Construcción de comunidades Web3: comenzando con 100 embajadores reales
Al desarrollar la construcción de comunidades en el ámbito de Web3, una estrategia efectiva es comenzar cultivando 100 embajadores auténticos de la comunidad. Esta idea proviene del concepto de "1,000 verdaderos fanáticos" propuesto por Kevin Kelly en 2008, así como de la teoría de "100 verdaderos fanáticos" presentada por Li Jin en 2020. Para los proyectos de Web3, cultivar 100 embajadores leales de la comunidad en las etapas iniciales puede establecer una base sólida para el desarrollo posterior.
Cómo funciona el proyecto de embajadores
Para operar eficazmente el proyecto de embajadores, se pueden considerar los siguientes puntos:
Reclutamiento regular: cada trimestre se recluta un nuevo grupo de embajadores, seleccionando a unos 500 de entre miles de solicitantes.
Asignación de tareas: cada semana se asignarán tareas específicas a los embajadores, como pruebas de productos, recopilación de comentarios, promoción de eventos, etc.
Seguimiento del rendimiento: supervisar de cerca el grado de finalización de las tareas del embajador y, en función de esto, aplicar recompensas escalonadas.
Mecanismo de incentivos: según el grado de contribución, los embajadores se dividen en diferentes niveles y se otorgan recompensas en tokens cada mes.
Mantenimiento a largo plazo: fomentar la lealtad de los embajadores hacia el proyecto a través de incentivos y interacciones continuas.
De esta manera, el proyecto puede formar una comunidad central compuesta por 100 embajadores reales y activos, que proporcionará un impulso continuo para la promoción y el desarrollo del proyecto.
Estrategias para atraer a los primeros usuarios
En las primeras etapas de un proyecto Web3, atraer usuarios es un desafío clave. Se pueden adoptar diferentes estrategias para distintos tipos de usuarios:
Dirigido a usuarios finales:
Diseñar un plan de incentivos de tareas preciso, ofreciendo recompensas basadas en el comportamiento real del usuario en la DApp.
Evitar tareas simples de seguimiento en redes sociales y, en su lugar, fomentar el uso sustantivo del producto.
Dirigido a clientes B2B:
Enfocarse en la construcción de relaciones a largo plazo y la demostración del valor del producto.
Manejar con cautela la relación entre los anuncios de colaboración y la volatilidad de los precios de los tokens.
Para los desarrolladores:
Organizar actividades de prueba de red de incentivos, recompensar a los desarrolladores con tokens por participar.
Controlar el ciclo de la red de pruebas en 3-4 semanas, mantener el entusiasmo de los participantes.
Preparativos antes del evento de generación de tokens (TGE)
Antes del evento de generación de tokens (TGE), el equipo del proyecto necesita estar bien preparado:
Construcción de la comunidad: Enfóquese en la cantidad de usuarios y la actividad en plataformas como Twitter, Discord y Telegram.
Marketing de contenido:
Estrategia de publicación de contenido en redes sociales oficiales
Promoción colaborativa KOL
La creación de artículos largos ( se puede ayudar con la IA )
Seguimiento de tokens: Comuníquese con plataformas como CoinMarketCap por adelantado para asegurarse de que el token se incluya a tiempo.
Estrategia de relaciones públicas: establecer relaciones a largo plazo con los periodistas y prepararse para la cobertura de noticias importantes.
Actividades fuera de línea: Participar o organizar actividades con objetivos claros, prestando atención a la promoción antes y después del evento.
Informe de investigación: colaborar con instituciones de investigación autorizadas para aumentar la credibilidad del proyecto.
Desafíos y estrategias de la gestión de embajadores
Gestionar un gran equipo de embajadores presenta algunos desafíos:
Gestión de retención: Se espera que después de 3 meses, el 60%-80% de los embajadores se vuelva inactivo.
Reclutamiento continuo: incorporar regularmente nuevos embajadores para mantener la vitalidad.
Gestión refinada: Se necesita un gerente de comunidad especializado para manejar la asignación diaria de tareas y la distribución de recompensas.
Mecanismo de incentivos: el uso de recompensas en tokens puede vincular mejor los intereses de los embajadores con el desarrollo del proyecto.
Diversidad regional: Los embajadores pueden provenir de más de 40 países en todo el mundo, y se deben considerar las diferencias culturales.
A través de estas estrategias, los proyectos de Web3 pueden construir una base comunitaria sólida y diversa que apoye el desarrollo a largo plazo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OldLeekMaster
· hace4h
El embajador de la comunidad es mi padre, quiere serlo pero no puede entrar.
