El mercado entra en una fase de expectativas desordenadas, se deben tener en cuenta múltiples riesgos.

El mercado entra en la fase de "desorden en las expectativas", se deben tener en cuenta múltiples riesgos

I. Juicio central: El mercado entra en la fase de "desorden de expectativas"

  1. La trayectoria de políticas es no lineal: La política arancelaria del gobierno presenta características de "divisiones internas + oscilaciones a corto plazo", lo que dificulta la formación de una consistencia a largo plazo. La repetición de políticas perturba la confianza del mercado y refuerza la característica de "impulsada por el ruido" de los precios de los activos.

  2. Ruptura de datos duros y blandos: A pesar de que los datos duros, como el retail, son fuertes a corto plazo, los datos blandos, como la confianza del consumidor, han debilitado en su totalidad. Esta desincronización, junto con las perturbaciones políticas, dificulta que el mercado capte con precisión la dirección de los fundamentos macroeconómicos.

  3. Aumento de la presión de gestión de expectativas del banco central: Las declaraciones del banco central mantienen un sesgo neutral y dovish, para evitar que el mercado valore la flexibilización demasiado pronto. La situación actual es: la inflación no está estabilizada, pero se ve obligado a reducir las tasas debido a la presión fiscal, y la contradicción central se agudiza cada vez más.

II. Principales riesgos a futuro

  1. Confusión en las expectativas políticas: el riesgo más importante no es "cuánto se aumentan los aranceles", sino "nadie sabe cuál será el próximo paso", pérdida de credibilidad en la política.

  2. Desanclaje de las expectativas del mercado: si el mercado cree que el banco central se verá "forzado a flexibilizar" bajo alta inflación/recesión económica, podría formarse una "desajuste de mercado" con ampliación de los diferenciales de crédito + aumento de las tasas a largo plazo.

  3. La economía se encuentra al borde de la estanflación: los datos duros están temporalmente ocultados por el efecto de compras masivas, y el riesgo de desaceleración del consumo real está acumulándose rápidamente.

Tres, Sugerencias de Estrategia: Enfoque defensivo, esperar la "mal valoración" del mercado

  1. Mantener la estructura defensiva: Actualmente falta una razón sistemática para comprar, se recomienda evitar perseguir altos precios y acumular activos de tipo agresivo.

  2. Enfocarse en la estructura de la curva de tasas de interés: una vez que aparezca un desajuste con la bajada del extremo corto y el aumento del extremo largo, esto representará un doble golpe para los activos sobrevalorados y de crédito.

  3. Mantener un pensamiento de línea base, configurar inversamente de manera moderada: la revalorización de la volatilidad traerá oportunidades estructurales, pero es fundamental controlar bien la posición y el ritmo.

Cuatro, Revisión macroeconómica de esta semana

  1. Resumen del mercado

Esta semana hay solo 4 días de negociación, ya que el mercado de valores de un país está cerrado por festividades. El mercado sigue estando en una estructura volátil y débil en general.

Mercados: Los tres índices continuaron su tendencia a la baja esta semana, con el conflicto de las tensiones comerciales sumándose a la reafirmación del banco central de una postura de "observación", lo que resultó en un desempeño general del mercado débil. Un índice cayó un 1.3% el jueves, siendo esta la primera vez en registro que cae más del 1%; otro índice disminuyó aproximadamente un 2.24% a lo largo de la semana, y un índice tecnológico tuvo una caída superior al 3%, liderando las pérdidas en acciones tecnológicas y del sector de semiconductores.

Activos de refugio: el oro sigue subiendo por encima de 3300 dólares/onza, alcanzando un nuevo máximo histórico de 3345.35 dólares/onza el viernes, un aumento de aproximadamente 2.47% con respecto a la semana pasada.

Materias primas: el petróleo Brent sigue débil, ya que las esperanzas de un alivio en las tensiones comerciales aún persisten, esta semana ha dejado de caer y ha repuntado, con precios alrededor de 66 dólares; el precio del cobre ha mejorado ligeramente esta semana, actualmente por encima de 9200 dólares/tonelada.

Criptomonedas: Esta semana, Bitcoin continuó oscilando en un rango estrecho entre 83,000 y 85,000 dólares. Otras altcoins mostraron un comportamiento general débil.

