IOSG: De "protocolo gordo" a "aplicación gorda", interpretación de la narrativa de Appchain en 2025

Autor | Jiawei @IOSG

Hace tres años, escribimos un artículo sobre Appchain, a raíz de que dYdX anunció que migraría su protocolo de derivados descentralizado de StarkEx L2 a la cadena de Cosmos, lanzando su versión v4 como una blockchain independiente basada en Cosmos SDK y consenso Tendermint.

En 2022, Appchain podría ser una opción tecnológica relativamente marginal. Al llegar a 2025, con la aparición de más Appchains, especialmente Unichain y HyperEVM, el panorama competitivo del mercado está cambiando silenciosamente y se está formando una tendencia en torno a Appchain. Este artículo partirá de esto para discutir nuestra Tesis de Appchain.

Selección de Uniswap y Hyperliquid

▲ Fuente: Unichain

La idea de Unichain surgió muy temprano; el fundador de Nascent, Dan Elitzer, publicó en 2022 "The Inevitability of UNIchain", donde planteó el tamaño, la marca, la estructura de liquidez de Uniswap y la demanda de rendimiento y captura de valor, señalando la inevitabilidad de su lanzamiento. Desde entonces, ha habido discusiones sobre Unichain.

Unichain se lanzó en febrero de hoy, y ya hay más de 100 aplicaciones y proveedores de infraestructura construidos en Unichain. Actualmente, el TVL es de aproximadamente 1 mil millones de dólares, ocupando un lugar entre los cinco primeros de muchas L2. En el futuro, se lanzarán Flashblocks con un tiempo de bloque de 200 ms y la red de validación de Unichain.

▲ Fuente: DeFiLlama

Y como perp, Hyperliquid claramente ha tenido desde el día 1 la necesidad de Appchain y personalización profunda. Además de su producto principal, Hyperliquid también lanzó HyperEVM, que al igual que HyperCore, está protegido por el mecanismo de consenso HyperBFT.

En otras palabras, además de su potente producto perp, Hyperliquid también está explorando la posibilidad de construir un ecosistema. Actualmente, el ecosistema HyperEVM ya tiene más de 2 mil millones de dólares en TVL y los proyectos del ecosistema comienzan a surgir.

Desde el desarrollo de Unichain y HyperEVM, podemos ver intuitivamente dos puntos:

  • El panorama competitivo de L1/L2 comienza a diversificarse. Unichain y el ecosistema HyperEVM tienen un TVL combinado de más de 3 mil millones de dólares. Estos activos deberían haberse acumulado en L1/L2 de propósito general como Ethereum y Arbitrum en el pasado. La independencia de las principales aplicaciones ha llevado directamente a la pérdida de TVL, volumen de transacciones, tarifas de transacción y fuentes de valor central como MEV en estas plataformas.

En el pasado, L1/L2 tenía una relación simbiótica con aplicaciones como Uniswap y Hyperliquid, donde las aplicaciones traían actividad y usuarios a la plataforma, y la plataforma proporcionaba seguridad e infraestructura a las aplicaciones. Ahora, Unichain y HyperEVM se han convertido en capas de plataforma por sí mismas, formando una competencia directa con otras L1/L2. No solo compiten por usuarios y liquidez, sino que también han comenzado a competir por desarrolladores, invitando a otros proyectos a construir en su propia cadena, lo que ha cambiado en gran medida el panorama competitivo.

  • La trayectoria de expansión de Unichain y HyperEVM es completamente diferente a la de L1/L2 en la actualidad. Los últimos suelen construir primero la infraestructura y luego atraer a los desarrolladores mediante incentivos. En cambio, el modelo de Unichain y HyperEVM es "prioridad al producto"; primero cuentan con un producto central validado en el mercado, que tiene una gran base de usuarios y reconocimiento de marca, y luego construyen el ecosistema y los efectos de red alrededor de este producto.

Esta ruta es más eficiente y sostenible. No necesitan "comprar" el ecosistema a través de altos incentivos para desarrolladores, sino que "atraen" el ecosistema a través de los efectos de red y las ventajas tecnológicas de los productos centrales. Los desarrolladores eligen construir sobre HyperEVM porque allí hay usuarios de trading de alta frecuencia y escenarios de demanda reales, en lugar de promesas de incentivos etéreos. Claramente, este es un modelo de crecimiento más orgánico y sostenible.

¿Qué ha cambiado en los últimos tres años?

▲ Fuente: zeeve

Primero está la madurez de la pila tecnológica y la mejora de los proveedores de servicios de terceros. Hace tres años, construir una Appchain requería que el equipo dominara la tecnología de blockchain de manera integral, pero con el desarrollo y la madurez de servicios RaaS como OP Stack, Arbitrum Orbit y AltLayer, desde la ejecución, la disponibilidad de datos hasta la liquidación e interoperabilidad, los desarrolladores pueden combinar los diferentes módulos según sus necesidades, como si estuvieran eligiendo servicios en la nube, lo que reduce significativamente la complejidad del proyecto y la inversión de capital inicial para construir una Appchain. El modelo de operación ha pasado de construir infraestructura propia a comprar servicios, lo que proporciona flexibilidad y viabilidad para la innovación en la capa de aplicación.

En segundo lugar, están la marca y la mentalidad del usuario. Todos sabemos que la atención es un recurso escaso. Los usuarios suelen ser leales a la marca de la aplicación, en lugar de a la infraestructura tecnológica subyacente: los usuarios utilizan Uniswap por su experiencia de producto, no porque funcione en Ethereum. Y a medida que se adopten ampliamente las carteras multichain y se mejore aún más la experiencia del usuario, los usuarios prácticamente no percibirán la diferencia al utilizar diferentes cadenas: sus puntos de contacto suelen ser primero la cartera y la aplicación. Y cuando las aplicaciones construyen su propia cadena, los activos, identidades y hábitos de uso de los usuarios se depositan en el ecosistema de la aplicación, formando un poderoso efecto de red.

