Análisis de la red Ika: Innovación MPC de subsegundo en el ecosistema Sui
Resumen y posicionamiento de la red Ika
Ika Network es una infraestructura innovadora que cuenta con el apoyo estratégico de la Fundación Sui, basada en la tecnología de cálculo seguro multiparte (MPC). Su característica más notable es la velocidad de respuesta en el orden de milisegundos, lo cual es un hito en las soluciones MPC. Ika está altamente alineada con la blockchain de Sui en conceptos de diseño subyacentes como el procesamiento paralelo y la arquitectura descentralizada, y en el futuro se integrará directamente en el ecosistema de desarrollo de Sui, proporcionando módulos de seguridad cruzada plug-and-play para contratos inteligentes Sui Move.
Desde la perspectiva de la funcionalidad, Ika está construyendo una nueva capa de verificación de seguridad: actuando tanto como un protocolo de firma dedicado al ecosistema Sui, como ofreciendo soluciones de interoperabilidad estandarizadas para toda la industria. Su diseño en capas considera tanto la flexibilidad del protocolo como la conveniencia para el desarrollo, y se espera que se convierta en un importante caso práctico para la aplicación a gran escala de la tecnología MPC en escenarios multi cadena.
Análisis de la tecnología clave
La implementación técnica de la red Ika se centra en la firma distribuida de alto rendimiento, y su innovación radica en utilizar el protocolo de firma umbral 2PC-MPC en combinación con la ejecución paralela de Sui y el consenso DAG, logrando así una verdadera capacidad de firma en menos de un segundo y una gran participación de nodos descentralizados. Ika crea una red de firma múltiple que satisface simultáneamente las necesidades de ultra alto rendimiento y estricta seguridad a través del protocolo 2PC-MPC, firmas distribuidas paralelas y una estrecha integración con la estructura de consenso de Sui. Su innovación central consiste en introducir la comunicación por difusión y el procesamiento paralelo en el protocolo de firma umbral.
Protocolo de firma 2PC-MPC: Ika utiliza un esquema de MPC de dos partes mejorado, descomponiendo la operación de firma de la clave privada del usuario en un proceso en el que participan conjuntamente "el usuario" y "la red Ika". Este esquema transforma el complejo proceso que originalmente requería la comunicación entre nodos en pares en un modo de difusión, manteniendo así el costo de comunicación computacional del usuario en un nivel constante, independientemente de la escala de la red, garantizando que la latencia de la firma se mantenga en menos de un segundo.
Procesamiento en paralelo: Ika utiliza cálculo paralelo, descomponiendo la operación de firma única en múltiples subtareas concurrentes que se ejecutan simultáneamente entre nodos, mejorando significativamente la velocidad. Aquí se combina el modelo de paralelismo de objetos de Sui, donde la red no necesita alcanzar un consenso global de orden para cada transacción, lo que permite procesar numerosas transacciones simultáneamente, aumentando el rendimiento y reduciendo la latencia. El consenso Mysticeti de Sui elimina el retraso de autenticación de bloques con una estructura DAG, permitiendo la presentación instantánea de bloques, lo que permite a Ika obtener una confirmación final en menos de un segundo en Sui.
Red de nodos a gran escala: Ika puede escalar hasta miles de nodos que participan en la firma. Cada nodo solo posee una parte de un fragmento de clave, incluso si algunos nodos son comprometidos, no se puede recuperar la clave privada de forma independiente. Solo cuando el usuario y los nodos de la red participan conjuntamente se puede generar una firma válida; ninguna de las partes puede operar o falsificar la firma de forma independiente. Esta distribución de nodos es el núcleo del modelo de cero confianza de Ika.
Control de cadenas cruzadas y abstracción de cadenas: Como una red de firma modular, Ika permite que los contratos inteligentes en otras cadenas controlen directamente las cuentas en la red de Ika, denominadas dWallet(. Ika verifica el estado de la cadena mediante el despliegue de un cliente ligero correspondiente en su propia red. Actualmente, la prueba de estado de Sui se ha implementado primero, lo que permite que los contratos en Sui integren dWallet como un componente en la lógica de negocio y completen la firma y operación de activos de otras cadenas a través de la red de Ika.
