Jupiter: la estrella de Finanzas descentralizadas en el ecosistema Solana
Jupiter, como un proyecto destacado en el ecosistema de Solana, a pesar de su corto tiempo desde el lanzamiento, ya ha consolidado su posición en el campo de las Finanzas descentralizadas. Recientemente, con el aumento de la actividad en la cadena de Solana, el token de Jupiter $JUP ha tenido un desempeño bastante notable en el mercado secundario, con un precio que casi se ha duplicado en las últimas dos semanas.
Actualmente, el análisis del mercado sobre Jupiter y $JUP se centra en su rendimiento en el mercado secundario. Sin embargo, además del apoyo activo de la comunidad, su destacado rendimiento en capitalización de mercado se basa en un excelente diseño de producto. Este artículo explorará en profundidad la filosofía de diseño de Jupiter desde la perspectiva del producto.
En el ecosistema de Solana, el surgimiento de Jupiter representa un hito importante en la innovación tecnológica y la optimización de la experiencia del usuario en el campo de los intercambios descentralizados (DEX). Como uno de los DEX más competitivos en la red de Solana, Jupiter se ha convertido en la plataforma de intercambio preferida por muchos usuarios.
Las tres funciones clave de Jupiter
Jupiter se destaca principalmente gracias a sus tres funciones clave: agregador de liquidez, órdenes limitadas y DCA/inversión programada. La aplicación de estas tecnologías innovadoras no solo mejora la competitividad de Jupiter, sino que también establece un nuevo estándar para toda la industria DEX.
Agregador de liquidez
El agregador de liquidez de Jupiter es una de sus principales ventajas competitivas. En el modelo tradicional de DEX, los grupos de liquidez de las diferentes plataformas suelen existir de forma independiente, lo que obliga a los usuarios a buscar por su cuenta el mejor grupo de operaciones para obtener el mejor precio, lo que no solo consume tiempo y esfuerzo, sino que también dificulta garantizar la optimalidad de las operaciones. La tecnología de agregador de Jupiter puede cruzar múltiples grupos de liquidez dentro del ecosistema de Solana, utilizando algoritmos para buscar e integrar automáticamente los recursos de liquidez óptimos, proporcionando a los usuarios una ruta de operación óptima y todo en uno.
Los usuarios pueden ajustar parámetros como las tarifas de transacción, el tamaño del deslizamiento y la selección de rutas antes de realizar la operación. Esto significa que los usuarios pueden obtener el mejor precio de transacción y el menor deslizamiento en toda la ecología en una sola interfaz, lo que mejora significativamente la eficiencia y la economía del intercambio de activos.
La agregación de transacciones de Jupiter se basa en su tecnología de enrutamiento inteligente en el backend. Esta tecnología monitorea y analiza en tiempo real los datos de transacciones del mercado a través de algoritmos complejos, incluyendo múltiples dimensiones como precios, profundidad, deslizamiento, entre otros. Basado en estos datos, el algoritmo de enrutamiento inteligente puede seleccionar dinámicamente la mejor ruta para cada transacción, asegurando la tasa de éxito y la rentabilidad de las transacciones incluso en momentos de alta volatilidad del mercado.
En concreto, cuando Jupiter obtiene datos del mercado, su algoritmo de búsqueda de múltiples rutas comienza a buscar la mejor ruta de transacción. Este proceso implica cálculos complejos, que no solo consideran pares de intercambio directos, sino que también analizan si la conversión a través de una serie de tokens intermedios puede obtener un mejor precio de transacción. Por ejemplo, cuando un usuario quiere intercambiar el token A por el token C, el enrutamiento inteligente no solo considerará la ruta directa A→C, sino que también evaluará rutas intermedias posibles como A→B→C o A→B→D→C, para encontrar la opción de menor costo.
A pesar de que la tecnología detrás del enrutamiento inteligente es muy compleja, Jupiter sigue comprometido a proporcionar a los usuarios una experiencia de intercambio simple y fácil de usar. La operación del enrutamiento inteligente es completamente transparente para el usuario; solo necesita ingresar los tokens y la cantidad que desea intercambiar, y el resto del trabajo lo realiza automáticamente el sistema. Este diseño reduce enormemente la dificultad de operación para los usuarios, lo que permite que incluso aquellos sin un profundo conocimiento técnico puedan realizar transacciones con facilidad.
