¿Te has sentido confundido en el mundo de Web3? A pesar de tus esfuerzos, nunca logras obtener el reconocimiento que mereces. Incluso si la calidad de tu contenido supera a la de muchos líderes de opinión (KOL) conocidos, a menudo no recibes la atención correspondiente. Este fenómeno no es un caso aislado, sino que refleja un problema generalizado en el actual mecanismo de distribución de contenido en Web3.
El ecosistema actual de contenido Web3 presenta una tendencia cada vez más centralizada, lo que va en contra de la intención de descentralización. Un pequeño número de KOL líderes controla la gran mayoría de la influencia, mientras que los verdaderos creadores de contenido valiosos tienen dificultades para destacar. Esta situación de desequilibrio necesita un cambio urgente.
El proyecto ERA ha surgido con el objetivo de revolucionar el ecosistema de contenido de Web3. Introduce el concepto de "etiquetas de valor rastreables", que sistematiza y etiqueta información como el comportamiento en cadena de los usuarios, la contribución de contenido y la disposición a interactuar, construyendo así la "identidad en cadena" del usuario.
La importancia de este mecanismo innovador radica en que proporciona una base más objetiva y completa para la evaluación del valor del contenido. La profesionalidad, el nivel de participación y la contribución de los usuarios se reflejarán a través de acciones reales, y ya no dependerán únicamente de la cantidad de seguidores o de tácticas de marketing exageradas.
La aparición de ERA significa que el ecosistema de contenido experimentará una gran transformación:
1. El proyecto puede identificar y contactar de manera más precisa a los verdaderos participantes y contribuyentes de la industria. 2. El valor del contenido se evaluará en función de su propia calidad, y no dependerá de la notoriedad del publicador. 3. La contribución de la comunidad será reconocida y incentivada de manera más justa, rompiendo el antiguo modelo de distribución basado en relaciones.
Este sistema de seguimiento y evaluación del valor del contenido basado en la tecnología blockchain, tiene la esperanza de traer un ecosistema de contenido más justo, transparente y eficiente al mundo de Web3. No solo puede incentivar la creación de contenido de calidad, sino que también puede promover un desarrollo saludable de la comunidad, de modo que los esfuerzos de cada participante reciban la recompensa y el reconocimiento que merecen.
Con el avance de proyectos innovadores como ERA, tenemos razones para esperar que el ecosistema de contenido Web3 se desarrolle hacia una dirección más descentralizada y más inclusiva, logrando así una distribución y compartición de valor justa.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Compartir
Comentar
0/400
GasWaster69
· 08-06 04:47
Hablemos de eso más tarde.
Ver originalesResponder0
CryptoGoldmine
· 08-06 04:45
Los datos on-chain son la moneda fuerte. ROI mejorado en un 58%. La Potencia computacional se mantiene estable en dos ciclos.
Ver originalesResponder0
CommunitySlacker
· 08-06 04:38
Justo esta trampa, tocando la Billetera hay juego.
¿Te has sentido confundido en el mundo de Web3? A pesar de tus esfuerzos, nunca logras obtener el reconocimiento que mereces. Incluso si la calidad de tu contenido supera a la de muchos líderes de opinión (KOL) conocidos, a menudo no recibes la atención correspondiente. Este fenómeno no es un caso aislado, sino que refleja un problema generalizado en el actual mecanismo de distribución de contenido en Web3.
El ecosistema actual de contenido Web3 presenta una tendencia cada vez más centralizada, lo que va en contra de la intención de descentralización. Un pequeño número de KOL líderes controla la gran mayoría de la influencia, mientras que los verdaderos creadores de contenido valiosos tienen dificultades para destacar. Esta situación de desequilibrio necesita un cambio urgente.
El proyecto ERA ha surgido con el objetivo de revolucionar el ecosistema de contenido de Web3. Introduce el concepto de "etiquetas de valor rastreables", que sistematiza y etiqueta información como el comportamiento en cadena de los usuarios, la contribución de contenido y la disposición a interactuar, construyendo así la "identidad en cadena" del usuario.
La importancia de este mecanismo innovador radica en que proporciona una base más objetiva y completa para la evaluación del valor del contenido. La profesionalidad, el nivel de participación y la contribución de los usuarios se reflejarán a través de acciones reales, y ya no dependerán únicamente de la cantidad de seguidores o de tácticas de marketing exageradas.
La aparición de ERA significa que el ecosistema de contenido experimentará una gran transformación:
1. El proyecto puede identificar y contactar de manera más precisa a los verdaderos participantes y contribuyentes de la industria.
2. El valor del contenido se evaluará en función de su propia calidad, y no dependerá de la notoriedad del publicador.
3. La contribución de la comunidad será reconocida y incentivada de manera más justa, rompiendo el antiguo modelo de distribución basado en relaciones.
Este sistema de seguimiento y evaluación del valor del contenido basado en la tecnología blockchain, tiene la esperanza de traer un ecosistema de contenido más justo, transparente y eficiente al mundo de Web3. No solo puede incentivar la creación de contenido de calidad, sino que también puede promover un desarrollo saludable de la comunidad, de modo que los esfuerzos de cada participante reciban la recompensa y el reconocimiento que merecen.
Con el avance de proyectos innovadores como ERA, tenemos razones para esperar que el ecosistema de contenido Web3 se desarrolle hacia una dirección más descentralizada y más inclusiva, logrando así una distribución y compartición de valor justa.