![Desde la red MPC de subsegundos lanzada por Sui, observando la competencia técnica entre FHE, TEE, ZKP y MPC])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-4e8f91fb0df05e1e674010670099d8e3.webp(
) El impacto de Ika en el ecosistema de Sui
Ika, una vez lanzado, se espera que expanda los límites de capacidad de la blockchain Sui, brindando apoyo a la infraestructura del ecosistema Sui:
Capacidad de interoperabilidad entre cadenas: La red MPC de Ika admite la conexión de activos en cadena como Bitcoin y Ethereum a la red Sui con baja latencia y alta seguridad, permitiendo operaciones DeFi entre cadenas y mejorando la competitividad de Sui en este aspecto.
Custodia de activos descentralizada: Ika ofrece un mecanismo de custodia descentralizado, donde usuarios e instituciones pueden gestionar activos en la cadena a través de un sistema de múltiples firmas, lo que lo hace más flexible y seguro en comparación con las soluciones de custodia centralizadas tradicionales.
Capa de abstracción de cadena: La capa de abstracción de cadena diseñada por Ika permite que los contratos inteligentes en Sui operen directamente con cuentas y activos en otras cadenas, simplificando el proceso de interacción entre cadenas.
Integración nativa de Bitcoin: permite que BTC participe directamente en operaciones de DeFi y custodia en Sui.
Garantía de seguridad para aplicaciones de IA: Proporcionar un mecanismo de verificación múltiple para aplicaciones de automatización de IA, evitando operaciones de activos no autorizadas, mejorando la seguridad y la credibilidad al ejecutar transacciones con IA.
Los desafíos que enfrenta Ika
A pesar de que Ika está estrechamente vinculado a Sui, se necesita la aceptación de otras blockchains y proyectos para convertirse en un "estándar universal" de interoperabilidad entre cadenas. Ya existen soluciones de interoperabilidad entre cadenas en el mercado, como Axelar y LayerZero. Ika debe encontrar un mejor equilibrio entre "descentralización" y "rendimiento" para atraer a más desarrolladores y activos.
Existen controversias en el esquema MPC, como el problema de que los permisos de firma son difíciles de revocar. Actualmente, Ika carece de un mecanismo de solución adecuado en "cómo cambiar nodos de manera segura y eficiente", lo que podría constituir un riesgo potencial.
Ika depende de la estabilidad de la red Sui y de las condiciones de su propia red. Si Sui realiza una actualización importante, Ika también debe adaptarse. Aunque el consenso de Mysticeti admite alta concurrencia y bajas tarifas, su estructura sin cadena principal puede complicar las rutas de la red y dificultar el orden de las transacciones. El modo de contabilidad asincrónica, aunque mejora la eficiencia, plantea nuevos problemas de orden y seguridad del consenso. El modelo DAG depende en gran medida de usuarios activos; si el uso de la red no es alto, pueden surgir problemas como retrasos en la confirmación de transacciones y disminución de la seguridad.
Comparación de tecnologías de computación privada: FHE, TEE, ZKP y MPC
Resumen técnico
Cifrado totalmente homomórfico ### FHE (: permite realizar cálculos arbitrarios sobre datos cifrados, manteniendo el estado de cifrado de los datos en todo momento. Garantiza la seguridad basada en problemas matemáticos complejos, posee capacidad de cálculo teóricamente completa, pero el costo computacional es extremadamente alto.
Entorno de Ejecución Confiable ) TEE (: Módulo de hardware confiable proporcionado por el procesador, que ejecuta código en un área de memoria segura aislada. El rendimiento es cercano a la computación nativa, pero depende de una raíz de confianza de hardware, lo que presenta riesgos potenciales de puertas traseras y canalizaciones laterales.
