Análisis del impacto de los conflictos geopolíticos en el precio de Bitcoin en los últimos cinco años
El 13 de junio de 2025, Israel lanzó ataques contra varias ciudades, bases militares e instalaciones nucleares en Irán. Recientemente, el mayor intercambio de criptomonedas de Irán sufrió un ataque de hackers, causando pérdidas de decenas de millones de dólares en stablecoins. El precio de Bitcoin fluctuó drásticamente durante este período, acercándose a los 110,000 dólares antes de caer. Este artículo explorará en profundidad el impacto de los principales conflictos bélicos entre 2020 y 2025 en la tendencia de precios de Bitcoin, así como la recuperación del mercado de criptomonedas después de la guerra.
Conflicto entre Rusia y Ucrania: Punto de inflexión del mercado
Reacción del mercado al inicio de la guerra
El 24 de febrero de 2022, estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania. El mercado especuló que los fondos rusos podrían dirigirse hacia las criptomonedas, lo que provocó un aumento del 20% en el precio de Bitcoin en el corto plazo, superando los 45,000 dólares. Al mismo tiempo, se informó que los oligarcas rusos intentaron transferir activos congelados a través de Bitcoin, lo que parece confirmar el valor de las criptomonedas en tiempos de crisis.
Sin embargo, a largo plazo, la guerra ha elevado los precios del gas en Europa, la Reserva Federal se ha visto obligada a iniciar un ciclo de aumentos de tasas agresivo, y Bitcoin experimentó una caída del 65% en 2022. Aunque esta caída no puede atribuirse completamente a la guerra, la incertidumbre geopolítica ha agudizado sin duda el pesimismo del mercado.
Es importante señalar que la continuación de la guerra ha proporcionado un nuevo respaldo narrativo para Bitcoin. El gobierno de Ucrania ha recaudado una gran cantidad de donaciones a través de criptomonedas, lo que destaca el valor único de las monedas digitales en un sistema financiero tradicional limitado. Al mismo tiempo, frente a las sanciones occidentales, Rusia también ha recurrido en cierta medida a las criptomonedas, lo que fortalece aún más la posición de Bitcoin como herramienta financiera alternativa.
En comparación con 2014, en 2022 el Bitcoin se ha convertido en una clase de activos más grande, más fuerte y más aceptada por los inversores institucionales. Este cambio se refleja en su reacción a los eventos geopolíticos.
Israel - Conflicto en Gaza: Prueba de resiliencia del mercado
impacto a corto plazo y rápida recuperación
El 7 de octubre de 2023, estalló el conflicto Israel-Gaza. El 11 de octubre, el precio de Bitcoin cayó por debajo de 27000 dólares, alcanzando un nuevo mínimo desde septiembre. Los analistas generalmente atribuyen esto al impacto negativo del conflicto en Oriente Medio sobre el sentimiento de los inversores. Sin embargo, es importante destacar que desde el inicio del conflicto, los precios de los activos digitales no han mostrado una volatilidad significativa. Esta relativa estabilidad refleja una disminución de la sensibilidad del mercado de criptomonedas a eventos geopolíticos.
Durante el conflicto, el volumen de transferencias de USDT aumentó un 440% semanal, lo que indica que las stablecoins se están convirtiendo en una nueva infraestructura. Este fenómeno destaca la importancia de las criptomonedas como herramientas de transferencia de valor en tiempos de agitación.
Conflicto Irán-Israel: el papel de amortiguación de los inversores institucionales
En abril de 2024, estalló el conflicto entre Irán e Israel, y la volatilidad de Bitcoin fue de solo ±3%, muy por debajo de los niveles durante el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. La participación de inversores institucionales, como la entrada neta diaria de 420 millones de dólares en el ETF de BlackRock, proporcionó estabilidad al mercado. El volumen promedio diario de transacciones de ETF al contado representó el 55%, lo que muestra que el sentimiento bélico fue diluido por el flujo de órdenes institucionales.
Incluso en eventos significativos como el ataque aéreo de Israel a Irán en junio de 2025, el mercado de Bitcoin no mostró pánico. Aunque Bitcoin cayó un 4.5% en 24 horas a 104343 dólares, y Ethereum bajó un 8.2% a 2552 dólares, esta caída sigue siendo controlable en relación con la gravedad del evento, mostrando una fuerte resiliencia.
Sin embargo, el índice de riesgo geopolítico (GPR) muestra que el nivel de riesgo actual está en tendencia ascendente, aproximadamente en 158. Este valor se acerca al nivel de principios de 2024, lo que indica que los riesgos a la baja que enfrenta la economía global están aumentando.
