El estado y futuro de DePIN: un análisis en profundidad
Nota del editor
Este informe explora en profundidad el concepto, estado actual, desafíos y perspectivas futuras de la red de infraestructura física descentralizada (DePIN). DePIN tiene como objetivo remodelar los modelos de construcción y gestión de la infraestructura física tradicional mediante blockchain y mecanismos de incentivos descentralizados, con el fin de lograr una mayor eficiencia en la utilización de recursos, transparencia y propiedad resiliente. El informe enfatiza que la verdadera disrupción radica en abordar los puntos críticos de los modelos centralizados de altos costos y baja eficiencia, y no simplemente en perseguir la "descentralización" por sí misma.
El informe divide el campo DePIN en seis subcategorías:
Telecomunicaciones y conectividad: desde DeWi hasta inalámbrico fijo y WiFi público, se analiza en detalle las rutas tecnológicas y la posición de mercado de proyectos como Helium, Karrier, Really.
Energía: Recursos de energía distribuida ( DER ), planta de energía virtual ( VPP ) y plataforma de financiamiento en cadena, se discutieron los modelos de negocio y desafíos regulatorios de protocolos como Daylight, SCRFUL, etc.
Cálculo, almacenamiento y ancho de banda: explora el mercado de computación descentralizada ( como Akash, Fluence ) y redes de almacenamiento ( como Jackal, Arweave ), compara su rendimiento y diferencias.
IA descentralizada: enumerar proyectos como Prime Intellect, Bittensor, etc., y analizar las perspectivas de integración de las capas de entrenamiento, validación y datos descentralizados.
Recolección y gestión de datos: enfatiza el valor de mercado y los desafíos de monetización de la distribución de contenido, mapas, ubicación geográfica y datos climáticos/metereológicos.
Servicios: Mostrar casos de uso innovadores como Dimo, PuffPaw, etc., utilizando incentivos criptográficos para impulsar comportamientos en el mundo real.
A pesar de que DePIN muestra un gran potencial y se considera una de las direcciones de inversión a largo plazo más sostenibles en el ámbito de las criptomonedas, todavía se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, enfrentando múltiples desafíos "imperfectos" de la realidad, como el dilema del modelo económico de tokens, la demanda y adopción reales, el desequilibrio entre la oferta y la demanda, la competencia y la regulación.
A pesar de estos desafíos, el informe se mantiene optimista sobre el futuro de DePIN, creyendo que tiene un potencial significativo a largo plazo. La clave para el desarrollo futuro radica en abordar la sostenibilidad de la economía de tokens, centrándose realmente en resolver problemas significativos del mundo real, y posiblemente encontrando avances en campos innovadores como el monitoreo ambiental, los datos biológicos y el intercambio de datos personales (, como se menciona en el informe sobre acústica biológica, ADN ambiental, datos de sueño/sueños ), allanando el camino para innovaciones futuras.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-44a00d6c
· hace21h
¿Ha llegado otra ola de variedades de spam?
Ver originalesResponder0
SmartMoneyWallet
· hace21h
Esta ola de fondos pump está llevando el concepto depin, ¿a quién quieren tomar a la gente por tonta? El 87% de los datos on-chain muestran que es el creador de mercado quien está vendiendo.
Ver originalesResponder0
New_Ser_Ngmi
· hace21h
tomar a la gente por tonta tomar a la gente por tonta tomar a la gente por tonta tomar a la gente por tonta
Ver originalesResponder0
ShadowStaker
· hace21h
hmm depin aún carece de métricas adecuadas de resiliencia de red... estas estructuras de incentivos necesitan una seria optimización, la verdad.
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· hace21h
¿El mercado bajista también está involucrado en DePIN?
Estado y futuro de DePIN: análisis profundo de seis áreas y perspectivas de inversión.
El estado y futuro de DePIN: un análisis en profundidad
Nota del editor
Este informe explora en profundidad el concepto, estado actual, desafíos y perspectivas futuras de la red de infraestructura física descentralizada (DePIN). DePIN tiene como objetivo remodelar los modelos de construcción y gestión de la infraestructura física tradicional mediante blockchain y mecanismos de incentivos descentralizados, con el fin de lograr una mayor eficiencia en la utilización de recursos, transparencia y propiedad resiliente. El informe enfatiza que la verdadera disrupción radica en abordar los puntos críticos de los modelos centralizados de altos costos y baja eficiencia, y no simplemente en perseguir la "descentralización" por sí misma.
El informe divide el campo DePIN en seis subcategorías:
Telecomunicaciones y conectividad: desde DeWi hasta inalámbrico fijo y WiFi público, se analiza en detalle las rutas tecnológicas y la posición de mercado de proyectos como Helium, Karrier, Really.
Energía: Recursos de energía distribuida ( DER ), planta de energía virtual ( VPP ) y plataforma de financiamiento en cadena, se discutieron los modelos de negocio y desafíos regulatorios de protocolos como Daylight, SCRFUL, etc.
Cálculo, almacenamiento y ancho de banda: explora el mercado de computación descentralizada ( como Akash, Fluence ) y redes de almacenamiento ( como Jackal, Arweave ), compara su rendimiento y diferencias.
IA descentralizada: enumerar proyectos como Prime Intellect, Bittensor, etc., y analizar las perspectivas de integración de las capas de entrenamiento, validación y datos descentralizados.
Recolección y gestión de datos: enfatiza el valor de mercado y los desafíos de monetización de la distribución de contenido, mapas, ubicación geográfica y datos climáticos/metereológicos.
Servicios: Mostrar casos de uso innovadores como Dimo, PuffPaw, etc., utilizando incentivos criptográficos para impulsar comportamientos en el mundo real.
A pesar de que DePIN muestra un gran potencial y se considera una de las direcciones de inversión a largo plazo más sostenibles en el ámbito de las criptomonedas, todavía se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, enfrentando múltiples desafíos "imperfectos" de la realidad, como el dilema del modelo económico de tokens, la demanda y adopción reales, el desequilibrio entre la oferta y la demanda, la competencia y la regulación.
A pesar de estos desafíos, el informe se mantiene optimista sobre el futuro de DePIN, creyendo que tiene un potencial significativo a largo plazo. La clave para el desarrollo futuro radica en abordar la sostenibilidad de la economía de tokens, centrándose realmente en resolver problemas significativos del mundo real, y posiblemente encontrando avances en campos innovadores como el monitoreo ambiental, los datos biológicos y el intercambio de datos personales (, como se menciona en el informe sobre acústica biológica, ADN ambiental, datos de sueño/sueños ), allanando el camino para innovaciones futuras.