DePIN: la fusión revolucionaria de la Cadena de bloques y la infraestructura física

DePIN: Descentralización de Infraestructura y fusión de la nueva economía de datos

La red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) se ha convertido en un tema candente en la industria de blockchain. DePIN aplica el concepto central de blockchain a dispositivos e infraestructuras físicas, como puntos WiFi, cámaras de vigilancia y servidores. Este artículo explorará en profundidad los principios fundamentales de DePIN, analizará proyectos típicos y discutirá su profundo impacto en el ámbito de blockchain.

Resumen de DePIN

DePIN abarca proyectos en múltiples áreas, incluyendo redes de almacenamiento descentralizadas ( como Arweave y Filecoin ), dispositivos de conexión WiFi descentralizados ( como Helium ), y aplicaciones de software comunitarias ( como Hivemapper ). En enero de 2023, Messari publicó un informe pionero que clasifica DePIN en cuatro áreas principales: servidores descentralizados, comunicaciones inalámbricas, tecnología de sensores y redes de energía.

Con el paso del tiempo, el concepto de DePIN se ha ido expandiendo gradualmente, abarcando más aplicaciones orientadas al consumidor, como los proyectos que se dedican a crear un "Uber Descentralizado". Las características comunes de estos proyectos incluyen la propiedad colectiva, los costos de infraestructura distribuida, así como las economías de escala que se amplían con el aumento de usuarios.

El núcleo de DePIN radica en la estrecha combinación de una capa de hardware descentralizada con una nueva economía de datos propiedad de la comunidad. Esto no solo incluye redes de infraestructura física, sino que también abarca proyectos cuyo objetivo central es la recolección y coordinación de datos de consumidores, utilizando blockchain y tokens como interfaz universal para coordinar un nuevo sistema económico de datos.

DePIN: Descentralización de hardware encuentra una nueva economía de datos

Estudio de caso

Helium

Helium es uno de los proyectos DePIN más conocidos, que busca expandir la infraestructura de banda ancha mediante el despliegue descentralizado de gateways LoRa. El proyecto introdujo pagos en criptomonedas en 2017, convirtiéndose en un representante de la "red de los pueblos". Sin embargo, Helium enfrentó problemas de liquidez y adopción, y los ingresos de la red cayeron de manera constante. En abril de 2023, Helium trasladó su blockchain a la red Solana para ampliar su cobertura de usuarios y liquidez.

El caso de Helium revela las oportunidades y riesgos en el ámbito de DePIN. Los tokens han demostrado ser efectivos para habilitar escenarios del mundo real, pero mantener su valor y atractivo a largo plazo sigue siendo un desafío.

DePIN: Descentralización del hardware se encuentra con la nueva economía de datos

Hivemapper

Hivemapper es otro famoso proyecto DePIN en la red de Solana, diseñado para crear un "Google Maps" descentralizado. Los usuarios instalan cámaras de tráfico en sus vehículos y comparten grabaciones en tiempo real con Hivemapper, recibiendo tokens HONEY como recompensa. El proyecto utiliza estos datos distribuidos para construir un mapa descentralizado con una interfaz API.

Hivemapper enfatiza el concepto central del sistema DePIN, el "volante" que consiste en ejecutar de manera eficiente tareas distribuidas y descentralizadas a través de incentivos en tokens. Su ventaja competitiva central proviene de la infraestructura de datos acumulada y de la capacidad de convertir estos datos en formas monetarias.

DePIN: Descentralización de hardware se encuentra con la nueva economía de datos

Teleport

Teleport es un proyecto de servicio de transporte descentralizado en la red Solana, participando en la construcción del "protocolo de transporte compartido" (TRIP). Este protocolo se dedica a establecer un entorno de mercado justo y autónomo, eliminando el fenómeno de las agencias intermedias que cobran excesivamente los ingresos por el transporte. Teleport es una poderosa prueba de la importancia de un "mercado de datos" abierto y descentralizado en la propuesta de valor central del proyecto DePIN.

IoTeX

IoTeX enfatiza la dimensión de seguridad y privacidad de la combinación de la tecnología blockchain con dispositivos de hardware Descentralización. Su producto insignia, Ucam, es una cámara de seguridad para el hogar a la que solo pueden acceder los usuarios, y los datos están protegidos mediante encriptación y propiedades inmutables de blockchain. IoTeX está trabajando para construir una "red abierta" para dispositivos de Internet de las cosas y popularizar el concepto de "MachineFi".

DePIN: Descentralización de hardware se encuentra con una nueva economía de datos

Impacto del ecosistema

DePIN ha tenido un impacto significativo en todo el ecosistema blockchain. Como una capa de aplicación orientada al consumidor, DePIN tiene el potencial de ser adoptado a gran escala, lo que podría impulsar la demanda de la cadena subyacente o el ecosistema. Solana ha mostrado un rendimiento activo en el campo de DePIN, mientras que proyectos como IoTeX buscan construir nuevas soluciones diseñadas específicamente para DePIN.

El crecimiento de la tendencia DePIN también ha tenido un impacto en la Descentralización de la gobernanza. A medida que los proyectos DePIN maduran y transfieren la gobernanza a una DAO, la demanda de coordinar la compra, uso y mantenimiento de dispositivos físicos seguirá aumentando. Esto podría ampliar las tareas de gobernanza de la DAO de activos digitales a activos físicos, acercando finalmente la operación de la DAO a la de una empresa tradicional.

A largo plazo, DePIN podría convertirse en un importante punto de inflexión para la adopción de "web3" en el mundo real, marcando la profunda fusión de la tecnología blockchain con el mundo físico.

DePIN: Descentralización hardware encuentra nueva economía de datos

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 8
  • Compartir
Comentar
0/400
OnChain_Detectivevip
· hace16h
hmm el análisis de patrones indica riesgos de seguridad... hardware de minería + nodos wifi = vectores de ataque importantes, para ser honesto
Ver originalesResponder0
GhostAddressMinervip
· 08-05 15:41
Los datos on-chain están completamente bajo control, he verificado los movimientos de la dirección original, la trayectoria de los fondos detrás de estos depin no se lo imaginan...
Ver originalesResponder0
HashBrowniesvip
· 08-05 07:49
¿Con este calor? No es suficiente para freír.
Ver originalesResponder0
GasFeeLadyvip
· 08-05 06:50
mirando depin como miro las tarifas de gas... podría ser la próxima gran cosa fr si arreglan esos costos de hardware smh
Ver originalesResponder0
0xSherlockvip
· 08-05 06:48
¿Ahora esta cosa realmente puede implementarse? Como Helium al principio que prometía maravillas.
Ver originalesResponder0
ser_ngmivip
· 08-05 06:46
¿Por qué el maestro de calentar comida aún no ha hecho un Rug Pull?
Ver originalesResponder0
GmGmNoGnvip
· 08-05 06:41
To the moon啦 DePIN真的来了
Ver originalesResponder0
FlashLoanLarryvip
· 08-05 06:35
meh... otra jugada de infraestructura que probablemente será destruida por los bots mev. he visto esta película antes familia
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)