Orden limitada
Jupiter ofrece a los traders la función de órdenes limitadas, lo que evita de manera efectiva el aumento de costos y el problema de deslizamiento causado por la fluctuación de precios durante el comercio, al tiempo que evita el problema de MEV (valor máximo extraíble). Las órdenes limitadas que no se completan completamente pueden ejecutarse parcialmente y obtener la parte correspondiente de los tokens. Los usuarios pueden establecer por sí mismos la vigencia de la orden, el precio de intercambio y la cantidad, para ejecutar con mayor precisión la estrategia de trading.
El protocolo colabora con ciertas plataformas de datos para proporcionar datos de precios de tokens en la cadena, utilizando tecnología de gráficos profesional para la presentación de datos. Estas funcionalidades hacen que la experiencia real que Jupiter ofrece a los usuarios se asemeje más a la de un intercambio centralizado.
DCA inversión programada
El Promedio de Costos en Dólares (DCA) es una estrategia de inversión en la que los inversores realizan múltiples inversiones en intervalos de tiempo específicos, promediando el costo de compra dentro de un rango de precios preestablecido para reducir el riesgo de invertir en un único punto de precio. Al realizar inversiones DCA en Jupiter, los usuarios solo necesitan establecer la frecuencia de compra (que varía desde cada minuto hasta cada mes), el rango de precios, el período total y el activo objetivo. Una vez configurado, los tokens del usuario se transfieren a la cuenta relacionada con la inversión DCA y se ejecutan automáticamente las operaciones según las condiciones preestablecidas.
Al finalizar la inversión programada, los tokens se transfieren automáticamente de vuelta a la billetera del usuario, y el protocolo cobra una tarifa de milésima parte. El costo controlable, las tarifas bajas y el proceso de transacción totalmente gestionado hacen que el DCA sea una buena opción para los traders que acumulan activos en un mercado bajista. Sin embargo, en un mercado alcista, la atracción de este mecanismo es relativamente baja, por lo que la demanda general de esta función sigue siendo pequeña.
otros módulos ecológicos de Jupiter
Jupiter Labs
Este es un laboratorio que opera de forma independiente del cuerpo principal de Jupiter, y en el futuro funcionará de manera autónoma, dedicándose a impulsar proyectos innovadores. Los usuarios de Jupiter y los miembros de la comunidad tienen prioridad en ciertos aspectos, incluidos los derechos de uso y los incentivos en tokens. Actualmente, Jupiter Labs se centra principalmente en dos áreas de proyecto: contratos perpetuos y monedas estables LSD.
Jupiter Perpetuo
Este es un protocolo de derivados lanzado por Jupiter Labs, cuyo modelo es similar al de algunas plataformas de contratos perpetuos existentes. El protocolo define dos tipos principales de participantes: proveedores de liquidez y traders. Los proveedores de liquidez aportan fondos al pool, que se convierten en un paquete de tokens, que incluye principalmente BTC, ETH, SOL, USDC y USDT, donde SOL y USDC representan una proporción alta, siendo los principales objetos de negociación.
Cuando los traders realizan operaciones con apalancamiento, establecen posiciones utilizando los tokens en el pool, sin preocuparse por el deslizamiento, solo necesitan pagar la tarifa de transacción y la tarifa de préstamo, esta última se calcula en función de la utilización de los tokens. Los proveedores de liquidez obtienen el 70% de la tarifa de transacción y todas las tarifas de préstamo, pero al mismo tiempo asumen el riesgo de pérdidas debido a las ganancias de los traders y la devaluación de los tokens.
Protocolo de stablecoin XYZ
El proyecto aún no ha sido lanzado. El protocolo permite a los usuarios acuñar una stablecoin generadora de intereses SUSD sin intereses de préstamo al hipotecar SOL. Los ingresos obtenidos a través del staking de LST se distribuirán entre los titulares de SUSD y el token de gobernanza. Lo especial es que, cuando el rendimiento de LST es superior a la tasa de interés de préstamo de SOL, se utilizará una estrategia de arbitraje apalancado para maximizar los rendimientos.
El protocolo introdujo un mecanismo de redención para mantener la estabilidad del precio de SUSD, pero esto puede afectar las posiciones de los prestatarios, especialmente en períodos de volatilidad del mercado. Para mitigar este problema, el protocolo podría realizar redenciones de SUSD con tokens de gobernanza en rangos de precios pequeños, con el fin de reducir la frecuencia con la que los prestatarios son redimidos. Sin embargo, este enfoque podría resultar en que la mayor parte de las redenciones sean con tokens de gobernanza, y si el precio de SUSD continúa por debajo de 1 dólar, podría causar una emisión severa de tokens.
