma. Pueden votar en propuestas y decisiones que influencian el desarrollo y la dirección futura del proyecto.
  • Aplicaciones DeFi: FET encuentra aplicaciones en el sector DeFi, lo que permite mejores servicios comerciales y provisión de liquidez.
  • Integración en Varios Sectores: El token es parte integral de las colaboraciones y aplicaciones de Fetch.ai en sectores como el transporte, la energía, los viajes y más.

Distribución de Token y Economía

  • Fundación: 20%
  • Fundadores: 20%
  • Venta de tokens: 17.6%
  • Lanzamientos futuros: 17.4%
  • Minería: 15%
  • Consejeros: 10%

El suministro total de tokens FET está limitado, garantizando escasez y protección del valor contra la inflación. La estrategia de distribución fue cuidadosamente planificada para equilibrar las necesidades de desarrollo, incentivación y sostenibilidad a largo plazo del ecosistema de Fetch.ai.

Mecanismos de Staking y Recompensas

El mecanismo de participación en Fetch.ai, una cadena de bloques basada en Prueba de Participación (PoS), es fundamental para la seguridad de la red e incentiva la participación de los usuarios. Aquí tienes una descripción detallada de sus componentes clave:

Delegando: Los usuarios pueden delegar tokens FET de Gate.io a nodos validadores utilizando el LedgerClientEste proceso implica seleccionar un validador y vincular tokens a él.

Re-delegación: Permite a los usuarios mover su participación de un validador a otro, útil para optimizar recompensas o en respuesta a cambios en el rendimiento del validador.

Revocación de delegación: Retirar tokens apostados inicia un período de desvinculación, que suele durar de 14 a 21 días, después de los cuales los fondos se vuelven transferibles.

Reclamando recompensas: Los fondos apostados generan recompensas con el tiempo, las cuales se pueden reclamar en cualquier momento y estarán disponibles de inmediato.

Consultas de participación: Los usuarios pueden consultar su resumen de participación, incluidas las cantidades totales apostadas, los montos de desvinculación y las recompensas totales, utilizando las herramientas de Fetch.ai.

Modelo de gobernanza

El modelo de gobernanza de Fetch.ai refleja un compromiso con la toma de decisiones descentralizada y la participación de la comunidad. La estructura de gobernanza se describe de la siguiente manera:

Estructura de Gobernanza de Tres Niveles: Fetch.ai ha establecido una estructura de gobernanza de tres niveles. Este modelo facilita la innovación descentralizada, inspirándose en el enfoque de la Fundación Linux. Su objetivo es equilibrar la gobernanza eficiente con una amplia participación de la comunidad.

Mecanismo de consenso: La plataforma emplea un mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo Útil (UPoW). Este sistema único genera nuevos bloques de manera similar a los protocolos estándar de Prueba de Participación, pero también incorpora un sistema de clasificación para problemas de computación basados en su dificultad. Este método permite una distribución justa de recompensas en bloques, incluso a nodos menos potentes, y respalda el enfoque de la plataforma en la computación distribuida, especialmente para tareas complejas como las de IA y programación.

Participación del titular de Token:Como token de gobernanza, el token FET brinda a los titulares la posibilidad de opinar sobre el crecimiento y la evolución del ecosistema. Los titulares de tokens pueden sugerir cambios o votar sobre cambios propuestos, lo que afecta a los parámetros de la red, la asignación de recursos y las actualizaciones del código fuente. Esto garantiza que la evolución de la plataforma se alinee con las necesidades y deseos de la comunidad.

Desarrollo impulsado por la comunidad:Fetch.ai se posiciona como fundamental para los futuros mercados de datos descentralizados. Su enfoque en la gobernanza enfatiza la colaboración en una economía dominada por máquinas. Las entidades digitales o agentes dentro de este ecosistema pueden realizar transacciones de forma autónoma, representando a sí mismos, dispositivos o servicios. Sus procesos de toma de decisiones respaldados por IA sirven tanto a los agentes como a los usuarios de Fetch.ai, que incluyen individuos, empresas y organizaciones gubernamentales.

El modelo de gobernanza de Fetch.ai está estructurado para apoyar un enfoque descentralizado y dirigido por la comunidad, asegurando que su desarrollo y dirección sean guiados por la contribución colectiva y las necesidades de su base de usuarios y partes interesadas. El modelo fomenta un entorno inclusivo y dinámico que es fundamental para los avances en tecnologías descentralizadas de IA y blockchain.