▲ Fuente: Token Terminal

Lo más importante es que la búsqueda de la soberanía económica se está destacando lentamente. En la arquitectura tradicional L1/L2, podemos ver que el flujo de valor presenta una clara tendencia "de arriba hacia abajo":

  1. La capa de aplicación crea valor (transacciones de Uniswap, préstamos de Aave)
  2. Los usuarios deben pagar tarifas por el uso de la aplicación (tarifas de aplicación + tarifa de gas), una parte de estas tarifas va al protocolo, y una parte a los LP o a otros participantes.
  3. El 100% de las tarifas de gas se destina a los validadores de L1 o a los ordenadores de L2.
  4. MEV es dividido en diferentes proporciones por buscadores, constructores y validadores.
  5. El token final L1 captura el valor adicional además de la tarifa de la aplicación a través del staking.

En esta cadena, las capas de aplicación que generan más valor son las que capturan menos.

Según las estadísticas de Token Terminal, en la creación de un valor total de 6.4 mil millones de dólares en Uniswap (incluidos los ingresos de los LP, las tarifas de gas, etc.), la distribución obtenida por protocolos/desarrolladores, inversores de capital y titulares de tokens es de menos del 1%. Desde su lanzamiento, Uniswap ha generado 2.7 mil millones de dólares en ingresos por gas para Ethereum, lo que representa aproximadamente el 20% de las tarifas de liquidación cobradas por Ethereum.

¿Y si la aplicación tiene su propia cadena, qué pasaría?

Pueden apropiarse de las tarifas de gas, utilizando su propio token como token de gas; además, internalizan el MEV, minimizando el MEV malicioso a través del control del ordenante y devolviendo el MEV benigno a los usuarios; o personalizando el modelo de tarifas para implementar estructuras de tarifas más complejas, etc.

De esta manera, la internalización de la búsqueda de valor se convierte en la opción ideal para la aplicación. Cuando el poder de negociación de la aplicación es lo suficientemente grande, naturalmente exigirá más beneficios económicos. Por lo tanto, las aplicaciones de alta calidad tienen una relación de dependencia débil con la cadena subyacente, mientras que la cadena subyacente tiene una relación de dependencia fuerte con las aplicaciones de alta calidad.

Resumen

▲ Fuente: Dune@reallario

  • La imagen anterior compara de manera aproximada los ingresos de los protocolos (rojo) y de las aplicaciones (verde) desde 2020 hasta la actualidad. Podemos ver claramente que el valor capturado por las aplicaciones está aumentando gradualmente, alcanzando aproximadamente el 80% este año. Esto podría, en cierta medida, refutar la famosa teoría de Joel Monegro sobre "protocolos gruesos y aplicaciones delgadas".

Estamos presenciando un cambio de paradigma de la teoría de "protocolos pesados" a la teoría de "aplicaciones pesadas". Al mirar atrás en la lógica de precios de los proyectos en el campo de las criptomonedas, el enfoque principal ha sido impulsado por los "desafíos técnicos" y la infraestructura subyacente. En el futuro, se irá moviendo gradualmente hacia un método de precios anclado en la marca, el tráfico y la capacidad de captura de valor. Si las aplicaciones pueden construir fácilmente su propia cadena basada en servicios modularizados, el modelo tradicional de "cobro de rentas" de L1 se verá desafiado. Al igual que el auge de SaaS ha reducido el poder de negociación de los gigantes del software tradicionales, la madurez de la infraestructura modular también está debilitando la posición monopólica de L1.

Sin duda, la capitalización de mercado de las principales aplicaciones del futuro superará a la mayoría de los L1. La lógica de valoración de los L1 cambiará de la anterior "captura del valor total del ecosistema" a un "proveedor de servicios de infraestructura" descentralizado, estable y seguro. Su lógica de valoración se acercará más a la de un producto público que genera flujos de efectivo estables, en lugar de ser un gigante "monopólico" que puede capturar la mayor parte del valor del ecosistema. Su burbuja de valoración se verá comprimida en cierta medida. Los L1 también necesitan repensar su posicionamiento.

  • Sobre Appchain, nuestra opinión es que, debido a su marca, la mentalidad del usuario y su capacidad de personalización en la cadena, Appchain puede sedimentar mejor el valor a largo plazo de los usuarios. En la era de las "aplicaciones pesadas", estas aplicaciones no solo pueden capturar el valor directo que generan, sino que también pueden construir una blockchain en torno a la propia aplicación, externalizarla y capturar el valor de la infraestructura: son tanto productos como plataformas; sirven tanto a los usuarios finales como a otros desarrolladores. Además de la soberanía económica, las aplicaciones de primer nivel también buscarán otras soberanías: el derecho a decidir sobre actualizaciones de protocolo, el orden de las transacciones, la resistencia a la censura y la propiedad de los datos de los usuarios, entre otros.
  • Por supuesto, este artículo se centra principalmente en el contexto de las aplicaciones líderes como Uniswap y Hyperliquid, que ya han lanzado Appchain. El desarrollo de Appchain todavía está en una etapa temprana (el TVL de Uniswap en Ethereum representa aún el 71.4%). Además, los protocolos como Aave, que implican activos empaquetados y colaterales, y dependen en gran medida de la composibilidad en una sola cadena, no son muy adecuados para Appchain. En comparación, los perp que solo requieren oráculos para la demanda externa son más adecuados para Appchain. Además, Appchain no es la mejor opción para aplicaciones de rango medio, y se necesita un análisis específico para cada situación. Aquí no se ampliará más.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)