Modelo económico del token JUP
JUP es el token de gobernanza del ecosistema Jupiter, que permite a los titulares votar sobre decisiones clave, incluyendo el lanzamiento de proyectos, listas de controversias y subvenciones, entre otros. El equipo de Jupiter se compromete a distribuir los tokens estrictamente de acuerdo con la hoja de ruta, y cualquier transferencia de tokens en una billetera fría debe ser notificada con seis meses de anticipación. La oferta de circulación inicial es de 1.350 millones, y la futura circulación será gestionada a través de una billetera multisig de la comunidad para asegurar un desarrollo saludable del ecosistema.
Perspectivas futuras del ecosistema Jupiter
En comparación con otros DEX en el ecosistema de Solana, Jupiter se destaca en términos de eficiencia de transacciones y experiencia del usuario. A pesar de enfrentar la competencia de múltiples proyectos, Jupiter aún agrega más del 50% del volumen de transacciones en Solana, convirtiéndose en un verdadero protocolo de liquidez subyacente en la red. Sin embargo, dado que el espacio para el crecimiento del volumen de transacciones es limitado, Jupiter ha optado por una estrategia a largo plazo de expansión horizontal en el campo de las Finanzas descentralizadas, ampliando su alcance comercial. Jupiter Start podría ser la principal dirección de su expansión.
Actualmente, Jupiter Start solo ofrece funciones de introducción, educación y pre-lanzamiento. Su función principal, LFG Launchpad, aún no se ha lanzado, pero se ha llevado a cabo la primera ronda de votación de proyectos. Teniendo en cuenta la gran base de usuarios de Jupiter y su fuerte efecto de tráfico, los proyectos que lance podrían tener una calidad superior.
Por otro lado, Jupiter Labs, como plataforma de incubación de productos de innovación financiera, llena el vacío de proyectos relacionados en Solana, y con el apoyo de Jupiter todavía tiene un gran potencial de desarrollo. Este proyecto muestra una profunda exploración en el campo de los derivados financieros y las stablecoins, con el objetivo de inyectar nueva energía en el campo de Finanzas descentralizadas del ecosistema de Solana. Sin embargo, estas innovaciones, al aumentar los rendimientos, también traen consigo riesgos adicionales, como el riesgo de protocolo y el riesgo de cotización de oráculos, que necesitan ser mantenidos en equilibrio mediante un modelo económico completo, mecanismos de incentivos adecuados y estrategias de redención dinámica.
Jupiter, como un proyecto estelar en el ecosistema de Solana, aunque no lleva mucho tiempo desde su lanzamiento, ya ha logrado establecerse en el campo de las Finanzas descentralizadas. Su enfoque de diseño centrado en el usuario, sus funciones completas e innovadoras y una experiencia de transacción fluida han ganado la confianza de los usuarios, convirtiéndose en el DEX con el mayor volumen de transacciones en la cadena de Solana. Además, el equipo de Jupiter se esfuerza por superar las limitaciones que los DEX tradicionales enfrentan debido al desarrollo de las cadenas públicas, explorando activamente un espacio de desarrollo más amplio, lo que demuestra un enorme potencial de crecimiento.
Sin embargo, al explorar el campo de los derivados y las stablecoins, ya sea como incubadora o como productos desarrollados internamente, se enfrentan a mayores riesgos. Este tipo de productos financieros aprovechan la característica de altos rendimientos a través del apalancamiento, y si carecen de un modelo económico sólido y un soporte estable en el precio de los tokens, pueden caer en situaciones desfavorables que impacten significativamente a Jupiter. Por lo tanto, es crucial mantener la cautela y el control de riesgos mientras se innova.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
7
Compartir
Comentar
0/400
GweiTooHigh
· hace6h
Hazlo y ya está.
Ver originalesResponder0
DataBartender
· 08-05 13:57
¡La cadena de Solana es realmente dura!
Ver originalesResponder0
LiquidationKing
· 08-05 13:51
jup he apalancado toda mi posición
Ver originalesResponder0
CommunitySlacker
· 08-05 13:50
Otra vez subir. Aprovecha esta ola para acumular un poco más.