La Fundación Fetch.ai & Conclusión

Fundada por representantes de Fetch.ai y Bosch, esta organización sin fines de lucro con sede en los Países Bajos es un testimonio del poder de la acción colectiva en el avance de tecnologías de vanguardia. En el centro de la misión de la Fundación yace una visión de un mundo donde la tecnología se integra sin problemas en cada faceta de la industria y la empresa, desbloqueando un potencial ilimitado para el crecimiento y la innovación. Esta ambiciosa meta está impulsada por una firme creencia en el poder transformador de la IA, Web3 y la tecnología de sistemas multiagentes, que la Fundación tiene como objetivo aprovechar y fomentar a través de sus iniciativas.

A través de su enfoque colaborativo, la Fundación Fetch.ai reúne a los principales participantes de la industria, fomentando un ecosistema de apertura, transparencia y progreso compartido. Al abogar por los beneficios compartidos de estas tecnologías transformadoras, la Fundación sirve como catalizador para la innovación, cerrando la brecha entre la academia, la industria y la comunidad tecnológica en general. Una de las fortalezas definitorias de la Fundación radica en su compromiso inquebrantable con la excelencia técnica y el liderazgo en sistemas descentralizados basados en IA. Este compromiso se manifiesta a través de su dedicación al avance de la investigación y la adopción de la tecnología Web3, la criptografía y la inteligencia artificial. Al apoyar iniciativas de investigación y desarrollo de vanguardia, la Fundación garantiza que la industria permanezca a la vanguardia de los avances tecnológicos, ampliando continuamente los límites de lo que es posible.

La misión de la Fundación Fetch.ai es una creencia arraigada en el poder de la colaboración y las asociaciones. Al fomentar una cultura de apertura y cooperación, la Fundación crea un entorno donde las ideas pueden florecer y el conocimiento colectivo puede ser aprovechado para abordar desafíos complejos. Este espíritu colaborativo se extiende más allá de las paredes de la Fundación, ya que busca activamente construir un ecosistema transparente y en rápido crecimiento de talentosos científicos de datos, especialistas en sistemas distribuidos e ingenieros de software. El esfuerzo de la Fundación se basa en un compromiso inquebrantable de desbloquear modelos de negocio sostenibles a través del poder de Web3 y la IA. Al aprovechar estas tecnologías transformadoras, la Fundación tiene como objetivo capacitar a las industrias y empresas para explorar nuevas vías de crecimiento, eficiencia y rentabilidad, al mismo tiempo que promueve la soberanía de los datos y la privacidad en un mundo digital cada vez más creciente.

A través de sus iniciativas y ofertas, la Fundación Fetch.ai proporciona una serie de recursos y apoyo para los participantes de la industria. Desde el acceso a modelos de negocios sostenibles y flujos de valor impulsados por datos hasta infraestructuras de vanguardia y soluciones de software para aplicaciones industriales intersectoriales, la Fundación sirve como catalizador de la innovación y el progreso. Además, el compromiso de la Fundación de fomentar la soberanía de los datos y la privacidad en una economía de datos abierta es un testimonio de su dedicación al avance tecnológico responsable y ético. Al empoderar a individuos y organizaciones para que mantengan el control sobre sus datos, la Fundación tiene como objetivo crear un futuro en el que la innovación y el progreso se equilibren con el respeto a la privacidad y los derechos individuales.

Conclusión

En conclusión, Fetch.ai representa una convergencia innovadora de tecnologías blockchain, inteligencia artificial y aprendizaje automático, lista para redefinir el panorama de las economías digitales. Su arquitectura innovadora y la implementación de Agentes Económicos Autónomos (AEAs) ofrecen un nuevo paradigma para operaciones autónomas, eficientes e inteligentes en varios sectores, incluyendo finanzas, salud, cadena de suministro y ciudades inteligentes. La integración del token FET dentro de este ecosistema no solo facilita transacciones, sino que también sirve como piedra angular para la seguridad de la red, gobernanza y la incentivación de proveedores de datos.

La colaboración entre Fetch.ai y Bosch, que culminó con el establecimiento de la Fundación Fetch.ai, subraya el compromiso de la plataforma con el avance de las tecnologías Web3 y los sistemas descentralizados impulsados por la inteligencia artificial. Esta asociación representa un esfuerzo colectivo para fomentar un entorno donde la tecnología sirva como catalizador para la innovación, promoviendo la soberanía de los datos y allanando el camino para modelos de negocio sostenibles en la era digital.

