Principios y prácticas clave en el diseño de protocolos Web3
El diseño de protocolos en el ámbito de Web3 está impulsando la evolución de los protocolos de Internet, pasando de un modelo económico descentralizado sin modelo en Web1, a un modelo económico centralizado definido en Web2, y luego a Web3 que busca la combinación de descentralización y un modelo económico definido.
Protocolo evolución de las reglas internas
Internet es esencialmente una red compuesta por varios protocolos, que forman un sistema complejo de interacción grupal. Los protocolos de la era Web1 como SMTP, RSS, etc., tienen características descentralizadas, pero carecen de un modelo económico claro. En la era Web2 aparecieron plataformas centralizadas, que resolvieron necesidades funcionales específicas, pero también trajeron el problema de la sobrecentralización.
El protocolo Web3 tiene como objetivo lograr un modelo económico claro mediante tecnologías de encriptación y blockchain, manteniendo al mismo tiempo la descentralización. Esto proporciona un mejor ecosistema para la innovación, evitando la sobreoptimización y la concentración en un solo campo.
Caso de diseño de protocolo Web3
Tomando como ejemplo "Unstable Confusion", se exploran los elementos clave en el diseño de protocolos Web3:
Mecanismo de verificación: asegurar la precisión de los resultados de inferencia
Estrategia de precios: establecer un mecanismo de precios razonable
Mecanismo de almacenamiento: garantizar la correcta transmisión de los resultados del trabajo
Estrategia de asignación de tareas: asignar tareas de manera eficiente a los trabajadores
Puntos clave del diseño de protocolos descentralizados
Presta atención a 7 elementos clave de diseño que pueden llevar a la centralización.
Reducir los costos de cambio, promover la interoperabilidad
Aprovechar al máximo la tecnología Web3 para crear sistemas descentralizados
Investigar a fondo todos los aspectos y elegir la mejor solución
En resumen, el diseño de protocolos Web3 necesita equilibrar múltiples aspectos como la descentralización, el modelo económico y la implementación de funcionalidades, con el fin de construir un sistema robusto a largo plazo. A través de un diseño adecuado, se espera que el protocolo Web3 impulse la evolución de los protocolos de Internet hacia una dirección más abierta e interoperable.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SelfStaking
· hace10h
La centralización es realmente molesta.
Ver originalesResponder0
SandwichVictim
· hace12h
tomar a la gente por tonta tontos ya se ha despertado
Ver originalesResponder0
LonelyAnchorman
· hace12h
¡La centralización es también una forma de Descentralización!
Ver originalesResponder0
pvt_key_collector
· hace12h
¿Web3 realmente puede lograr la Descentralización?
Ver originalesResponder0
CodeAuditQueen
· hace12h
Un desbordamiento de variable puede destruir un ecosistema.
Ver originalesResponder0
FarmToRiches
· hace13h
¿Cómo se pueden clipar cupones en la cadena de bloques?
Diseño del protocolo Web3: la combinación perfecta entre Descentralización y modelo económico
Principios y prácticas clave en el diseño de protocolos Web3
El diseño de protocolos en el ámbito de Web3 está impulsando la evolución de los protocolos de Internet, pasando de un modelo económico descentralizado sin modelo en Web1, a un modelo económico centralizado definido en Web2, y luego a Web3 que busca la combinación de descentralización y un modelo económico definido.
Protocolo evolución de las reglas internas
Internet es esencialmente una red compuesta por varios protocolos, que forman un sistema complejo de interacción grupal. Los protocolos de la era Web1 como SMTP, RSS, etc., tienen características descentralizadas, pero carecen de un modelo económico claro. En la era Web2 aparecieron plataformas centralizadas, que resolvieron necesidades funcionales específicas, pero también trajeron el problema de la sobrecentralización.
El protocolo Web3 tiene como objetivo lograr un modelo económico claro mediante tecnologías de encriptación y blockchain, manteniendo al mismo tiempo la descentralización. Esto proporciona un mejor ecosistema para la innovación, evitando la sobreoptimización y la concentración en un solo campo.
Caso de diseño de protocolo Web3
Tomando como ejemplo "Unstable Confusion", se exploran los elementos clave en el diseño de protocolos Web3:
Puntos clave del diseño de protocolos descentralizados
En resumen, el diseño de protocolos Web3 necesita equilibrar múltiples aspectos como la descentralización, el modelo económico y la implementación de funcionalidades, con el fin de construir un sistema robusto a largo plazo. A través de un diseño adecuado, se espera que el protocolo Web3 impulse la evolución de los protocolos de Internet hacia una dirección más abierta e interoperable.