Ver originalesResponder0
GasFeeNightmare
· 08-05 13:48
Cuando SOL se eleva, ya sabes que será así.
Ver originalesResponder0
MemeCoinSavant
· 08-05 13:43
acabo de entrar en $jup ser... ganancias estadísticamente significativas en camino basadas en mi tesis de hopium revisada por pares
Jupiter: el camino hacia el reinado de las Finanzas descentralizadas en Solana
Jupiter: la estrella de Finanzas descentralizadas en el ecosistema Solana
Jupiter, como un proyecto destacado en el ecosistema de Solana, a pesar de su corto tiempo desde el lanzamiento, ya ha consolidado su posición en el campo de las Finanzas descentralizadas. Recientemente, con el aumento de la actividad en la cadena de Solana, el token de Jupiter $JUP ha tenido un desempeño bastante notable en el mercado secundario, con un precio que casi se ha duplicado en las últimas dos semanas.
Actualmente, el análisis del mercado sobre Jupiter y $JUP se centra en su rendimiento en el mercado secundario. Sin embargo, además del apoyo activo de la comunidad, su destacado rendimiento en capitalización de mercado se basa en un excelente diseño de producto. Este artículo explorará en profundidad la filosofía de diseño de Jupiter desde la perspectiva del producto.
En el ecosistema de Solana, el surgimiento de Jupiter representa un hito importante en la innovación tecnológica y la optimización de la experiencia del usuario en el campo de los intercambios descentralizados (DEX). Como uno de los DEX más competitivos en la red de Solana, Jupiter se ha convertido en la plataforma de intercambio preferida por muchos usuarios.
Las tres funciones clave de Jupiter
Jupiter se destaca principalmente gracias a sus tres funciones clave: agregador de liquidez, órdenes limitadas y DCA/inversión programada. La aplicación de estas tecnologías innovadoras no solo mejora la competitividad de Jupiter, sino que también establece un nuevo estándar para toda la industria DEX.
Agregador de liquidez
El agregador de liquidez de Jupiter es una de sus principales ventajas competitivas. En el modelo tradicional de DEX, los grupos de liquidez de las diferentes plataformas suelen existir de forma independiente, lo que obliga a los usuarios a buscar por su cuenta el mejor grupo de operaciones para obtener el mejor precio, lo que no solo consume tiempo y esfuerzo, sino que también dificulta garantizar la optimalidad de las operaciones. La tecnología de agregador de Jupiter puede cruzar múltiples grupos de liquidez dentro del ecosistema de Solana, utilizando algoritmos para buscar e integrar automáticamente los recursos de liquidez óptimos, proporcionando a los usuarios una ruta de operación óptima y todo en uno.
Los usuarios pueden ajustar parámetros como las tarifas de transacción, el tamaño del deslizamiento y la selección de rutas antes de realizar la operación. Esto significa que los usuarios pueden obtener el mejor precio de transacción y el menor deslizamiento en toda la ecología en una sola interfaz, lo que mejora significativamente la eficiencia y la economía del intercambio de activos.
La agregación de transacciones de Jupiter se basa en su tecnología de enrutamiento inteligente en el backend. Esta tecnología monitorea y analiza en tiempo real los datos de transacciones del mercado a través de algoritmos complejos, incluyendo múltiples dimensiones como precios, profundidad, deslizamiento, entre otros. Basado en estos datos, el algoritmo de enrutamiento inteligente puede seleccionar dinámicamente la mejor ruta para cada transacción, asegurando la tasa de éxito y la rentabilidad de las transacciones incluso en momentos de alta volatilidad del mercado.
En concreto, cuando Jupiter obtiene datos del mercado, su algoritmo de búsqueda de múltiples rutas comienza a buscar la mejor ruta de transacción. Este proceso implica cálculos complejos, que no solo consideran pares de intercambio directos, sino que también analizan si la conversión a través de una serie de tokens intermedios puede obtener un mejor precio de transacción. Por ejemplo, cuando un usuario quiere intercambiar el token A por el token C, el enrutamiento inteligente no solo considerará la ruta directa A→C, sino que también evaluará rutas intermedias posibles como A→B→C o A→B→D→C, para encontrar la opción de menor costo.
