En una poderosa combinación de banca y acción climática, Standard Chartered se ha asociado con Acre, un estado cubierto de bosques en el oeste de Brasil. ¿El objetivo? Proteger la selva amazónica y hacer dinero haciéndolo.
El acuerdo, reportado por Bloomberg, durará cinco años. Durante este tiempo, Standard Chartered ayudará a vender créditos de carbono obtenidos al mantener el bosque a salvo de la deforestación. Para Acre, esto significa una oportunidad de hacer dinero al salvar la naturaleza en lugar de talarla.
Convertir árboles en valor
Acre es uno de los lugares más boscosos de Brasil. Comparte fronteras con Perú y Bolivia y alberga parte de la selva tropical más importante del mundo.
El nuevo acuerdo creará créditos de carbono al medir cuánto carbono contamina el bosque cuando se deja intacto. Estos créditos luego se venderán a empresas que buscan equilibrar sus propias emisiones.
Las empresas que producen demasiada contaminación pueden comprar estos créditos para ayudar a equilibrarlo. Aunque no elimina completamente su contaminación, ayuda a apoyar proyectos que reducen el carbono en el aire, como la protección de los bosques.
Por qué esto es importante
Los créditos de carbono son un tema candente en las soluciones climáticas. Ofrecen a las empresas una forma de actuar sobre el clima mientras trabajan en cambios a largo plazo en sus operaciones. Pero no todos los créditos son confiables. Algunos proyectos pasados fueron mal rastreados o realmente no ayudaron al planeta.
Por eso este acuerdo se destaca. Standard Chartered dice que seguirá reglas sólidas basadas en la ciencia para asegurarse de que cada crédito vendido represente beneficios climáticos reales.
Para Acre, esto también significa ingresos estables sin destruir el bosque. Es una nueva forma de pensar: ganar haciendo preservación, no desforestando.
Ayudando a las Personas y a la Naturaleza al Mismo Tiempo
El acuerdo podría traer millones de dólares a Acre en los próximos años. Ese dinero puede ayudar a apoyar a las comunidades locales, especialmente a los grupos indígenas que viven en el bosque y lo protegen todos los días.
Este dinero puede ayudar a Acre a mejorar las escuelas, traer más atención médica y crear nuevos empleos—sin tener que talar árboles ni permitir la tala ilegal.
Se trata de más que solo árboles. Se trata de ayudar a las personas que viven en y alrededor del bosque también.
¿Un modelo para el futuro?
Si este plan funciona, otras áreas de selva tropical podrían intentarlo también. La Amazonía está desapareciendo rápidamente, y los expertos dicen que perder más de ella podría dañar seriamente el clima y el tiempo del planeta.
Pero este acuerdo muestra un mejor camino a seguir. Prueba que cuando los bancos, los gobiernos y las personas locales trabajan juntos, pueden hacer más que solo hacer promesas: pueden tomar acciones reales.
No, este acuerdo no solucionará todo el problema. Pero es un buen primer paso. Muestra que proteger el planeta también puede ayudar a las personas a hacer dinero, y eso nos da esperanza para el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Standard Chartered y Acre se unen en créditos de carbono de Amazon
En una poderosa combinación de banca y acción climática, Standard Chartered se ha asociado con Acre, un estado cubierto de bosques en el oeste de Brasil. ¿El objetivo? Proteger la selva amazónica y hacer dinero haciéndolo.
El acuerdo, reportado por Bloomberg, durará cinco años. Durante este tiempo, Standard Chartered ayudará a vender créditos de carbono obtenidos al mantener el bosque a salvo de la deforestación. Para Acre, esto significa una oportunidad de hacer dinero al salvar la naturaleza en lugar de talarla.
Convertir árboles en valor
Acre es uno de los lugares más boscosos de Brasil. Comparte fronteras con Perú y Bolivia y alberga parte de la selva tropical más importante del mundo.
El nuevo acuerdo creará créditos de carbono al medir cuánto carbono contamina el bosque cuando se deja intacto. Estos créditos luego se venderán a empresas que buscan equilibrar sus propias emisiones.
Las empresas que producen demasiada contaminación pueden comprar estos créditos para ayudar a equilibrarlo. Aunque no elimina completamente su contaminación, ayuda a apoyar proyectos que reducen el carbono en el aire, como la protección de los bosques.
Por qué esto es importante
Los créditos de carbono son un tema candente en las soluciones climáticas. Ofrecen a las empresas una forma de actuar sobre el clima mientras trabajan en cambios a largo plazo en sus operaciones. Pero no todos los créditos son confiables. Algunos proyectos pasados fueron mal rastreados o realmente no ayudaron al planeta.
Por eso este acuerdo se destaca. Standard Chartered dice que seguirá reglas sólidas basadas en la ciencia para asegurarse de que cada crédito vendido represente beneficios climáticos reales.
Para Acre, esto también significa ingresos estables sin destruir el bosque. Es una nueva forma de pensar: ganar haciendo preservación, no desforestando.
Ayudando a las Personas y a la Naturaleza al Mismo Tiempo
El acuerdo podría traer millones de dólares a Acre en los próximos años. Ese dinero puede ayudar a apoyar a las comunidades locales, especialmente a los grupos indígenas que viven en el bosque y lo protegen todos los días.
Este dinero puede ayudar a Acre a mejorar las escuelas, traer más atención médica y crear nuevos empleos—sin tener que talar árboles ni permitir la tala ilegal.
Se trata de más que solo árboles. Se trata de ayudar a las personas que viven en y alrededor del bosque también.
¿Un modelo para el futuro?
Si este plan funciona, otras áreas de selva tropical podrían intentarlo también. La Amazonía está desapareciendo rápidamente, y los expertos dicen que perder más de ella podría dañar seriamente el clima y el tiempo del planeta.
Pero este acuerdo muestra un mejor camino a seguir. Prueba que cuando los bancos, los gobiernos y las personas locales trabajan juntos, pueden hacer más que solo hacer promesas: pueden tomar acciones reales.
No, este acuerdo no solucionará todo el problema. Pero es un buen primer paso. Muestra que proteger el planeta también puede ayudar a las personas a hacer dinero, y eso nos da esperanza para el futuro.