Cálculo seguro multipartito )MPC(: Utiliza protocolos criptográficos que permiten a múltiples partes calcular conjuntamente la salida de una función sin revelar las entradas privadas. No hay hardware de confianza de un solo punto, pero se requiere interacción entre múltiples partes, lo que genera altos costos de comunicación.
Prueba de conocimiento cero ) ZKP (: permite a la parte verificada validar que una afirmación es verdadera sin revelar información adicional. Las implementaciones típicas incluyen zk-SNARK y zk-STARK.
![Desde la red MPC de subsegundos lanzada por Sui, veamos la competencia tecnológica entre FHE, TEE, ZKP y MPC])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-0f2b8d69c53cd0858520c59b7c80e079.webp(
) Comparación de escenarios aplicables
Firma entre cadenas:
MPC es más aplicable, como el esquema de firma paralela 2PC-MPC de la red Ika.
TEE puede completar la firma, pero existe un problema de confianza en el hardware.
La teoría FHE es viable pero tiene un costo demasiado alto, su aplicación práctica es escasa.
TEE se utiliza para servicios de billetera de hardware o billetera en la nube.
FHE se utiliza principalmente para la protección de la lógica de privacidad de nivel superior.
IA y privacidad de datos:
Las ventajas de FHE son evidentes, se puede lograr un cálculo encriptado de extremo a extremo.
MPC se utiliza para el aprendizaje colaborativo, pero enfrenta problemas de costos de comunicación y sincronización.
TEE puede ejecutar modelos directamente en un entorno protegido, pero hay limitaciones de memoria y riesgos de ataques de canal lateral.
) Diferencias en el plan
Rendimiento y latencia:
FHE tiene una alta latencia
TEE retraso mínimo
El retraso de la prueba en lote ZKP es controlable
La latencia de MPC es baja a media, afecta mucho la red
Suposición de confianza:
FHE y ZKP se basan en problemas matemáticos, no requieren confiar en terceros.
TEE depende del hardware y del fabricante
Suposición del comportamiento de las partes participantes en MPC
Escalabilidad:
ZKP Rollup y el fragmentado MPC soportan la escalabilidad horizontal
La expansión de FHE y TEE está sujeta a limitaciones de recursos y hardware
Dificultad de integración:
TEE tiene el umbral de acceso más bajo
ZKP y FHE requieren circuitos y procesos de compilación especializados
Se requiere la integración de la pila de protocolos MPC y la comunicación entre nodos.
![Desde la red MPC de subsegundos lanzada por Sui, consideremos la competencia técnica entre FHE, TEE, ZKP y MPC]###https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-ab90053978a651cf2d9fd0f7f8e3d73e.webp(
Tendencias futuras en el desarrollo de la tecnología de cálculo de privacidad
El desarrollo de la tecnología de cálculo de privacidad es poco probable que resulte en una única solución ganadora, sino que se dirige hacia una dirección de múltiples tecnologías complementarias e integradas. Las futuras soluciones de cálculo de privacidad pueden seleccionar la combinación de componentes tecnológicos más adecuada según las necesidades específicas de la aplicación y las compensaciones de rendimiento, construyendo soluciones modulares.
Por ejemplo, la red MPC de Ika y la tecnología ZKP pueden complementarse: MPC proporciona una base de control de activos descentralizada, mientras que ZKP se puede utilizar para verificar la corrección de las interacciones entre cadenas. Otro ejemplo es el proyecto Nillion, que está tratando de fusionar múltiples tecnologías de privacidad como MPC, FHE, TEE y ZKP para lograr un equilibrio entre seguridad, costos y rendimiento.
Esta tendencia indica que el ecosistema de computación privada en el futuro prestará más atención a la combinación flexible de tecnologías y aplicaciones complementarias, en lugar de a la ventaja absoluta de una sola tecnología. Los desarrolladores y las partes del proyecto necesitan comprender en profundidad las características y ventajas de diversas tecnologías de computación privada, para poder elegir la combinación de tecnologías más adecuada en diferentes escenarios, con el fin de construir soluciones de protección de la privacidad que sean más seguras, eficientes y escalables.
