El nuevo avance en los chips cuánticos y su impacto en la Cadena de bloques
La empresa Google anunció recientemente el lanzamiento de su último chip de computación cuántica, Willow, que representa otro gran avance desde que logró la "supremacía cuántica" por primera vez en 2019. Este logro ha sido publicado de manera urgente en la revista Nature y ha suscitado un amplio interés en el mundo de la tecnología.
El chip Willow cuenta con 105 qubits, alcanzando el mejor rendimiento en su categoría en dos pruebas de referencia: corrección de errores cuánticos y muestreo de circuitos aleatorios. En particular, en la prueba de muestreo de circuitos aleatorios, Willow completó en solo 5 minutos una tarea de cálculo que requeriría 10^25 años para ser realizada por la computadora cuántica más rápida de hoy, un lapso de tiempo que incluso supera la edad conocida del universo.
Un importante avance de Willow radica en su capacidad para lograr una reducción exponencial de la tasa de error, manteniéndola por debajo de un umbral clave. Esto se considera un requisito fundamental para lograr la viabilidad de los computadores cuánticos a gran escala. El líder del equipo de desarrollo afirmó que Willow es el primer sistema por debajo del umbral, proporcionando una fuerte evidencia para la viabilidad de los futuros computadores cuánticos a gran escala.
Este logro revolucionario ha tenido un profundo impacto en múltiples industrias, especialmente en el ámbito de la Cadena de bloques y las criptomonedas. Actualmente, el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA) y la función hash SHA-256 se utilizan ampliamente en las transacciones de criptomonedas como Bitcoin. Aunque romper SHA-256 requiere cientos de millones de qubits, romper ECDSA solo necesita millones de qubits.
En las transacciones de Bitcoin, existen dos tipos principales de direcciones de wallet: las transacciones "pagar a la clave pública" (p2pk) que utilizan directamente la clave pública ECDSA, y las transacciones "pagar a la hash de la clave pública" (p2pkh) que utilizan el valor hash de la clave pública. La segunda ocupa la mayor parte, pero la clave pública se expone durante la transacción. Esto significa que, una vez que las computadoras cuánticas puedan romper ECDSA en un corto período de tiempo, todos los Bitcoin que utilizan estas direcciones enfrentarán riesgos de seguridad.
A pesar de que los 105 qubits de Willow aún están muy lejos de la cantidad necesaria para romper el algoritmo de cifrado de Bitcoin, presagian la dirección del desarrollo de computadoras cuánticas de gran escala. Esto plantea nuevos desafíos para el sistema de seguridad de las criptomonedas, lo que convierte en urgente el desarrollo de tecnologías de cadena de bloques resistentes a la cuántica.
La criptografía post-cuántica (PQC) es una nueva clase de algoritmos criptográficos que pueden resistir ataques de computación cuántica. Algunas instituciones han comenzado a investigar y practicar en este ámbito, incluyendo la finalización de la construcción de capacidades de criptografía post-cuántica a lo largo de todo el proceso de la cadena de bloques, el desarrollo de bibliotecas de criptografía que soportan algoritmos de criptografía post-cuántica de estándares NIST, así como la investigación de protocolos de gestión de claves distribuidas para firmas post-cuánticas.
En el futuro, cómo proteger la seguridad de las criptomonedas bajo el impacto de la computación cuántica se convertirá en el foco de atención común de la comunidad tecnológica y financiera. Desarrollar e implementar tecnologías de cadena de bloques resistentes a la cuántica, especialmente realizar actualizaciones cuánticas en los sistemas de cadena de bloques existentes, será clave para garantizar la seguridad y estabilidad a largo plazo de las criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Compartir
Comentar
0/400
OnchainDetective
· hace6h
Cadena de bloques otra vez condenada
Ver originalesResponder0
GasFeeAssassin
· hace16h
Llave privada ya no necesita ser respaldada, la ruptura cuántica es realmente rápida.
Ver originalesResponder0
DiamondHands
· 08-04 11:10
Los grandes han llegado, Bit ha fallado.
