El valor de mercado del proyecto DePIN de Solana supera los 3.2 mil millones de dólares, los usuarios comunes comparten recursos y obtienen ingresos pasivos.
Los proyectos DePIN en Solana están prosperando, y los usuarios comunes pueden esperar obtener ingresos pasivos a través de recursos compartidos.
La red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) está surgiendo rápidamente como un puente que conecta activos del mundo real con la blockchain. A través de mecanismos de incentivos criptográficos, DePIN está transformando la forma en que se construyen y operan las infraestructuras, abarcando varios campos desde GPU compartidas hasta redes de telecomunicaciones y recolección de mapas de calles.
Solana, gracias a su red de alto rendimiento, se está convirtiendo gradualmente en la plataforma preferida para los proyectos DePIN. Según un informe de investigación reciente, para abril de 2025, la capitalización total de mercado de los proyectos DePIN en Solana alcanzará los 3,250 millones de dólares, superando a otras plataformas de blockchain. La capitalización promedio de mercado de cada proyecto DePIN en Solana es de 191.3 millones de dólares, muy por encima de otras plataformas.
Los proyectos DePIN se dividen principalmente en cinco categorías: computación, inalámbrico, sensores, servidores y AI. Entre ellos, las categorías de computación e inalámbrico representan el 93.4% de la cuota de mercado, y también son las categorías con el valor de mercado promedio más alto. Las redes de computación como Render y io.net ofrecen tokens utilitarios de alto valor de mercado para cargas de trabajo de AI, mientras que proyectos inalámbricos como Helium y ROAM representan la capa de infraestructura más madura y adoptada ampliamente.
En Solana, los principales proyectos DePIN incluyen:
Helium: líder en redes inalámbricas descentralizadas, con más de 176,000 usuarios móviles y 69,000 nodos.
Hivemapper: red de mapas descentralizada, con 77,000 nodos, distribuyendo más de 60,000 dólares en recompensas de tokens HONEY cada semana.
Render: Red de renderizado GPU descentralizada, con 3,784 nodos activos en la cadena.
Nosana: red de computación AI descentralizada, con más de 4,200 nodos en todo el mundo.
UpRock: una red de inteligencia de datos centrada en móviles, que permite a los usuarios compartir el ancho de banda de Internet y la capacidad de cálculo ociosa a través de aplicaciones.
Estos proyectos muestran el valor práctico de DePIN, generando casi 6 millones de dólares en ingresos de red en cadena. A medida que aumenta el número de nodos y se acelera la adopción de servicios, se espera que los usuarios comunes obtengan ingresos pasivos al compartir recursos ociosos. Aunque el campo de DePIN aún enfrenta desafíos como la transparencia, su perspectiva de desarrollo es amplia y promete transformar la construcción de infraestructura y los modelos de operación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-a5fa8bd0
· hace8h
La tendencia de depin ha llegado, solo hay que hacerlo.
Ver originalesResponder0
GasWaster
· hace8h
La falta de impulso de posiciones en largo en la sesión de la mañana
Ver originalesResponder0
NotAFinancialAdvice
· hace8h
sol tiene potencial de nuevo, solo hazlo.
Ver originalesResponder0
NeverPresent
· hace8h
¿Así que en estos tiempos todos están jugando a la Minería, verdad?
El valor de mercado del proyecto DePIN de Solana supera los 3.2 mil millones de dólares, los usuarios comunes comparten recursos y obtienen ingresos pasivos.
Los proyectos DePIN en Solana están prosperando, y los usuarios comunes pueden esperar obtener ingresos pasivos a través de recursos compartidos.
La red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) está surgiendo rápidamente como un puente que conecta activos del mundo real con la blockchain. A través de mecanismos de incentivos criptográficos, DePIN está transformando la forma en que se construyen y operan las infraestructuras, abarcando varios campos desde GPU compartidas hasta redes de telecomunicaciones y recolección de mapas de calles.
Solana, gracias a su red de alto rendimiento, se está convirtiendo gradualmente en la plataforma preferida para los proyectos DePIN. Según un informe de investigación reciente, para abril de 2025, la capitalización total de mercado de los proyectos DePIN en Solana alcanzará los 3,250 millones de dólares, superando a otras plataformas de blockchain. La capitalización promedio de mercado de cada proyecto DePIN en Solana es de 191.3 millones de dólares, muy por encima de otras plataformas.
Los proyectos DePIN se dividen principalmente en cinco categorías: computación, inalámbrico, sensores, servidores y AI. Entre ellos, las categorías de computación e inalámbrico representan el 93.4% de la cuota de mercado, y también son las categorías con el valor de mercado promedio más alto. Las redes de computación como Render y io.net ofrecen tokens utilitarios de alto valor de mercado para cargas de trabajo de AI, mientras que proyectos inalámbricos como Helium y ROAM representan la capa de infraestructura más madura y adoptada ampliamente.
En Solana, los principales proyectos DePIN incluyen:
Helium: líder en redes inalámbricas descentralizadas, con más de 176,000 usuarios móviles y 69,000 nodos.
Hivemapper: red de mapas descentralizada, con 77,000 nodos, distribuyendo más de 60,000 dólares en recompensas de tokens HONEY cada semana.
Render: Red de renderizado GPU descentralizada, con 3,784 nodos activos en la cadena.
Nosana: red de computación AI descentralizada, con más de 4,200 nodos en todo el mundo.
UpRock: una red de inteligencia de datos centrada en móviles, que permite a los usuarios compartir el ancho de banda de Internet y la capacidad de cálculo ociosa a través de aplicaciones.
Estos proyectos muestran el valor práctico de DePIN, generando casi 6 millones de dólares en ingresos de red en cadena. A medida que aumenta el número de nodos y se acelera la adopción de servicios, se espera que los usuarios comunes obtengan ingresos pasivos al compartir recursos ociosos. Aunque el campo de DePIN aún enfrenta desafíos como la transparencia, su perspectiva de desarrollo es amplia y promete transformar la construcción de infraestructura y los modelos de operación.