![Desde la red MPC de sub-segundos lanzada por Sui, observando la competencia tecnológica entre FHE, TEE, ZKP y MPC])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-37bb887b8aad23707cf08c6bab7a8b5c.webp(
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BlindBoxVictim
· hace3h
¿Aún hablan de subsegundos? Estoy cansado de las trampas para robar dinero.
Ver originalesResponder0
AirDropMissed
· 08-07 07:07
cross-chain sigue con Sui y está hecho.
Ver originalesResponder0
MevTears
· 08-07 07:07
¿Qué importa ser más rápido que un milisegundo? Todo depende del respaldo del Consenso.
La red Ika lidera un nuevo futuro cross-chain para el ecosistema Sui: MPC de nivel de subsegundo impulsa la innovación en Web3
Análisis de la red Ika: Innovación MPC de subsegundo en el ecosistema Sui
Resumen y posicionamiento de la red Ika
Ika Network es una infraestructura innovadora que cuenta con el apoyo estratégico de la Fundación Sui, basada en la tecnología de cálculo seguro multiparte (MPC). Su característica más notable es la velocidad de respuesta en el orden de milisegundos, lo cual es un hito en las soluciones MPC. Ika está altamente alineada con la blockchain de Sui en conceptos de diseño subyacentes como el procesamiento paralelo y la arquitectura descentralizada, y en el futuro se integrará directamente en el ecosistema de desarrollo de Sui, proporcionando módulos de seguridad cruzada plug-and-play para contratos inteligentes Sui Move.
Desde la perspectiva de la funcionalidad, Ika está construyendo una nueva capa de verificación de seguridad: actuando tanto como un protocolo de firma dedicado al ecosistema Sui, como ofreciendo soluciones de interoperabilidad estandarizadas para toda la industria. Su diseño en capas considera tanto la flexibilidad del protocolo como la conveniencia para el desarrollo, y se espera que se convierta en un importante caso práctico para la aplicación a gran escala de la tecnología MPC en escenarios multi cadena.
Análisis de la tecnología clave
La implementación técnica de la red Ika se centra en la firma distribuida de alto rendimiento, y su innovación radica en utilizar el protocolo de firma umbral 2PC-MPC en combinación con la ejecución paralela de Sui y el consenso DAG, logrando así una verdadera capacidad de firma en menos de un segundo y una gran participación de nodos descentralizados. Ika crea una red de firma múltiple que satisface simultáneamente las necesidades de ultra alto rendimiento y estricta seguridad a través del protocolo 2PC-MPC, firmas distribuidas paralelas y una estrecha integración con la estructura de consenso de Sui. Su innovación central consiste en introducir la comunicación por difusión y el procesamiento paralelo en el protocolo de firma umbral.
Protocolo de firma 2PC-MPC: Ika utiliza un esquema de MPC de dos partes mejorado, descomponiendo la operación de firma de la clave privada del usuario en un proceso en el que participan conjuntamente "el usuario" y "la red Ika". Este esquema transforma el complejo proceso que originalmente requería la comunicación entre nodos en pares en un modo de difusión, manteniendo así el costo de comunicación computacional del usuario en un nivel constante, independientemente de la escala de la red, garantizando que la latencia de la firma se mantenga en menos de un segundo.
Procesamiento en paralelo: Ika utiliza cálculo paralelo, descomponiendo la operación de firma única en múltiples subtareas concurrentes que se ejecutan simultáneamente entre nodos, mejorando significativamente la velocidad. Aquí se combina el modelo de paralelismo de objetos de Sui, donde la red no necesita alcanzar un consenso global de orden para cada transacción, lo que permite procesar numerosas transacciones simultáneamente, aumentando el rendimiento y reduciendo la latencia. El consenso Mysticeti de Sui elimina el retraso de autenticación de bloques con una estructura DAG, permitiendo la presentación instantánea de bloques, lo que permite a Ika obtener una confirmación final en menos de un segundo en Sui.