A medida que nos encontramos en el umbral de una nueva era en el avance tecnológico, el enfoque de Fetch.ai hacia economías digitales descentralizadas impulsadas por IA ofrece un vistazo al futuro de interacciones y transacciones autónomas. El enfoque de la plataforma en el desarrollo impulsado por la comunidad, la interoperabilidad y la integración perfecta de tecnologías de IA y blockchain la posiciona como un jugador significativo en la transición hacia servicios digitales más transparentes, eficientes y centrados en el usuario.

A través de su fundación, Fetch.ai no solo está sentando las bases para la próxima generación de infraestructura digital, sino que también está cultivando un ecosistema donde la colaboración y la innovación prosperan. Al aprovechar el poder de la IA y la cadena de bloques, Fetch.ai está trazando un curso hacia un mundo más conectado, inteligente y autónomo, demostrando el inmenso potencial de estas tecnologías para transformar industrias y mejorar vidas.

Tuyên bố từ chối trách nhiệm
* Đầu tư tiền điện tử liên quan đến rủi ro đáng kể. Hãy tiến hành một cách thận trọng. Khóa học không nhằm mục đích tư vấn đầu tư.
* Khóa học được tạo bởi tác giả đã tham gia Gate Learn. Mọi ý kiến chia sẻ của tác giả không đại diện cho Gate Learn.
Danh mục
Bài học 5

Tokenómica y Gobernanza en Fetch.ai

Esta lección ofrece una exploración perspicaz de la utilidad del token FET y la estructura de gobernanza única de Fetch.ai. Descubre cómo estos componentes cruciales alimentan la funcionalidad del ecosistema, incentivan la participación y allanan el camino para la toma de decisiones descentralizada y el crecimiento sostenible.

El token FET es el token de utilidad y gobernanza de la red Fetch.ai, diseñado para ser un medio clave de intercambio dentro de su ecosistema. Inicialmente lanzado como un token ERC-20 en Ethereum, hizo la transición a un token nativo con el lanzamiento de la red principal de Fetch.ai. Esta transición fue esencial para lograr el nivel deseado de escalabilidad para las aplicaciones dentro del ecosistema Fetch.ai.

Funciones clave y casos de uso

  • Pago por Servicios:FET se utiliza para compensar diversos servicios dentro de la red Fetch.ai, incluidas las tarifas de transacción.
  • Staking and Network Security: Los usuarios pueden apostar fichas FET para participar en la seguridad de la red. El mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS) de Fetch.ai no solo mejora la seguridad de la red, sino que también ofrece recompensas por apostar a los participantes.
  • Gobernanza:Tener tokens FET da a los usuarios voz en la gobernanza de la plataforma. Pueden votar en propuestas y decisiones que influencian el desarrollo y la dirección futura del proyecto.
  • Aplicaciones DeFi: FET encuentra aplicaciones en el sector DeFi, lo que permite mejores servicios comerciales y provisión de liquidez.
  • Integración en Varios Sectores: El token es parte integral de las colaboraciones y aplicaciones de Fetch.ai en sectores como el transporte, la energía, los viajes y más.

Distribución de Token y Economía

  • Fundación: 20%
  • Fundadores: 20%
  • Venta de tokens: 17.6%
  • Lanzamientos futuros: 17.4%
  • Minería: 15%
  • Consejeros: 10%

El suministro total de tokens FET está limitado, garantizando escasez y protección del valor contra la inflación. La estrategia de distribución fue cuidadosamente planificada para equilibrar las necesidades de desarrollo, incentivación y sostenibilidad a largo plazo del ecosistema de Fetch.ai.

Mecanismos de Staking y Recompensas

El mecanismo de participación en Fetch.ai, una cadena de bloques basada en Prueba de Participación (PoS), es fundamental para la seguridad de la red e incentiva la participación de los usuarios. Aquí tienes una descripción detallada de sus componentes clave:

Delegando: Los usuarios pueden delegar tokens FET de Gate.io a nodos validadores utilizando el LedgerClientEste proceso implica seleccionar un validador y vincular tokens a él.

Re-delegación: Permite a los usuarios mover su participación de un validador a otro, útil para optimizar recompensas o en respuesta a cambios en el rendimiento del validador.