Momento del alto el fuego: Ventana de observación de la lógica capitalista
La firma de un acuerdo de alto el fuego suele ser el mejor momento para observar la lógica del capital. Por ejemplo, después del fin de la guerra de Nagorno-Karabaj en noviembre de 2020, el precio de Bitcoin casi se duplicó en 30 días. Esto se debió principalmente a que la guerra no alteró la tendencia de la política monetaria expansiva global. En comparación, durante las negociaciones entre Rusia y Ucrania en marzo de 2022, las expectativas de aumento de tasas de la Reserva Federal impactaron en la confianza del mercado, lo que llevó a una caída del 12% en el precio de Bitcoin.
El día del alto el fuego temporal entre Palestina e Israel en noviembre de 2023, el mercado de derivados de criptomonedas experimentó una gran cantidad de liquidaciones. La tasa de cambio del Bitcoin en el mercado extrabursátil de Egipto frente a la libra egipcia disminuyó significativamente, reflejando la disminución de la demanda en regiones en conflicto. El 15 de enero de 2025, después de que Israel y Hamas alcanzaran un acuerdo de alto el fuego, el precio de Bitcoin superó nuevamente los 100,000 dólares, y luego retrocedió. Estos eventos llevaron al mercado a reevaluar la propiedad de refugio seguro de Bitcoin.
Reconstrucción del valor bélico de los activos digitales
A pesar de que la función tradicional de refugio puede debilitarse, el valor de los activos digitales en escenarios especiales está siendo reestructurado. Por ejemplo, las donaciones en criptomonedas recibidas por el gobierno de Ucrania representan el 6.5% de su ayuda internacional inicial; la región de Gaza utiliza máquinas de minería de Bitcoin para mantener la red de comunicación; los petroleros iraníes evitan las sanciones a través de mezcladores, etc. Estas aplicaciones periféricas están formando un ecosistema paralelo al mercado principal.
El actual mercado de criptomonedas ha formado un mecanismo de respuesta a la guerra, que incluye la atención a precios del petróleo, el índice de miedo VIX y los contratos abiertos, entre otros indicadores. Los datos muestran que menos del 5% de los fondos de refugio liberados por conflictos geopolíticos fluyen finalmente al ámbito de las criptomonedas, y esta proporción podría disminuir aún más en la era de los ETF.
Política monetaria: factores decisivos
El verdadero punto de inflexión del mercado radica en la política monetaria. Cuando la Reserva Federal de EE. UU. inicie un ciclo de recortes de tasas, la firma de un acuerdo de alto el fuego podría convertirse en un catalizador para la entrada de capital. El 18 de junio de 2025, los futuros de tasas de interés en EE. UU. muestran una probabilidad del 71% de recortes en septiembre, lo que representa un aumento respecto a antes. Sin embargo, si la guerra provoca rupturas en la cadena de suministro de energía, incluso si cesan los combates, el riesgo de estanflación aún podría presionar el mercado de criptomonedas. Por lo tanto, es crucial prestar atención a las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal.
Patrones de recuperación del mercado de criptomonedas post-guerra
Desde los conflictos ya finalizados, el avance del proceso de paz suele reducir la prima de riesgo geopolítico y aumentar la aversión al riesgo de los inversores. Este cambio a menudo beneficia el rendimiento de activos de riesgo como Bitcoin. Si Bitcoin demuestra una buena capacidad de resistencia al riesgo durante la guerra, podría atraer a más inversores institucionales para aumentar su proporción de asignación.
Perspectivas
Con los avances tecnológicos y la mejora del marco regulatorio, se espera que las criptomonedas como Bitcoin desempeñen un papel más importante en el sistema financiero global. A pesar de enfrentar varios desafíos y fluctuaciones a corto plazo, su posición como herramienta financiera importante en la era digital ya se ha establecido de manera preliminar.