Red de nodos a gran escala: Ika puede escalar hasta miles de nodos que participan en la firma. Cada nodo solo posee una parte de un fragmento de clave, incluso si algunos nodos son comprometidos, no se puede recuperar la clave privada de forma independiente. Solo cuando el usuario y los nodos de la red participan conjuntamente se puede generar una firma válida; ninguna de las partes puede operar o falsificar la firma de forma independiente. Esta distribución de nodos es el núcleo del modelo de cero confianza de Ika.
Control de cadenas cruzadas y abstracción de cadenas: Como una red de firma modular, Ika permite que los contratos inteligentes en otras cadenas controlen directamente las cuentas en la red de Ika, denominadas dWallet(. Ika verifica el estado de la cadena mediante el despliegue de un cliente ligero correspondiente en su propia red. Actualmente, la prueba de estado de Sui se ha implementado primero, lo que permite que los contratos en Sui integren dWallet como un componente en la lógica de negocio y completen la firma y operación de activos de otras cadenas a través de la red de Ika.
![Desde la red MPC de subsegundos lanzada por Sui, observando la competencia técnica entre FHE, TEE, ZKP y MPC])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-4e8f91fb0df05e1e674010670099d8e3.webp(
) El impacto de Ika en el ecosistema de Sui
Ika, una vez lanzado, se espera que expanda los límites de capacidad de la blockchain Sui, brindando apoyo a la infraestructura del ecosistema Sui:
Capacidad de interoperabilidad entre cadenas: La red MPC de Ika admite la conexión de activos en cadena como Bitcoin y Ethereum a la red Sui con baja latencia y alta seguridad, permitiendo operaciones DeFi entre cadenas y mejorando la competitividad de Sui en este aspecto.
Custodia de activos descentralizada: Ika ofrece un mecanismo de custodia descentralizado, donde usuarios e instituciones pueden gestionar activos en la cadena a través de un sistema de múltiples firmas, lo que lo hace más flexible y seguro en comparación con las soluciones de custodia centralizadas tradicionales.
Capa de abstracción de cadena: La capa de abstracción de cadena diseñada por Ika permite que los contratos inteligentes en Sui operen directamente con cuentas y activos en otras cadenas, simplificando el proceso de interacción entre cadenas.
Integración nativa de Bitcoin: permite que BTC participe directamente en operaciones de DeFi y custodia en Sui.
Garantía de seguridad para aplicaciones de IA: Proporcionar un mecanismo de verificación múltiple para aplicaciones de automatización de IA, evitando operaciones de activos no autorizadas, mejorando la seguridad y la credibilidad al ejecutar transacciones con IA.
Los desafíos que enfrenta Ika
A pesar de que Ika está estrechamente vinculado a Sui, se necesita la aceptación de otras blockchains y proyectos para convertirse en un "estándar universal" de interoperabilidad entre cadenas. Ya existen soluciones de interoperabilidad entre cadenas en el mercado, como Axelar y LayerZero. Ika debe encontrar un mejor equilibrio entre "descentralización" y "rendimiento" para atraer a más desarrolladores y activos.
Existen controversias en el esquema MPC, como el problema de que los permisos de firma son difíciles de revocar. Actualmente, Ika carece de un mecanismo de solución adecuado en "cómo cambiar nodos de manera segura y eficiente", lo que podría constituir un riesgo potencial.
Ika depende de la estabilidad de la red Sui y de las condiciones de su propia red. Si Sui realiza una actualización importante, Ika también debe adaptarse. Aunque el consenso de Mysticeti admite alta concurrencia y bajas tarifas, su estructura sin cadena principal puede complicar las rutas de la red y dificultar el orden de las transacciones. El modo de contabilidad asincrónica, aunque mejora la eficiencia, plantea nuevos problemas de orden y seguridad del consenso. El modelo DAG depende en gran medida de usuarios activos; si el uso de la red no es alto, pueden surgir problemas como retrasos en la confirmación de transacciones y disminución de la seguridad.