Revocación de delegación: Retirar tokens apostados inicia un período de desvinculación, que suele durar de 14 a 21 días, después de los cuales los fondos se vuelven transferibles.

Reclamando recompensas: Los fondos apostados generan recompensas con el tiempo, las cuales se pueden reclamar en cualquier momento y estarán disponibles de inmediato.

Consultas de participación: Los usuarios pueden consultar su resumen de participación, incluidas las cantidades totales apostadas, los montos de desvinculación y las recompensas totales, utilizando las herramientas de Fetch.ai.

Modelo de gobernanza

El modelo de gobernanza de Fetch.ai refleja un compromiso con la toma de decisiones descentralizada y la participación de la comunidad. La estructura de gobernanza se describe de la siguiente manera:

Estructura de Gobernanza de Tres Niveles: Fetch.ai ha establecido una estructura de gobernanza de tres niveles. Este modelo facilita la innovación descentralizada, inspirándose en el enfoque de la Fundación Linux. Su objetivo es equilibrar la gobernanza eficiente con una amplia participación de la comunidad.

Mecanismo de consenso: La plataforma emplea un mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo Útil (UPoW). Este sistema único genera nuevos bloques de manera similar a los protocolos estándar de Prueba de Participación, pero también incorpora un sistema de clasificación para problemas de computación basados en su dificultad. Este método permite una distribución justa de recompensas en bloques, incluso a nodos menos potentes, y respalda el enfoque de la plataforma en la computación distribuida, especialmente para tareas complejas como las de IA y programación.

Participación del titular de Token:Como token de gobernanza, el token FET brinda a los titulares la posibilidad de opinar sobre el crecimiento y la evolución del ecosistema. Los titulares de tokens pueden sugerir cambios o votar sobre cambios propuestos, lo que afecta a los parámetros de la red, la asignación de recursos y las actualizaciones del código fuente. Esto garantiza que la evolución de la plataforma se alinee con las necesidades y deseos de la comunidad.

Desarrollo impulsado por la comunidad:Fetch.ai se posiciona como fundamental para los futuros mercados de datos descentralizados. Su enfoque en la gobernanza enfatiza la colaboración en una economía dominada por máquinas. Las entidades digitales o agentes dentro de este ecosistema pueden realizar transacciones de forma autónoma, representando a sí mismos, dispositivos o servicios. Sus procesos de toma de decisiones respaldados por IA sirven tanto a los agentes como a los usuarios de Fetch.ai, que incluyen individuos, empresas y organizaciones gubernamentales.

El modelo de gobernanza de Fetch.ai está estructurado para apoyar un enfoque descentralizado y dirigido por la comunidad, asegurando que su desarrollo y dirección sean guiados por la contribución colectiva y las necesidades de su base de usuarios y partes interesadas. El modelo fomenta un entorno inclusivo y dinámico que es fundamental para los avances en tecnologías descentralizadas de IA y blockchain.

La Fundación Fetch.ai & Conclusión

Fundada por representantes de Fetch.ai y Bosch, esta organización sin fines de lucro con sede en los Países Bajos es un testimonio del poder de la acción colectiva en el avance de tecnologías de vanguardia. En el centro de la misión de la Fundación yace una visión de un mundo donde la tecnología se integra sin problemas en cada faceta de la industria y la empresa, desbloqueando un potencial ilimitado para el crecimiento y la innovación. Esta ambiciosa meta está impulsada por una firme creencia en el poder transformador de la IA, Web3 y la tecnología de sistemas multiagentes, que la Fundación tiene como objetivo aprovechar y fomentar a través de sus iniciativas.

A través de su enfoque colaborativo, la Fundación Fetch.ai reúne a los principales participantes de la industria, fomentando un ecosistema de apertura, transparencia y progreso compartido. Al abogar por los beneficios compartidos de estas tecnologías transformadoras, la Fundación sirve como catalizador para la innovación, cerrando la brecha entre la academia, la industria y la comunidad tecnológica en general. Una de las fortalezas definitorias de la Fundación radica en su compromiso inquebrantable con la excelencia técnica y el liderazgo en sistemas descentralizados basados en IA. Este compromiso se manifiesta a través de su dedicación al avance de la investigación y la adopción de la tecnología Web3, la criptografía y la inteligencia artificial. Al apoyar iniciativas de investigación y desarrollo de vanguardia, la Fundación garantiza que la industria permanezca a la vanguardia de los avances tecnológicos, ampliando continuamente los límites de lo que es posible.