【Informe Macroeconómico┃4 Alpha】Ruptura entre hardware y software, aranceles en repetición: ¿La víspera de una recesión? ¿Dónde está el dilema del mercado?

  1. Análisis de datos económicos

2.1 Progreso y análisis de aranceles

Esta semana, el gobierno volvió a declarar con gran énfasis que el acuerdo comercial con otra economía "se logrará al 100%", lo que refuerza las expectativas optimistas del mercado sobre un cambio hacia una trayectoria de "desescalada" en las negociaciones arancelarias.

Pero desde la perspectiva de la política interna, este optimismo puede no ser tan sólido. Según la información filtrada, la suspensión actual de los aranceles fue en realidad una propuesta hecha por un ministro junto con otro ministro, aprovechando la ausencia de un asesor, que se presentó a los líderes. Este detalle revela que las diferencias dentro del gabinete sobre el tema de los aranceles son cada vez más evidentes: el departamento de finanzas y comercio tiende a la moderación, mientras que los halcones del comercio siguen insistiendo en posturas rígidas.

Esto significa que la política arancelaria del gobierno carece de coherencia, y su trayectoria de implementación mostrará una clara no linealidad y oscilaciones de corto ciclo, convirtiéndose en un factor continuo de volatilidad del mercado.

Desde la perspectiva de la intención estratégica, se espera lograr cuatro objetivos a través de aranceles:

  1. Aumentar los ingresos fiscales, aliviar el déficit;
  2. Impulsar el regreso de la industria manufacturera;
  3. Mantener la inflación baja;
  4. Aliviar el déficit comercial.

Pero el problema es que estos cuatro objetivos son esencialmente conflictivos entre sí:

  • El aumento de los aranceles incrementa los costos de importación, lo que eleva los precios, y va en contra de "reducir la inflación";
  • Elevar los precios de los productos extranjeros no significa que la manufactura regresará automáticamente, especialmente en el contexto de una profunda interconexión de la cadena de suministro global;
  • La mejora del déficit comercial teóricamente requiere una expansión de las exportaciones, pero los aranceles a menudo provocan represalias, lo que a su vez suprime las exportaciones;
  • No hace falta decir que el aumento de los ingresos fiscales depende de que las importaciones se mantengan altas, lo cual es contradictorio con las barreras comerciales.

Se puede decir que esta lógica arancelaria se asemeja más a una "herramienta de narrativa política", utilizada para despertar las emociones de los votantes y crear una impresión de firmeza, en lugar de ser un conjunto de medidas de regulación macroeconómica verificables y sostenibles.

Tomando como ejemplo una ley arancelaria de 1930: ese año, se aumentó la tarifa de importación de más de 2000 productos al 53%, lo que rápidamente provocó represalias comerciales a nivel mundial, llevando a que las exportaciones del país se redujeran a la mitad en dos años, el mercado de valores colapsara simultáneamente, y se desencadenara una Gran Depresión que duró casi diez años.

Aunque actualmente no es muy probable replicar tasas impositivas tan extremas, lógicamente, ambas son muy similares: ambas estimulan a corto plazo la fabricación nacional mediante medios proteccionistas en un contexto de presión económica; ambas sobreestiman la capacidad de derrame de la política nacional ignorando el riesgo de retaliación global; y, en última instancia, ambas pueden evolucionar hacia un "conflicto comercial autoinfligido".

Por lo tanto, incluso si el plan arancelario finalmente "se queda a medias" --- es decir, si las tasas arancelarias ya no se incrementan y, en algunos casos, se reducen --- no significa que su impacto en la economía y el mercado se desvanecerá.

Lo que más debe preocuparnos no es "cuántos aranceles agregar", sino la incapacidad de las políticas para ser estables y continuas, y la pérdida de confianza en el mercado.

Esto tendrá dos profundas consecuencias:

  • Las empresas no pueden establecer planes de inversión a medio y largo plazo, y las decisiones de la cadena de suministro se están volviendo a corto plazo;
  • El modelo de precios del mercado depende más de las emociones y las declaraciones en el momento, que de las trayectorias de políticas y las predicciones fundamentales.

En otras palabras, el mercado entrará en la fase de "desorden de expectativas": las expectativas en sí mismas se convierten en una fuente de riesgo, el ciclo de precios se acorta y la volatilidad de los activos se intensifica.