Ver originalesResponder0
LayerZeroHero
· 08-04 11:07
105 Bit cuántico... otra vez es hora de repasar el ataque de potencia computacional.
Ver originalesResponder0
WenMoon
· 08-04 11:06
El día del juicio final para el perro ladrón de monedas se acerca.
El chip cuántico Willow se presenta, la seguridad del Bitcoin enfrenta nuevos desafíos.
El nuevo avance en los chips cuánticos y su impacto en la Cadena de bloques
La empresa Google anunció recientemente el lanzamiento de su último chip de computación cuántica, Willow, que representa otro gran avance desde que logró la "supremacía cuántica" por primera vez en 2019. Este logro ha sido publicado de manera urgente en la revista Nature y ha suscitado un amplio interés en el mundo de la tecnología.
El chip Willow cuenta con 105 qubits, alcanzando el mejor rendimiento en su categoría en dos pruebas de referencia: corrección de errores cuánticos y muestreo de circuitos aleatorios. En particular, en la prueba de muestreo de circuitos aleatorios, Willow completó en solo 5 minutos una tarea de cálculo que requeriría 10^25 años para ser realizada por la computadora cuántica más rápida de hoy, un lapso de tiempo que incluso supera la edad conocida del universo.
Un importante avance de Willow radica en su capacidad para lograr una reducción exponencial de la tasa de error, manteniéndola por debajo de un umbral clave. Esto se considera un requisito fundamental para lograr la viabilidad de los computadores cuánticos a gran escala. El líder del equipo de desarrollo afirmó que Willow es el primer sistema por debajo del umbral, proporcionando una fuerte evidencia para la viabilidad de los futuros computadores cuánticos a gran escala.
Este logro revolucionario ha tenido un profundo impacto en múltiples industrias, especialmente en el ámbito de la Cadena de bloques y las criptomonedas. Actualmente, el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA) y la función hash SHA-256 se utilizan ampliamente en las transacciones de criptomonedas como Bitcoin. Aunque romper SHA-256 requiere cientos de millones de qubits, romper ECDSA solo necesita millones de qubits.
En las transacciones de Bitcoin, existen dos tipos principales de direcciones de wallet: las transacciones "pagar a la clave pública" (p2pk) que utilizan directamente la clave pública ECDSA, y las transacciones "pagar a la hash de la clave pública" (p2pkh) que utilizan el valor hash de la clave pública. La segunda ocupa la mayor parte, pero la clave pública se expone durante la transacción. Esto significa que, una vez que las computadoras cuánticas puedan romper ECDSA en un corto período de tiempo, todos los Bitcoin que utilizan estas direcciones enfrentarán riesgos de seguridad.
A pesar de que los 105 qubits de Willow aún están muy lejos de la cantidad necesaria para romper el algoritmo de cifrado de Bitcoin, presagian la dirección del desarrollo de computadoras cuánticas de gran escala. Esto plantea nuevos desafíos para el sistema de seguridad de las criptomonedas, lo que convierte en urgente el desarrollo de tecnologías de cadena de bloques resistentes a la cuántica.
La criptografía post-cuántica (PQC) es una nueva clase de algoritmos criptográficos que pueden resistir ataques de computación cuántica. Algunas instituciones han comenzado a investigar y practicar en este ámbito, incluyendo la finalización de la construcción de capacidades de criptografía post-cuántica a lo largo de todo el proceso de la cadena de bloques, el desarrollo de bibliotecas de criptografía que soportan algoritmos de criptografía post-cuántica de estándares NIST, así como la investigación de protocolos de gestión de claves distribuidas para firmas post-cuánticas.
En el futuro, cómo proteger la seguridad de las criptomonedas bajo el impacto de la computación cuántica se convertirá en el foco de atención común de la comunidad tecnológica y financiera. Desarrollar e implementar tecnologías de cadena de bloques resistentes a la cuántica, especialmente realizar actualizaciones cuánticas en los sistemas de cadena de bloques existentes, será clave para garantizar la seguridad y estabilidad a largo plazo de las criptomonedas.