A pesar de que la tecnología detrás del enrutamiento inteligente es muy compleja, Jupiter sigue comprometido a proporcionar a los usuarios una experiencia de intercambio simple y fácil de usar. La operación del enrutamiento inteligente es completamente transparente para el usuario; solo necesita ingresar los tokens y la cantidad que desea intercambiar, y el resto del trabajo lo realiza automáticamente el sistema. Este diseño reduce enormemente la dificultad de operación para los usuarios, lo que permite que incluso aquellos sin un profundo conocimiento técnico puedan realizar transacciones con facilidad.
Orden limitada
Jupiter ofrece a los traders la función de órdenes limitadas, lo que evita de manera efectiva el aumento de costos y el problema de deslizamiento causado por la fluctuación de precios durante el comercio, al tiempo que evita el problema de MEV (valor máximo extraíble). Las órdenes limitadas que no se completan completamente pueden ejecutarse parcialmente y obtener la parte correspondiente de los tokens. Los usuarios pueden establecer por sí mismos la vigencia de la orden, el precio de intercambio y la cantidad, para ejecutar con mayor precisión la estrategia de trading.
El protocolo colabora con ciertas plataformas de datos para proporcionar datos de precios de tokens en la cadena, utilizando tecnología de gráficos profesional para la presentación de datos. Estas funcionalidades hacen que la experiencia real que Jupiter ofrece a los usuarios se asemeje más a la de un intercambio centralizado.
DCA inversión programada
El Promedio de Costos en Dólares (DCA) es una estrategia de inversión en la que los inversores realizan múltiples inversiones en intervalos de tiempo específicos, promediando el costo de compra dentro de un rango de precios preestablecido para reducir el riesgo de invertir en un único punto de precio. Al realizar inversiones DCA en Jupiter, los usuarios solo necesitan establecer la frecuencia de compra (que varía desde cada minuto hasta cada mes), el rango de precios, el período total y el activo objetivo. Una vez configurado, los tokens del usuario se transfieren a la cuenta relacionada con la inversión DCA y se ejecutan automáticamente las operaciones según las condiciones preestablecidas.
Al finalizar la inversión programada, los tokens se transfieren automáticamente de vuelta a la billetera del usuario, y el protocolo cobra una tarifa de milésima parte. El costo controlable, las tarifas bajas y el proceso de transacción totalmente gestionado hacen que el DCA sea una buena opción para los traders que acumulan activos en un mercado bajista. Sin embargo, en un mercado alcista, la atracción de este mecanismo es relativamente baja, por lo que la demanda general de esta función sigue siendo pequeña.
otros módulos ecológicos de Jupiter
Jupiter Labs
Este es un laboratorio que opera de forma independiente del cuerpo principal de Jupiter, y en el futuro funcionará de manera autónoma, dedicándose a impulsar proyectos innovadores. Los usuarios de Jupiter y los miembros de la comunidad tienen prioridad en ciertos aspectos, incluidos los derechos de uso y los incentivos en tokens. Actualmente, Jupiter Labs se centra principalmente en dos áreas de proyecto: contratos perpetuos y monedas estables LSD.
Jupiter Perpetuo
Este es un protocolo de derivados lanzado por Jupiter Labs, cuyo modelo es similar al de algunas plataformas de contratos perpetuos existentes. El protocolo define dos tipos principales de participantes: proveedores de liquidez y traders. Los proveedores de liquidez aportan fondos al pool, que se convierten en un paquete de tokens, que incluye principalmente BTC, ETH, SOL, USDC y USDT, donde SOL y USDC representan una proporción alta, siendo los principales objetos de negociación.
Cuando los traders realizan operaciones con apalancamiento, establecen posiciones utilizando los tokens en el pool, sin preocuparse por el deslizamiento, solo necesitan pagar la tarifa de transacción y la tarifa de préstamo, esta última se calcula en función de la utilización de los tokens. Los proveedores de liquidez obtienen el 70% de la tarifa de transacción y todas las tarifas de préstamo, pero al mismo tiempo asumen el riesgo de pérdidas debido a las ganancias de los traders y la devaluación de los tokens.
Protocolo de stablecoin XYZ
El proyecto aún no ha sido lanzado. El protocolo permite a los usuarios acuñar una stablecoin generadora de intereses SUSD sin intereses de préstamo al hipotecar SOL. Los ingresos obtenidos a través del staking de LST se distribuirán entre los titulares de SUSD y el token de gobernanza. Lo especial es que, cuando el rendimiento de LST es superior a la tasa de interés de préstamo de SOL, se utilizará una estrategia de arbitraje apalancado para maximizar los rendimientos.