En esta era llena de incertidumbres, los activos digitales están redefiniendo nuestra comprensión de la moneda, el almacenamiento de valor y los sistemas financieros. Aunque el camino de desarrollo está lleno de desafíos, el significado histórico de esta transformación y su valor potencial no deben ser ignorados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BlockchainBouncer
· hace8h
btcTo the moon不稀奇啊 看空的买点又到了
Ver originalesResponder0
ProxyCollector
· 08-07 07:38
alcista aún hay que ver el dinero de la guerra ah
Ver originalesResponder0
ParallelChainMaxi
· 08-07 07:38
alcista ah guerra ya se ha convertido en el creador de mercado de btc Datos de mercado
Evolución de cinco años del impacto de los conflictos geopolíticos en el precio de Bitcoin: del choque del mercado a la amortiguación institucional
Análisis del impacto de los conflictos geopolíticos en el precio de Bitcoin en los últimos cinco años
El 13 de junio de 2025, Israel lanzó ataques contra varias ciudades, bases militares e instalaciones nucleares en Irán. Recientemente, el mayor intercambio de criptomonedas de Irán sufrió un ataque de hackers, causando pérdidas de decenas de millones de dólares en stablecoins. El precio de Bitcoin fluctuó drásticamente durante este período, acercándose a los 110,000 dólares antes de caer. Este artículo explorará en profundidad el impacto de los principales conflictos bélicos entre 2020 y 2025 en la tendencia de precios de Bitcoin, así como la recuperación del mercado de criptomonedas después de la guerra.
Conflicto entre Rusia y Ucrania: Punto de inflexión del mercado
Reacción del mercado al inicio de la guerra
El 24 de febrero de 2022, estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania. El mercado especuló que los fondos rusos podrían dirigirse hacia las criptomonedas, lo que provocó un aumento del 20% en el precio de Bitcoin en el corto plazo, superando los 45,000 dólares. Al mismo tiempo, se informó que los oligarcas rusos intentaron transferir activos congelados a través de Bitcoin, lo que parece confirmar el valor de las criptomonedas en tiempos de crisis.
Sin embargo, a largo plazo, la guerra ha elevado los precios del gas en Europa, la Reserva Federal se ha visto obligada a iniciar un ciclo de aumentos de tasas agresivo, y Bitcoin experimentó una caída del 65% en 2022. Aunque esta caída no puede atribuirse completamente a la guerra, la incertidumbre geopolítica ha agudizado sin duda el pesimismo del mercado.
Es importante señalar que la continuación de la guerra ha proporcionado un nuevo respaldo narrativo para Bitcoin. El gobierno de Ucrania ha recaudado una gran cantidad de donaciones a través de criptomonedas, lo que destaca el valor único de las monedas digitales en un sistema financiero tradicional limitado. Al mismo tiempo, frente a las sanciones occidentales, Rusia también ha recurrido en cierta medida a las criptomonedas, lo que fortalece aún más la posición de Bitcoin como herramienta financiera alternativa.
En comparación con 2014, en 2022 el Bitcoin se ha convertido en una clase de activos más grande, más fuerte y más aceptada por los inversores institucionales. Este cambio se refleja en su reacción a los eventos geopolíticos.
Israel - Conflicto en Gaza: Prueba de resiliencia del mercado
impacto a corto plazo y rápida recuperación
El 7 de octubre de 2023, estalló el conflicto Israel-Gaza. El 11 de octubre, el precio de Bitcoin cayó por debajo de 27000 dólares, alcanzando un nuevo mínimo desde septiembre. Los analistas generalmente atribuyen esto al impacto negativo del conflicto en Oriente Medio sobre el sentimiento de los inversores. Sin embargo, es importante destacar que desde el inicio del conflicto, los precios de los activos digitales no han mostrado una volatilidad significativa. Esta relativa estabilidad refleja una disminución de la sensibilidad del mercado de criptomonedas a eventos geopolíticos.
Durante el conflicto, el volumen de transferencias de USDT aumentó un 440% semanal, lo que indica que las stablecoins se están convirtiendo en una nueva infraestructura. Este fenómeno destaca la importancia de las criptomonedas como herramientas de transferencia de valor en tiempos de agitación.
Conflicto Irán-Israel: el papel de amortiguación de los inversores institucionales
En abril de 2024, estalló el conflicto entre Irán e Israel, y la volatilidad de Bitcoin fue de solo ±3%, muy por debajo de los niveles durante el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. La participación de inversores institucionales, como la entrada neta diaria de 420 millones de dólares en el ETF de BlackRock, proporcionó estabilidad al mercado. El volumen promedio diario de transacciones de ETF al contado representó el 55%, lo que muestra que el sentimiento bélico fue diluido por el flujo de órdenes institucionales.
Incluso en eventos significativos como el ataque aéreo de Israel a Irán en junio de 2025, el mercado de Bitcoin no mostró pánico. Aunque Bitcoin cayó un 4.5% en 24 horas a 104343 dólares, y Ethereum bajó un 8.2% a 2552 dólares, esta caída sigue siendo controlable en relación con la gravedad del evento, mostrando una fuerte resiliencia.