En general, esta política arancelaria no necesariamente "romperá el mercado", pero casi seguramente "perturbará el mercado"; el riesgo no radica en cuánto pueden aumentar los aranceles, sino en que nadie volverá a creer hacia dónde se dirigirá a continuación.

Esta es la variable que más impacta en la estructura del mercado y será la "incertidumbre" más difícil de cubrir para los inversores y las empresas en el futuro.

【Informe Semanal Macro┃4 Alpha】Ruptura de lo blando y lo duro, tarifas en repetición: ¿la víspera de una recesión? ¿Dónde está el dilema del mercado?

2.2 Expectativas de inflación y datos de ventas al por menor

Los dos datos importantes a tener en cuenta esta semana son las expectativas de inflación de cierta Reserva Federal y los datos de ventas minoristas.

Después de que el banco central criticara una encuesta de consumidores de cierta universidad (con serias divergencias), la encuesta de expectativas de inflación de cierta Reserva Federal se convirtió en un importante indicador adelantado para observar la inflación en el mercado. Los datos básicos de las expectativas de inflación publicados son los siguientes:

  1. La expectativa de inflación a 5 años ha bajado del 3.0% al 2.9%, alcanzando el nivel más bajo desde enero.
  2. Las expectativas de inflación a 3 años se mantienen prácticamente sin cambios.
  3. La expectativa de inflación a 1 año ha aumentado rápidamente.

Estos datos de la encuesta indican que, a pesar de los signos de estancamiento, la exposición al riesgo actual no es alta. Sin embargo, bajo la amenaza de aranceles, los consumidores han aumentado su valoración sobre el riesgo de desaceleración económica y recesión general. Esto se manifiesta en que las expectativas de desempleo y crecimiento de ingresos de los consumidores han empeorado, y las expectativas de crecimiento de los ingresos familiares han disminuido. Las familias también son más pesimistas sobre su situación financiera y la obtención de crédito en el próximo año, y en comparación con la última vez, un mayor porcentaje de familias informa que su situación financiera es peor que en el mismo período del año pasado. Las "expectativas de recesión" han comenzado a infiltrarse en la psicología del consumo y la percepción de liquidez, incluso cuando los datos macroeconómicos aún no han empeorado. Más importante aún, estos cambios en las tendencias están altamente sincronizados con la política arancelaria, y la "oleada de compras" a corto plazo puede haber enmascarado la debilidad real del consumo.

A pesar de que el riesgo de recesión económica sigue aumentando en los datos blandos de encuestas a consumidores, la naturaleza rezagada de los datos duros de la economía ha desgarrado la diferencia entre ambos.

Los datos de consumo minorista publicados esta semana son muy impresionantes. Según los datos ajustados estacionalmente, se estima que las ventas de minoristas y servicios de alimentos en marzo alcanzaron los 734,9 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 1,4% en comparación con el mes anterior y un aumento del 4,6% en comparación con marzo del año pasado. En términos de segmentos, debido al efecto del adelantamiento de aranceles, las ventas de vehículos motorizados y artículos de uso diario aumentaron significativamente en comparación con el mes anterior.

La divergencia estructural de los datos económicos, tanto duros como blandos, suele aparecer en períodos de intensa lucha política y un ciclo de mercado ascendente. Aunque los datos de ventas minoristas de marzo son impresionantes en la superficie, el sobregiro a corto plazo, el efecto de acaparamiento de aranceles y la deterioración de la confianza del consumidor constituyen un fuerte contraste. Esta fase de "dureza fuerte y debilidad suave" en la economía es muy probable que sea un puente antes de la estanflación/recesión.

En los próximos dos meses, el mercado entrará en una fase altamente sensible a tres variables: la trayectoria de políticas, la volatilidad de la inflación y la sostenibilidad del consumo. El verdadero riesgo no radica en que los "datos sean malos", sino en que los "datos sean falsos", ya que ocultan el verdadero ritmo de la desaceleración de los fundamentos.

【Informe Semanal Macroeconómico┃4 Alpha】Ruptura entre lo suave y lo duro, aranceles repetidos: ¿La víspera de una recesión? ¿Dónde está el dilema del mercado?

  1. Liquidez y tasas de interés

Desde la perspectiva del balance de un banco central, la liquidez amplia se mantiene en alrededor de 6.2 billones esta semana. Desde la curva de rendimiento de los bonos del gobierno, se refleja que el mercado de bonos tiene la siguiente opinión sobre el mercado actual.