Comparación de tecnologías de computación privada: FHE, TEE, ZKP y MPC
Resumen técnico
Cifrado totalmente homomórfico ### FHE (: permite realizar cálculos arbitrarios sobre datos cifrados, manteniendo el estado de cifrado de los datos en todo momento. Garantiza la seguridad basada en problemas matemáticos complejos, posee capacidad de cálculo teóricamente completa, pero el costo computacional es extremadamente alto.
Entorno de Ejecución Confiable ) TEE (: Módulo de hardware confiable proporcionado por el procesador, que ejecuta código en un área de memoria segura aislada. El rendimiento es cercano a la computación nativa, pero depende de una raíz de confianza de hardware, lo que presenta riesgos potenciales de puertas traseras y canalizaciones laterales.
Cálculo seguro multipartito )MPC(: Utiliza protocolos criptográficos que permiten a múltiples partes calcular conjuntamente la salida de una función sin revelar las entradas privadas. No hay hardware de confianza de un solo punto, pero se requiere interacción entre múltiples partes, lo que genera altos costos de comunicación.
Prueba de conocimiento cero ) ZKP (: permite a la parte verificada validar que una afirmación es verdadera sin revelar información adicional. Las implementaciones típicas incluyen zk-SNARK y zk-STARK.
![Desde la red MPC de subsegundos lanzada por Sui, veamos la competencia tecnológica entre FHE, TEE, ZKP y MPC])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-0f2b8d69c53cd0858520c59b7c80e079.webp(
) Comparación de escenarios aplicables
Firma entre cadenas:
Escenarios DeFi ### billeteras multifirma, seguros de tesorería, custodia institucional (:
IA y privacidad de datos:
) Diferencias en el plan
Rendimiento y latencia:
Suposición de confianza:
Escalabilidad:
Dificultad de integración:
![Desde la red MPC de subsegundos lanzada por Sui, consideremos la competencia técnica entre FHE, TEE, ZKP y MPC]###https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-ab90053978a651cf2d9fd0f7f8e3d73e.webp(
Tendencias futuras en el desarrollo de la tecnología de cálculo de privacidad
El desarrollo de la tecnología de cálculo de privacidad es poco probable que resulte en una única solución ganadora, sino que se dirige hacia una dirección de múltiples tecnologías complementarias e integradas. Las futuras soluciones de cálculo de privacidad pueden seleccionar la combinación de componentes tecnológicos más adecuada según las necesidades específicas de la aplicación y las compensaciones de rendimiento, construyendo soluciones modulares.
Por ejemplo, la red MPC de Ika y la tecnología ZKP pueden complementarse: MPC proporciona una base de control de activos descentralizada, mientras que ZKP se puede utilizar para verificar la corrección de las interacciones entre cadenas. Otro ejemplo es el proyecto Nillion, que está tratando de fusionar múltiples tecnologías de privacidad como MPC, FHE, TEE y ZKP para lograr un equilibrio entre seguridad, costos y rendimiento.
Esta tendencia indica que el ecosistema de computación privada en el futuro prestará más atención a la combinación flexible de tecnologías y aplicaciones complementarias, en lugar de a la ventaja absoluta de una sola tecnología. Los desarrolladores y las partes del proyecto necesitan comprender en profundidad las características y ventajas de diversas tecnologías de computación privada, para poder elegir la combinación de tecnologías más adecuada en diferentes escenarios, con el fin de construir soluciones de protección de la privacidad que sean más seguras, eficientes y escalables.
![Desde la red MPC de sub-segundos lanzada por Sui, observando la competencia tecnológica entre FHE, TEE, ZKP y MPC])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-37bb887b8aad23707cf08c6bab7a8b5c.webp(