Sin embargo, el índice de riesgo geopolítico (GPR) muestra que el nivel de riesgo actual está en tendencia ascendente, aproximadamente en 158. Este valor se acerca al nivel de principios de 2024, lo que indica que los riesgos a la baja que enfrenta la economía global están aumentando.
Momento del alto el fuego: Ventana de observación de la lógica capitalista
La firma de un acuerdo de alto el fuego suele ser el mejor momento para observar la lógica del capital. Por ejemplo, después del fin de la guerra de Nagorno-Karabaj en noviembre de 2020, el precio de Bitcoin casi se duplicó en 30 días. Esto se debió principalmente a que la guerra no alteró la tendencia de la política monetaria expansiva global. En comparación, durante las negociaciones entre Rusia y Ucrania en marzo de 2022, las expectativas de aumento de tasas de la Reserva Federal impactaron en la confianza del mercado, lo que llevó a una caída del 12% en el precio de Bitcoin.
El día del alto el fuego temporal entre Palestina e Israel en noviembre de 2023, el mercado de derivados de criptomonedas experimentó una gran cantidad de liquidaciones. La tasa de cambio del Bitcoin en el mercado extrabursátil de Egipto frente a la libra egipcia disminuyó significativamente, reflejando la disminución de la demanda en regiones en conflicto. El 15 de enero de 2025, después de que Israel y Hamas alcanzaran un acuerdo de alto el fuego, el precio de Bitcoin superó nuevamente los 100,000 dólares, y luego retrocedió. Estos eventos llevaron al mercado a reevaluar la propiedad de refugio seguro de Bitcoin.
Reconstrucción del valor bélico de los activos digitales
A pesar de que la función tradicional de refugio puede debilitarse, el valor de los activos digitales en escenarios especiales está siendo reestructurado. Por ejemplo, las donaciones en criptomonedas recibidas por el gobierno de Ucrania representan el 6.5% de su ayuda internacional inicial; la región de Gaza utiliza máquinas de minería de Bitcoin para mantener la red de comunicación; los petroleros iraníes evitan las sanciones a través de mezcladores, etc. Estas aplicaciones periféricas están formando un ecosistema paralelo al mercado principal.
El actual mercado de criptomonedas ha formado un mecanismo de respuesta a la guerra, que incluye la atención a precios del petróleo, el índice de miedo VIX y los contratos abiertos, entre otros indicadores. Los datos muestran que menos del 5% de los fondos de refugio liberados por conflictos geopolíticos fluyen finalmente al ámbito de las criptomonedas, y esta proporción podría disminuir aún más en la era de los ETF.
Política monetaria: factores decisivos
El verdadero punto de inflexión del mercado radica en la política monetaria. Cuando la Reserva Federal de EE. UU. inicie un ciclo de recortes de tasas, la firma de un acuerdo de alto el fuego podría convertirse en un catalizador para la entrada de capital. El 18 de junio de 2025, los futuros de tasas de interés en EE. UU. muestran una probabilidad del 71% de recortes en septiembre, lo que representa un aumento respecto a antes. Sin embargo, si la guerra provoca rupturas en la cadena de suministro de energía, incluso si cesan los combates, el riesgo de estanflación aún podría presionar el mercado de criptomonedas. Por lo tanto, es crucial prestar atención a las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal.
Patrones de recuperación del mercado de criptomonedas post-guerra
Desde los conflictos ya finalizados, el avance del proceso de paz suele reducir la prima de riesgo geopolítico y aumentar la aversión al riesgo de los inversores. Este cambio a menudo beneficia el rendimiento de activos de riesgo como Bitcoin. Si Bitcoin demuestra una buena capacidad de resistencia al riesgo durante la guerra, podría atraer a más inversores institucionales para aumentar su proporción de asignación.
Perspectivas
Con los avances tecnológicos y la mejora del marco regulatorio, se espera que las criptomonedas como Bitcoin desempeñen un papel más importante en el sistema financiero global. A pesar de enfrentar varios desafíos y fluctuaciones a corto plazo, su posición como herramienta financiera importante en la era digital ya se ha establecido de manera preliminar.
En esta era llena de incertidumbres, los activos digitales están redefiniendo nuestra comprensión de la moneda, el almacenamiento de valor y los sistemas financieros. Aunque el camino de desarrollo está lleno de desafíos, el significado histórico de esta transformación y su valor potencial no deben ser ignorados.