Trampas ocultas y gestión de riesgos en el comercio de futuros perpetuos
Los futuros perpetuos, como la herramienta de comercio más popular en el mercado de criptomonedas, a menudo son ignorados por los comerciantes debido a su complejo mecanismo de cálculo de ganancias y pérdidas y los riesgos ocultos. Este artículo explorará en profundidad el mecanismo central de los futuros perpetuos, revelando las trampas potenciales y proporcionando consejos prácticos para la gestión de riesgos.
1. Mecanismo de cálculo de ganancias y pérdidas
Los futuros perpetuos se dividen en dos tipos principales: contratos de margen USDT ( hacia adelante ) y contratos de margen basados en criptomonedas ( hacia atrás ), cuyas formas de cálculo de ganancias y pérdidas son diferentes.
1.1 USDT de margen ( hacia ) Comercio de futuros
Este es el tipo de contrato más común en el mercado actualmente, utilizando stablecoins como margen y moneda de liquidación, con el cálculo de ganancias y pérdidas mostrando una relación lineal.
Cálculo de ganancias y pérdidas no realizadas:
Largo: ( precio de marcado - Precio promedio de apertura ) × Cantidad de posición
Corto: ( precio de apertura promedio - precio de marcado ) × cantidad de posición
Cálculo de ganancias y pérdidas realizadas:
Ganancias y pérdidas realizadas = ( precio de cierre - precio promedio de apertura ) × cantidad de cierre - tarifas - costos de capital
Es importante tener en cuenta que las tarifas y los costos de capital se calculan en función del valor nominal del contrato, y no de la cantidad de margen. Esto tendrá un impacto significativo en el comercio de futuros con alta apalancamiento.
1.2 Margen basado en criptomonedas ( inverso ) Comercio de futuros
Este tipo de contrato utiliza la criptomoneda que se negocia como margen y moneda de liquidación, teniendo una estructura de rendimiento no lineal.
Cálculo de ganancias y pérdidas ( liquidación en criptomonedas ):
Largo: (1/Precio de cierre - 1/Precio de apertura ) × Cantidad de posición - Comisión
Corto: (1/Precio de apertura - 1/Precio de cierre) × Cantidad en posición - Comisiones
Esta estructura crea una exposición asimétrica al riesgo para los traders, lo que puede conducir a resultados inesperados en momentos de alta volatilidad del mercado.
2. Los riesgos implícitos de los futuros perpetuos
2.1 Diferencia entre el precio de marcado y el precio de última transacción
Las bolsas utilizan el precio marcado para calcular las ganancias y pérdidas no realizadas y para activar la liquidación forzada, en lugar del último precio de transacción. Este sistema de doble precio puede dar lugar a:
Stop loss innecesario: el precio de transacción más reciente fluctúa momentáneamente y activa el stop loss, mientras que el precio marcado no ha alcanzado un nivel peligroso.
Liquidación inesperada: la caída de precios en otros intercambios provoca que el precio marcado alcance la línea de liquidación, incluso cuando el precio actual del intercambio se mantiene estable.
2.2 Efecto acumulativo de los costos de capital
Los costos de financiamiento se calculan en función del valor nominal del contrato y se amplifican en el comercio de futuros con alto apalancamiento. Mantener posiciones a largo plazo puede resultar en acumulaciones significativas de costos de financiamiento, erosionando el margen.
2.3 Liquidación forzada en cadena y deslizamiento de transacciones
La liquidación de posiciones apalancadas grandes puede desencadenar un efecto dominó, causando un deslizamiento de operaciones significativo. En este caso, las órdenes de stop-loss pueden ejecutarse a precios mucho más bajos de lo esperado.
2.4 Reducción automática de posiciones ( ADL ) mecanismo
Cuando se agoten los fondos de seguro, el sistema forzará el cierre de la posición inversa más rentable para compensar las pérdidas. Esto significa que incluso en estado de ganancias, la posición puede ser cerrada inesperadamente.
3. Gestión de riesgos
Comprender completamente las reglas y mecanismos específicos de la plataforma que se utiliza.
Evitar el apalancamiento excesivo, controlar razonablemente el tamaño de la posición.
Utilizar órdenes de límite de stop en lugar de órdenes de mercado de stop para prevenir el riesgo de deslizamiento.
Presta atención al precio marcado y a la composición del índice, no te bases únicamente en los gráficos de velas.
Evitar mantener posiciones a largo plazo cuando los costos de financiamiento son altos.
Acortar el ciclo de negociación en condiciones de alta volatilidad y ajustar la estrategia de manera flexible.
El comercio de futuros perpetuos conlleva enormes oportunidades, pero al mismo tiempo oculta riesgos complejos. Solo al comprender plenamente su mecanismo de funcionamiento y mantener una vigilancia constante se puede sobrevivir a largo plazo y tener éxito en este mercado. Mantener una actitud de respeto y operar con cautela es esencial para navegar a través de los ciclos del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
3
Compartir
Comentar
0/400
RugpullSurvivor
· 08-05 21:52
Todo dentro se ha perdido con los tontos.
