La demanda de potencia computacional de IA impulsa plataformas de potencia computacional descentralizadas, ¿cómo se destaca IO.NET?
Con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, la demanda de recursos de computación de alto rendimiento, como las GPU, está en constante aumento. Las grandes empresas tecnológicas están comprando grandes cantidades de GPU para el entrenamiento de modelos de IA y el desarrollo de aplicaciones. Los datos muestran que se espera que el tamaño del mercado de IA crezca de 241.800 millones de dólares en 2023 a 738.700 millones de dólares en 2030.
En este contexto, la plataforma de potencia computacional descentralizada ha surgido. IO.NET, como uno de los líderes, proporciona soporte integral de potencia computacional para aplicaciones de IA al integrar recursos de GPU distribuidos, desde el entrenamiento de modelos hasta la inferencia.
IO.NET se basa en el marco de aprendizaje automático Ray.io, cualquier persona puede unirse a la red como proveedor de potencia computacional o desarrollador. El sistema ajustará dinámicamente los precios de la potencia computacional según la oferta y la demanda del mercado, y emparejará inteligentemente los recursos GPU con las necesidades de los desarrolladores.
$IO es el token nativo de IO.NET, que desempeña un papel importante en la red. Los poseedores pueden hacer staking para obtener ganancias, y las transacciones de potencia computacional también se liquidan en $IO. Actualmente, el suministro total de $IO es de 800 millones de unidades, con un valor de mercado de aproximadamente 360 millones de dólares.
En comparación con competidores como Akash y Nosana, la ventaja de IO.NET radica en el acceso sin barreras y el amplio soporte de API. Cualquiera puede contribuir con recursos de potencia computacional, desde GPU de consumo hasta servidores profesionales. Esto hace que IO.NET tenga la esperanza de atraer más potencia computacional ociosa y formar un ciclo virtuoso.
Sin embargo, si IO.NET puede lograr su gran visión, aún necesita ser validado con el tiempo. Algunos problemas que surgieron durante el período de la red de pruebas también necesitan ser resueltos. Pero no hay duda de que la plataforma de Potencia computacional descentralizada es un campo con un gran potencial, que vale la pena seguir de cerca.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
IO.NET crea una plataforma de potencia computacional descentralizada dirigida al mercado de IA, un océano azul de 7387 millones de dólares.
La demanda de potencia computacional de IA impulsa plataformas de potencia computacional descentralizadas, ¿cómo se destaca IO.NET?
Con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, la demanda de recursos de computación de alto rendimiento, como las GPU, está en constante aumento. Las grandes empresas tecnológicas están comprando grandes cantidades de GPU para el entrenamiento de modelos de IA y el desarrollo de aplicaciones. Los datos muestran que se espera que el tamaño del mercado de IA crezca de 241.800 millones de dólares en 2023 a 738.700 millones de dólares en 2030.
En este contexto, la plataforma de potencia computacional descentralizada ha surgido. IO.NET, como uno de los líderes, proporciona soporte integral de potencia computacional para aplicaciones de IA al integrar recursos de GPU distribuidos, desde el entrenamiento de modelos hasta la inferencia.
IO.NET se basa en el marco de aprendizaje automático Ray.io, cualquier persona puede unirse a la red como proveedor de potencia computacional o desarrollador. El sistema ajustará dinámicamente los precios de la potencia computacional según la oferta y la demanda del mercado, y emparejará inteligentemente los recursos GPU con las necesidades de los desarrolladores.
$IO es el token nativo de IO.NET, que desempeña un papel importante en la red. Los poseedores pueden hacer staking para obtener ganancias, y las transacciones de potencia computacional también se liquidan en $IO. Actualmente, el suministro total de $IO es de 800 millones de unidades, con un valor de mercado de aproximadamente 360 millones de dólares.
En comparación con competidores como Akash y Nosana, la ventaja de IO.NET radica en el acceso sin barreras y el amplio soporte de API. Cualquiera puede contribuir con recursos de potencia computacional, desde GPU de consumo hasta servidores profesionales. Esto hace que IO.NET tenga la esperanza de atraer más potencia computacional ociosa y formar un ciclo virtuoso.
Sin embargo, si IO.NET puede lograr su gran visión, aún necesita ser validado con el tiempo. Algunos problemas que surgieron durante el período de la red de pruebas también necesitan ser resueltos. Pero no hay duda de que la plataforma de Potencia computacional descentralizada es un campo con un gran potencial, que vale la pena seguir de cerca.