Anuncio de la 16ª ronda de proyectos financiados por la Fundación Web3
Recientemente, la Fundación Web3 anunció la buena noticia del cuarto aniversario de su programa de financiación. Desde el lanzamiento del programa, el número de proyectos financiados ha ido en aumento cada año, alcanzando los 150 en 2022, marcando un nuevo récord histórico. Cabe destacar que la fundación logró dos hitos importantes el año pasado: recibió la solicitud de financiación número 1000 y apoyó el proyecto número 400.
Este logro está indisolublemente ligado al floreciente desarrollo del ecosistema Polkadot. En 2022, la actividad de los desarrolladores en la red Polkadot alcanzó un nuevo máximo, con casi 2500 desarrolladores activos al mes en su punto máximo, convirtiéndola en una de las comunidades de desarrolladores más activas después de Ethereum.
Para apoyar mejor a la creciente comunidad de desarrolladores, la Fundación Web3 ha lanzado una interfaz de usuario basada en la web que permite a los solicitantes y al público comprender más fácilmente los programas de financiamiento y explorar la información de los proyectos ya financiados.
En la última lista de financiamiento publicada, se seleccionaron un total de 39 proyectos, que abarcan diversos campos como interfaces de usuario, tecnología de firma, desarrollo de cadenas y módulos, herramientas y API, investigación y billeteras. Entre ellos, los proyectos de infraestructura y herramientas de desarrollo representan una porción significativa, reflejando la demanda continua del ecosistema Web3 por el soporte de tecnologías subyacentes.
Algunos proyectos que merecen atención incluyen:
En términos de interfaz de usuario: proyectos como DotPulse, Polkadot Snap y ChainViz v1 tienen como objetivo mejorar la experiencia del usuario.
Desarrollo de cadenas y módulos: proyectos como TREX, LeetCoin y Faterium aportan nuevas funciones y escenarios de aplicación al ecosistema de Polkadot.
Herramientas y API: el kit de desarrollo de software de mensajería interconsenso, Sol2Ink Fase 2 y la infraestructura NFT, entre otros proyectos, ofrecen a los desarrolladores más herramientas convenientes.
Áreas de investigación: temas de vanguardia relacionados con la herencia digital en Web3, investigación de nodos híbridos, etc.
Desarrollo de billeteras: el proyecto Coong Wallet ha sido seleccionado, ofreciendo a los usuarios nuevas opciones de gestión de activos.
La Fundación Web3 ha declarado que continuará buscando y apoyando proyectos con potencial para ampliar aún más el ecosistema Web3. La fundación da la bienvenida a los desarrolladores y equipos interesados a presentar sus solicitudes de acuerdo con las pautas relevantes.
Este grupo de proyectos de financiación diversificados muestra la vibrante vitalidad del ecosistema de Polkadot y refleja las amplias perspectivas de aplicación de la tecnología Web3 en diversos campos. Con la incorporación de más proyectos innovadores, se espera que Polkadot ocupe una posición más importante en el futuro panorama de Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Web3 Foundation publica la 16ª ronda de proyectos financiados que abarcan innovaciones en múltiples campos.
Anuncio de la 16ª ronda de proyectos financiados por la Fundación Web3
Recientemente, la Fundación Web3 anunció la buena noticia del cuarto aniversario de su programa de financiación. Desde el lanzamiento del programa, el número de proyectos financiados ha ido en aumento cada año, alcanzando los 150 en 2022, marcando un nuevo récord histórico. Cabe destacar que la fundación logró dos hitos importantes el año pasado: recibió la solicitud de financiación número 1000 y apoyó el proyecto número 400.
Este logro está indisolublemente ligado al floreciente desarrollo del ecosistema Polkadot. En 2022, la actividad de los desarrolladores en la red Polkadot alcanzó un nuevo máximo, con casi 2500 desarrolladores activos al mes en su punto máximo, convirtiéndola en una de las comunidades de desarrolladores más activas después de Ethereum.
Para apoyar mejor a la creciente comunidad de desarrolladores, la Fundación Web3 ha lanzado una interfaz de usuario basada en la web que permite a los solicitantes y al público comprender más fácilmente los programas de financiamiento y explorar la información de los proyectos ya financiados.
En la última lista de financiamiento publicada, se seleccionaron un total de 39 proyectos, que abarcan diversos campos como interfaces de usuario, tecnología de firma, desarrollo de cadenas y módulos, herramientas y API, investigación y billeteras. Entre ellos, los proyectos de infraestructura y herramientas de desarrollo representan una porción significativa, reflejando la demanda continua del ecosistema Web3 por el soporte de tecnologías subyacentes.
Algunos proyectos que merecen atención incluyen:
En términos de interfaz de usuario: proyectos como DotPulse, Polkadot Snap y ChainViz v1 tienen como objetivo mejorar la experiencia del usuario.
Desarrollo de cadenas y módulos: proyectos como TREX, LeetCoin y Faterium aportan nuevas funciones y escenarios de aplicación al ecosistema de Polkadot.
Herramientas y API: el kit de desarrollo de software de mensajería interconsenso, Sol2Ink Fase 2 y la infraestructura NFT, entre otros proyectos, ofrecen a los desarrolladores más herramientas convenientes.
Áreas de investigación: temas de vanguardia relacionados con la herencia digital en Web3, investigación de nodos híbridos, etc.
Desarrollo de billeteras: el proyecto Coong Wallet ha sido seleccionado, ofreciendo a los usuarios nuevas opciones de gestión de activos.
La Fundación Web3 ha declarado que continuará buscando y apoyando proyectos con potencial para ampliar aún más el ecosistema Web3. La fundación da la bienvenida a los desarrolladores y equipos interesados a presentar sus solicitudes de acuerdo con las pautas relevantes.
Este grupo de proyectos de financiación diversificados muestra la vibrante vitalidad del ecosistema de Polkadot y refleja las amplias perspectivas de aplicación de la tecnología Web3 en diversos campos. Con la incorporación de más proyectos innovadores, se espera que Polkadot ocupe una posición más importante en el futuro panorama de Web3.