La misión de la Fundación Fetch.ai es una creencia arraigada en el poder de la colaboración y las asociaciones. Al fomentar una cultura de apertura y cooperación, la Fundación crea un entorno donde las ideas pueden florecer y el conocimiento colectivo puede ser aprovechado para abordar desafíos complejos. Este espíritu colaborativo se extiende más allá de las paredes de la Fundación, ya que busca activamente construir un ecosistema transparente y en rápido crecimiento de talentosos científicos de datos, especialistas en sistemas distribuidos e ingenieros de software. El esfuerzo de la Fundación se basa en un compromiso inquebrantable de desbloquear modelos de negocio sostenibles a través del poder de Web3 y la IA. Al aprovechar estas tecnologías transformadoras, la Fundación tiene como objetivo capacitar a las industrias y empresas para explorar nuevas vías de crecimiento, eficiencia y rentabilidad, al mismo tiempo que promueve la soberanía de los datos y la privacidad en un mundo digital cada vez más creciente.

A través de sus iniciativas y ofertas, la Fundación Fetch.ai proporciona una serie de recursos y apoyo para los participantes de la industria. Desde el acceso a modelos de negocios sostenibles y flujos de valor impulsados por datos hasta infraestructuras de vanguardia y soluciones de software para aplicaciones industriales intersectoriales, la Fundación sirve como catalizador de la innovación y el progreso. Además, el compromiso de la Fundación de fomentar la soberanía de los datos y la privacidad en una economía de datos abierta es un testimonio de su dedicación al avance tecnológico responsable y ético. Al empoderar a individuos y organizaciones para que mantengan el control sobre sus datos, la Fundación tiene como objetivo crear un futuro en el que la innovación y el progreso se equilibren con el respeto a la privacidad y los derechos individuales.

Conclusión

En conclusión, Fetch.ai representa una convergencia innovadora de tecnologías blockchain, inteligencia artificial y aprendizaje automático, lista para redefinir el panorama de las economías digitales. Su arquitectura innovadora y la implementación de Agentes Económicos Autónomos (AEAs) ofrecen un nuevo paradigma para operaciones autónomas, eficientes e inteligentes en varios sectores, incluyendo finanzas, salud, cadena de suministro y ciudades inteligentes. La integración del token FET dentro de este ecosistema no solo facilita transacciones, sino que también sirve como piedra angular para la seguridad de la red, gobernanza y la incentivación de proveedores de datos.

La colaboración entre Fetch.ai y Bosch, que culminó con el establecimiento de la Fundación Fetch.ai, subraya el compromiso de la plataforma con el avance de las tecnologías Web3 y los sistemas descentralizados impulsados por la inteligencia artificial. Esta asociación representa un esfuerzo colectivo para fomentar un entorno donde la tecnología sirva como catalizador para la innovación, promoviendo la soberanía de los datos y allanando el camino para modelos de negocio sostenibles en la era digital.

A medida que nos encontramos en el umbral de una nueva era en el avance tecnológico, el enfoque de Fetch.ai hacia economías digitales descentralizadas impulsadas por IA ofrece un vistazo al futuro de interacciones y transacciones autónomas. El enfoque de la plataforma en el desarrollo impulsado por la comunidad, la interoperabilidad y la integración perfecta de tecnologías de IA y blockchain la posiciona como un jugador significativo en la transición hacia servicios digitales más transparentes, eficientes y centrados en el usuario.

A través de su fundación, Fetch.ai no solo está sentando las bases para la próxima generación de infraestructura digital, sino que también está cultivando un ecosistema donde la colaboración y la innovación prosperan. Al aprovechar el poder de la IA y la cadena de bloques, Fetch.ai está trazando un curso hacia un mundo más conectado, inteligente y autónomo, demostrando el inmenso potencial de estas tecnologías para transformar industrias y mejorar vidas.

Tuyên bố từ chối trách nhiệm
* Đầu tư tiền điện tử liên quan đến rủi ro đáng kể. Hãy tiến hành một cách thận trọng. Khóa học không nhằm mục đích tư vấn đầu tư.
* Khóa học được tạo bởi tác giả đã tham gia Gate Learn. Mọi ý kiến chia sẻ của tác giả không đại diện cho Gate Learn.