  1. Las expectativas de recortes de tasas se fortalecen (los rendimientos a medio plazo caen aún más), lo que indica que el mercado es más cauteloso sobre las perspectivas económicas;

  2. Revaloración del riesgo de inflación (aumento de las tasas de interés a largo plazo), relacionado con el reciente repunte de los precios de las materias primas, amenazas arancelarias y negociaciones sobre el techo de deuda;

  3. El mercado ha cambiado de una nueva ruta de precios de "reducción de tasas durante todo el año + aterrizaje suave" a "ritmo de reducción de tasas más lento + aumento de los riesgos de inflación a largo plazo"; el banco central podría enfrentar la presión real de "no poder reducir las tasas de forma continua", mientras que los conflictos en el lado fiscal y la oferta global elevan los costos de financiamiento a largo plazo.

En términos más simples, el mercado está calentando ante la posibilidad de que "el banco central se vea obligado a reducir las tasas de interés antes de que se controle la inflación".

Otro evento digno de atención esta semana son las declaraciones de los funcionarios del banco central y las acusaciones públicas del gobierno. El análisis del mercado sugiere un tono hawkish en las declaraciones, pero en realidad esto podría ser una interpretación errónea. Desde la perspectiva del banco central, las declaraciones están en línea con la situación actual del mercado.

  1. Como se analizó anteriormente, los datos de esta semana muestran claramente la desconexión entre los datos económicos duros y blandos. Dado que la inflación aún no ha alcanzado el objetivo del 2%, la gestión de expectativas es especialmente importante. Los funcionarios deben mantener expectativas ancladas y estables con declaraciones más cautelosas, asegurando que la inflación llegue sin problemas a su último tramo. En otras palabras, mientras los datos económicos duros no muestren una debilidad real, el banco central solo puede mantener una postura neutral y ligeramente hawkish, evitando que el mercado sobrevalore una reducción de tasas y arruine la lucha contra la inflación.

  2. En la declaración de los funcionarios se menciona que "no se salvará el mercado de valores". Desde la perspectiva del banco central, esto se alinea fundamentalmente con los requisitos de independencia; históricamente, el banco central no interviene en las correcciones del mercado. Sin embargo, esto no significa que, si esta corrección se extiende a un riesgo sistémico, como una crisis de liquidez en bonos, una crisis de estabilidad del sistema financiero, etc., el banco central no intervenga y brinde ayuda.

  3. Desde la perspectiva del gobierno, sus repetidas críticas a la lentitud en la reducción de tasas de interés también tienen consideraciones muy reales. Por un lado, este año hay una presión de vencimiento de deuda pública que se acerca a los 7 billones, lo que significa que es necesario reducir los costos de refinanciamiento antes de resolver el límite de deuda; de lo contrario, esto ampliará directamente el déficit fiscal y aumentará la presión fiscal. Por otro lado, las empresas también enfrentan la misma presión de costos de refinanciamiento. Si el rendimiento de los bonos a 10 años no se reduce aún más, el aumento en los costos de financiamiento de las empresas erosionará directamente sus ganancias, afectando aún más a toda la economía.

【Informe Macroeconómico┃4 Alpha】Ruptura entre software y hardware, aranceles en repetición: ¿la noche antes de la recesión? ¿Cuál es el dilema del mercado?

Cinco, Perspectiva Macroeconómica de la Próxima Semana

BTC1%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Compartir
Comentar
0/400
DegenGamblervip
· hace19h
反正是 tontos subir caída tomarlos por tontos
Ver originalesResponder0
MoonRocketmanvip
· hace19h
caída just caída吧 ventana de lanzamiento反而更大了 RSI presión爆表
Ver originalesResponder0
fomo_fightervip
· hace19h
mundo Cripto tontos养成记~
Ver originalesResponder0
NFTArchaeologistvip
· hace19h
Otra vez ha llegado el momento de tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
AirdropBlackHolevip
· hace19h
La oscilación de políticas ha comenzado de nuevo, tomar la posición contraria es cerrar todas las posiciones.
Ver originalesResponder0
LiquidationWizardvip
· hace19h
La verdad es una sola, ganar de forma estable es suficiente.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)