El protocolo introdujo un mecanismo de redención para mantener la estabilidad del precio de SUSD, pero esto puede afectar las posiciones de los prestatarios, especialmente en períodos de volatilidad del mercado. Para mitigar este problema, el protocolo podría realizar redenciones de SUSD con tokens de gobernanza en rangos de precios pequeños, con el fin de reducir la frecuencia con la que los prestatarios son redimidos. Sin embargo, este enfoque podría resultar en que la mayor parte de las redenciones sean con tokens de gobernanza, y si el precio de SUSD continúa por debajo de 1 dólar, podría causar una emisión severa de tokens.
Modelo económico del token JUP
JUP es el token de gobernanza del ecosistema Jupiter, que permite a los titulares votar sobre decisiones clave, incluyendo el lanzamiento de proyectos, listas de controversias y subvenciones, entre otros. El equipo de Jupiter se compromete a distribuir los tokens estrictamente de acuerdo con la hoja de ruta, y cualquier transferencia de tokens en una billetera fría debe ser notificada con seis meses de anticipación. La oferta de circulación inicial es de 1.350 millones, y la futura circulación será gestionada a través de una billetera multisig de la comunidad para asegurar un desarrollo saludable del ecosistema.
Perspectivas futuras del ecosistema Jupiter
En comparación con otros DEX en el ecosistema de Solana, Jupiter se destaca en términos de eficiencia de transacciones y experiencia del usuario. A pesar de enfrentar la competencia de múltiples proyectos, Jupiter aún agrega más del 50% del volumen de transacciones en Solana, convirtiéndose en un verdadero protocolo de liquidez subyacente en la red. Sin embargo, dado que el espacio para el crecimiento del volumen de transacciones es limitado, Jupiter ha optado por una estrategia a largo plazo de expansión horizontal en el campo de las Finanzas descentralizadas, ampliando su alcance comercial. Jupiter Start podría ser la principal dirección de su expansión.
Actualmente, Jupiter Start solo ofrece funciones de introducción, educación y pre-lanzamiento. Su función principal, LFG Launchpad, aún no se ha lanzado, pero se ha llevado a cabo la primera ronda de votación de proyectos. Teniendo en cuenta la gran base de usuarios de Jupiter y su fuerte efecto de tráfico, los proyectos que lance podrían tener una calidad superior.
Por otro lado, Jupiter Labs, como plataforma de incubación de productos de innovación financiera, llena el vacío de proyectos relacionados en Solana, y con el apoyo de Jupiter todavía tiene un gran potencial de desarrollo. Este proyecto muestra una profunda exploración en el campo de los derivados financieros y las stablecoins, con el objetivo de inyectar nueva energía en el campo de Finanzas descentralizadas del ecosistema de Solana. Sin embargo, estas innovaciones, al aumentar los rendimientos, también traen consigo riesgos adicionales, como el riesgo de protocolo y el riesgo de cotización de oráculos, que necesitan ser mantenidos en equilibrio mediante un modelo económico completo, mecanismos de incentivos adecuados y estrategias de redención dinámica.
Jupiter, como un proyecto estelar en el ecosistema de Solana, aunque no lleva mucho tiempo desde su lanzamiento, ya ha logrado establecerse en el campo de las Finanzas descentralizadas. Su enfoque de diseño centrado en el usuario, sus funciones completas e innovadoras y una experiencia de transacción fluida han ganado la confianza de los usuarios, convirtiéndose en el DEX con el mayor volumen de transacciones en la cadena de Solana. Además, el equipo de Jupiter se esfuerza por superar las limitaciones que los DEX tradicionales enfrentan debido al desarrollo de las cadenas públicas, explorando activamente un espacio de desarrollo más amplio, lo que demuestra un enorme potencial de crecimiento.
Sin embargo, al explorar el campo de los derivados y las stablecoins, ya sea como incubadora o como productos desarrollados internamente, se enfrentan a mayores riesgos. Este tipo de productos financieros aprovechan la característica de altos rendimientos a través del apalancamiento, y si carecen de un modelo económico sólido y un soporte estable en el precio de los tokens, pueden caer en situaciones desfavorables que impacten significativamente a Jupiter. Por lo tanto, es crucial mantener la cautela y el control de riesgos mientras se innova.