Nueva política de activos digitales en Hong Kong: crear un centro global de tokenización de RWA

robot
Generación de resúmenes en curso

Hong Kong se esfuerza por convertirse en un centro global de activo digital

Con la rápida tokenización de activos del mundo real (RWA) en el ámbito financiero tradicional, Hong Kong está trabajando para construir una nueva generación de infraestructura financiera con un marco regulatorio claro, estrategias de mercado abiertas e innovaciones políticas activas. En esta competencia global, Hong Kong busca adelantarse.

Cuando el presidente de BlackRock, la mayor empresa de gestión de activos del mundo, afirmó que "cada tipo de activo puede ser tokenizado", no estaba describiendo un futuro lejano, sino una transformación que está ocurriendo en la actualidad. Esta evolución está redefiniendo la forma en que se forma el capital, los mecanismos de distribución de activos y las vías para acceder a oportunidades financieras.

Actualmente, más de 24 mil millones de dólares en RWA están en circulación en cadenas de bloques públicas, incluyendo bonos del Tesoro de EE. UU. de rendimiento, fondos de crédito privado, commodities tokenizados y bienes raíces, entre otros. Estos intentos, que alguna vez se consideraron "experimentos de curiosidad criptográfica", ahora se están convirtiendo en una parte importante de la infraestructura financiera global, y los canales subyacentes del mercado de capitales están siendo silenciosamente reestructurados.

El 26 de junio, Hong Kong publicó la "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales 2.0" en la que se propuso el marco regulatorio "Leap", ampliando el alcance de la regulación a los emisores de stablecoins, custodios y plataformas RWA. Esto envía una clara señal: Hong Kong no solo permite la tokenización, sino que también la promueve activamente.

Estados Unidos lidera, ¿cómo puede Hong Kong ganar la competencia de "tokenización global"?

El marco "Leap" abarca la simplificación legal y regulatoria, la expansión de productos tokenizados, la promoción de escenarios de aplicación y el desarrollo de talento y socios. A través de la implementación de un sistema de licencias para stablecoins, la clarificación del marco regulatorio para ETFs tokenizados y la continuación de los proyectos piloto anteriores en bonos digitales y finanzas verdes, se busca promover una visión más amplia y alentar la tokenización de diversos activos, desde metales preciosos hasta infraestructuras de energía renovable.

La práctica de Hong Kong contrasta marcadamente con otros mercados. Singapur ha adoptado un enfoque más cauteloso, centrado en la participación institucional y limitando a los inversores minoristas. En cambio, Hong Kong ha optado por un camino más amplio e inclusivo, permitiendo la participación de usuarios minoristas bajo el establecimiento de reglas claras de idoneidad, ampliando así el potencial espacio de mercado.

En comparación con la estructura del mercado de activos criptográficos normativa de la Unión Europea y la lucha regulatoria fragmentada de Estados Unidos, Hong Kong ofrece un sistema más unificado y basado en principios, proporcionando la claridad necesaria para innovadores e inversores.

Sin embargo, simplemente tener las vías bien puestas no significa que el tren pueda llegar a tiempo. La emisión de activos tokenizados es relativamente fácil, el desafío radica en si hay personas dispuestas a poseer, intercambiar y confiar en ellos. Muchos proyectos de tokenización fracasan al final, no por problemas técnicos, sino por la falta de demanda en el mercado. La verdadera prueba es si un activo tokenizado realmente resuelve un problema práctico para un grupo específico de usuarios.

Algunos proyectos ya han superado esta prueba y se han expandido con éxito. Por ejemplo, los productos de deuda pública tokenizados han ganado una amplia adopción entre los ahorradores globales debido a que ofrecen rendimientos estables y transparentes, especialmente en aquellos mercados emergentes que carecen de canales de ingresos seguros. Además, algunos protocolos han abierto nuevos caminos en el ámbito del crédito privado, al emparejar prestatarios institucionales con prestamistas nativos de criptomonedas y lograr una gestión de riesgos transparente en la cadena, haciendo que los productos sean bidireccionales.

Estados Unidos lidera, ¿cómo puede Hong Kong ganar la competencia de "tokenización global"?

La clave de estos casos de éxito no radica en la tecnología novedosa, sino en la perfecta coincidencia entre activos, usuarios y la forma de empaquetarlos. El ecosistema local de Hong Kong también está evolucionando en esta dirección. El "Project Ensemble" de la Autoridad Monetaria está experimentando con escenarios de tokenización de bonos, fondos, créditos de carbono, infraestructura de estaciones de carga y financiamiento de la cadena de suministro. Estos proyectos tienen un gran potencial, pero aún no ha surgido un proyecto exitoso que logre conectar a gran escala los tres elementos: activos, audiencia y escenarios de uso.

Hong Kong ya ha establecido una base sólida para el desarrollo de activos digitales: regulación clara, reconocimiento institucional y proyectos confiables de colaboración público-privada que se están impulsando continuamente. Se está considerando cada vez más como un entorno experimental seguro y estructurado para activos digitales, y su potencial como una parte importante de la estrategia de activos digitales de China hace que su significado vaya mucho más allá del mercado local en sí.

Sin embargo, la parte más desafiante apenas está comenzando. La competencia en la próxima etapa será determinada por la "adecuación del producto al mercado", y no por más políticas. ¿Podrá Hong Kong atraer a los ahorradores del sudeste asiático a invertir en productos de stablecoins que realmente generen ingresos? ¿Podrá conectar los activos industriales de China al capital global a través de un empaquetado digital conforme? ¿Podrá incubar una nueva generación de productos de RWA que no solo sean legales y conformes, sino que también tengan una verdadera demanda en el mercado?

Estas cuestiones determinarán si RWA es solo una moda pasajera o si puede convertirse en un cambio duradero; también decidirán si Hong Kong puede convertirse en la capital global de la tokenización en esta nueva era. Si tiene éxito, Hong Kong no solo será un líder, sino que también se convertirá en uno de los importantes definidores de la futura forma de las finanzas.

Estados Unidos lidera, ¿cómo puede Hong Kong ganar la competencia de "tokenización global"?

RWA3.21%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Compartir
Comentar
0/400
DAOdreamervip
· 07-31 02:51
Hong Kong ha vuelto a funcionar.
Ver originalesResponder0
MEVHunterNoLossvip
· 07-31 00:24
La noche sin dormir del explorador.
Ver originalesResponder0
gas_guzzlervip
· 07-30 20:48
Ver el futuro desarrollo de Hong Kong
Ver originalesResponder0
IntrovertMetaversevip
· 07-30 07:36
Finalmente llegó la apertura del mercado de Hong Kong
Ver originalesResponder0
AirdropHunterZhangvip
· 07-28 06:37
La oportunidad ha llegado, ¡manos a la obra!
Ver originalesResponder0
AirdropHunter9000vip
· 07-28 06:09
Sigue siendo optimista sobre el desarrollo de Hong Kong
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)