Ver originalesResponder0
0xOverleveraged
· 08-05 21:47
Una mirada y ya está en el ritmo de perder todo y hacer un Rug Pull.
Ver originalesResponder0
TeaTimeTrader
· 08-05 21:33
Tsk tsk, después de ver esto, ¿cuántos tontos más serán tomados por tontos?
Trampas ocultas y estrategias de gestión de riesgos en el comercio de futuros perpetuos
Trampas ocultas y gestión de riesgos en el comercio de futuros perpetuos
Los futuros perpetuos, como la herramienta de comercio más popular en el mercado de criptomonedas, a menudo son ignorados por los comerciantes debido a su complejo mecanismo de cálculo de ganancias y pérdidas y los riesgos ocultos. Este artículo explorará en profundidad el mecanismo central de los futuros perpetuos, revelando las trampas potenciales y proporcionando consejos prácticos para la gestión de riesgos.
1. Mecanismo de cálculo de ganancias y pérdidas
Los futuros perpetuos se dividen en dos tipos principales: contratos de margen USDT ( hacia adelante ) y contratos de margen basados en criptomonedas ( hacia atrás ), cuyas formas de cálculo de ganancias y pérdidas son diferentes.
1.1 USDT de margen ( hacia ) Comercio de futuros
Este es el tipo de contrato más común en el mercado actualmente, utilizando stablecoins como margen y moneda de liquidación, con el cálculo de ganancias y pérdidas mostrando una relación lineal.
Cálculo de ganancias y pérdidas no realizadas:
Cálculo de ganancias y pérdidas realizadas: Ganancias y pérdidas realizadas = ( precio de cierre - precio promedio de apertura ) × cantidad de cierre - tarifas - costos de capital
Es importante tener en cuenta que las tarifas y los costos de capital se calculan en función del valor nominal del contrato, y no de la cantidad de margen. Esto tendrá un impacto significativo en el comercio de futuros con alta apalancamiento.
1.2 Margen basado en criptomonedas ( inverso ) Comercio de futuros
Este tipo de contrato utiliza la criptomoneda que se negocia como margen y moneda de liquidación, teniendo una estructura de rendimiento no lineal.
Cálculo de ganancias y pérdidas ( liquidación en criptomonedas ):
Esta estructura crea una exposición asimétrica al riesgo para los traders, lo que puede conducir a resultados inesperados en momentos de alta volatilidad del mercado.
2. Los riesgos implícitos de los futuros perpetuos
2.1 Diferencia entre el precio de marcado y el precio de última transacción
Las bolsas utilizan el precio marcado para calcular las ganancias y pérdidas no realizadas y para activar la liquidación forzada, en lugar del último precio de transacción. Este sistema de doble precio puede dar lugar a:
Stop loss innecesario: el precio de transacción más reciente fluctúa momentáneamente y activa el stop loss, mientras que el precio marcado no ha alcanzado un nivel peligroso.
Liquidación inesperada: la caída de precios en otros intercambios provoca que el precio marcado alcance la línea de liquidación, incluso cuando el precio actual del intercambio se mantiene estable.
2.2 Efecto acumulativo de los costos de capital
Los costos de financiamiento se calculan en función del valor nominal del contrato y se amplifican en el comercio de futuros con alto apalancamiento. Mantener posiciones a largo plazo puede resultar en acumulaciones significativas de costos de financiamiento, erosionando el margen.
2.3 Liquidación forzada en cadena y deslizamiento de transacciones
La liquidación de posiciones apalancadas grandes puede desencadenar un efecto dominó, causando un deslizamiento de operaciones significativo. En este caso, las órdenes de stop-loss pueden ejecutarse a precios mucho más bajos de lo esperado.
2.4 Reducción automática de posiciones ( ADL ) mecanismo
Cuando se agoten los fondos de seguro, el sistema forzará el cierre de la posición inversa más rentable para compensar las pérdidas. Esto significa que incluso en estado de ganancias, la posición puede ser cerrada inesperadamente.
3. Gestión de riesgos
Comprender completamente las reglas y mecanismos específicos de la plataforma que se utiliza.
Evitar el apalancamiento excesivo, controlar razonablemente el tamaño de la posición.
Utilizar órdenes de límite de stop en lugar de órdenes de mercado de stop para prevenir el riesgo de deslizamiento.
Presta atención al precio marcado y a la composición del índice, no te bases únicamente en los gráficos de velas.
Evitar mantener posiciones a largo plazo cuando los costos de financiamiento son altos.
Acortar el ciclo de negociación en condiciones de alta volatilidad y ajustar la estrategia de manera flexible.
El comercio de futuros perpetuos conlleva enormes oportunidades, pero al mismo tiempo oculta riesgos complejos. Solo al comprender plenamente su mecanismo de funcionamiento y mantener una vigilancia constante se puede sobrevivir a largo plazo y tener éxito en este mercado. Mantener una actitud de respeto y operar con cautela es esencial para navegar a través de los ciclos del mercado.