Ver originalesResponder0
JustAnotherWallet
· hace4h
La comunidad solo mantiene la encriptación de los Activos Cripto.
Ver originalesResponder0
ApeWithNoFear
· hace4h
100 KOL no pueden cambiar la comunidad, para jugar de verdad en web3 hay que captar a los Grandes inversores.
Ver originalesResponder0
OnchainUndercover
· hace4h
Un gran programa de reclutamiento de embajadores
Ver originalesResponder0
CryptoSourGrape
· hace4h
Si hubiera visto este artículo el año pasado, ya sería embajador... Ay
Guía de construcción de comunidades para proyectos Web3: desde 100 embajadores hasta todo el proceso de TGE
Construcción de comunidades Web3: comenzando con 100 embajadores reales
Al desarrollar la construcción de comunidades en el ámbito de Web3, una estrategia efectiva es comenzar cultivando 100 embajadores auténticos de la comunidad. Esta idea proviene del concepto de "1,000 verdaderos fanáticos" propuesto por Kevin Kelly en 2008, así como de la teoría de "100 verdaderos fanáticos" presentada por Li Jin en 2020. Para los proyectos de Web3, cultivar 100 embajadores leales de la comunidad en las etapas iniciales puede establecer una base sólida para el desarrollo posterior.
Cómo funciona el proyecto de embajadores
Para operar eficazmente el proyecto de embajadores, se pueden considerar los siguientes puntos:
Reclutamiento regular: cada trimestre se recluta un nuevo grupo de embajadores, seleccionando a unos 500 de entre miles de solicitantes.
Asignación de tareas: cada semana se asignarán tareas específicas a los embajadores, como pruebas de productos, recopilación de comentarios, promoción de eventos, etc.
Seguimiento del rendimiento: supervisar de cerca el grado de finalización de las tareas del embajador y, en función de esto, aplicar recompensas escalonadas.
Mecanismo de incentivos: según el grado de contribución, los embajadores se dividen en diferentes niveles y se otorgan recompensas en tokens cada mes.
Mantenimiento a largo plazo: fomentar la lealtad de los embajadores hacia el proyecto a través de incentivos y interacciones continuas.
De esta manera, el proyecto puede formar una comunidad central compuesta por 100 embajadores reales y activos, que proporcionará un impulso continuo para la promoción y el desarrollo del proyecto.
Estrategias para atraer a los primeros usuarios
En las primeras etapas de un proyecto Web3, atraer usuarios es un desafío clave. Se pueden adoptar diferentes estrategias para distintos tipos de usuarios:
Dirigido a usuarios finales:
Dirigido a clientes B2B:
Para los desarrolladores:
Preparativos antes del evento de generación de tokens (TGE)
Antes del evento de generación de tokens (TGE), el equipo del proyecto necesita estar bien preparado:
Construcción de la comunidad: Enfóquese en la cantidad de usuarios y la actividad en plataformas como Twitter, Discord y Telegram.
Marketing de contenido:
Seguimiento de tokens: Comuníquese con plataformas como CoinMarketCap por adelantado para asegurarse de que el token se incluya a tiempo.
Estrategia de relaciones públicas: establecer relaciones a largo plazo con los periodistas y prepararse para la cobertura de noticias importantes.
Actividades fuera de línea: Participar o organizar actividades con objetivos claros, prestando atención a la promoción antes y después del evento.
Informe de investigación: colaborar con instituciones de investigación autorizadas para aumentar la credibilidad del proyecto.
Desafíos y estrategias de la gestión de embajadores
Gestionar un gran equipo de embajadores presenta algunos desafíos:
Gestión de retención: Se espera que después de 3 meses, el 60%-80% de los embajadores se vuelva inactivo.
Reclutamiento continuo: incorporar regularmente nuevos embajadores para mantener la vitalidad.
Gestión refinada: Se necesita un gerente de comunidad especializado para manejar la asignación diaria de tareas y la distribución de recompensas.
Mecanismo de incentivos: el uso de recompensas en tokens puede vincular mejor los intereses de los embajadores con el desarrollo del proyecto.
Diversidad regional: Los embajadores pueden provenir de más de 40 países en todo el mundo, y se deben considerar las diferencias culturales.
A través de estas estrategias, los proyectos de Web3 pueden construir una base comunitaria sólida y diversa que apoye el desarrollo a largo plazo.