En el sistema financiero criptográfico, DEX ha desempeñado un papel intrigante. Parece estar siempre en línea, sin caídas, sin censura, sin estafas, pero a largo plazo se ha mantenido en una posición marginal: interfaz compleja, falta de liquidez, carente de narrativa, no es el centro de atención de los temas candentes, ni la primera opción de los proyectos. Cuando DeFi estalló, fue una alternativa a CEX; en el mercado bajista, se convirtió en la "herencia DeFi" centrada en la "seguridad y el auto-custodio". A medida que la atención de la industria se desplaza hacia nuevas narrativas como cadenas públicas, IA, RWA, inscripciones, DEX parece haber perdido su presencia.
Sin embargo, a largo plazo, DEX ha estado creciendo silenciosamente y comenzando a sacudir la lógica subyacente de las finanzas en cadena. Uniswap es solo un nodo histórico, mientras que Curve, Balancer, Raydium, Velodrome, entre otros, son sus formas transformadas. La evolución de todos los AMM, agregadores y DEX de L2 está impulsada por el proceso de auto-evolución del sistema financiero distribuido subyacente.
Este artículo intenta salir de las perspectivas de "comparación de productos" y "tendencias en el sector", revisando el contexto histórico y organizando la lógica de evolución estructural de DEX.
¿Cómo ha evolucionado DEX de herramientas en cadena a lógica estructural?
Cómo ha absorbido los mecanismos financieros y los objetivos ecológicos de diferentes épocas
¿Por qué hoy, al hablar del inicio en frío de proyectos y la autoorganización de comunidades, todavía no podemos evitar DEX?
Esta es la historia de la evolución de DEX, así como una observación de la estructura de la "sobrecarga de funciones" descentralizada. Exploraremos una cuestión cada vez más difícil de evitar: cuando se habla de Web3, ¿por qué cada proyecto no puede escapar de DEX?
I. Breve historia de cinco años de DEX: de un papel marginal a un centro narrativo
1. Primera generación de DEX: expresión de la descentralización(Era de EtherDelta)
Alrededor de 2017, cuando los intercambios centralizados estaban en su apogeo, un grupo de entusiastas de las criptomonedas inició silenciosamente el experimento EtherDelta en la cadena. En comparación con CEX como Binance y OKEx, la experiencia del usuario de EtherDelta es desastrosa: se requiere ingresar manualmente datos complejos de la cadena, hay una alta latencia en la interacción y la interfaz es primitiva, lo que hace que los usuarios comunes desistan.
Pero el nacimiento de EtherDelta no fue para ser fácil de usar, sino para desprenderse por completo de la "confianza centralizada": los usuarios controlan completamente los activos de negociación, y la ejecución de órdenes se lleva a cabo en la cadena de Ethereum, sin necesidad de custodia de intermediarios ni confianza de terceros. El fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha expresado públicamente su expectativa sobre este modelo, considerando que el comercio descentralizado en la cadena es una de las verdaderas direcciones de aplicación de la blockchain.
Aunque EtherDelta finalmente se desvaneció de la vista debido a problemas técnicos y de experiencia del usuario, dejó un camino importante en la historia de la blockchain: DEX ya no es solo una herramienta de intercambio, sino que se convierte en una expresión práctica de la oposición a la centralización. Sembró las semillas genéticas para futuros como Uniswap, Balancer, Raydium, etc.: la tenencia de activos por parte de los usuarios, la coincidencia de órdenes en la cadena, la falta de confianza en la custodia, estas características se convirtieron en el marco básico de la evolución, derivación y expansión continua de DEX.
2. Segunda generación de DEX: cambio de paradigma tecnológico ( Aparición de AMM )
Si EtherDelta representa el "principio fundamental" del comercio descentralizado, entonces el nacimiento de Uniswap proporciona por primera vez un camino de implementación escalable para este ideal.
En 2018, Uniswap lanzó v1, introduciendo por primera vez en la cadena el mecanismo de creador de mercado automatizado (AMM), rompiendo por completo las limitaciones del modelo tradicional de emparejamiento de libros de órdenes. Su lógica de operación central x * y = k es simple pero revolucionaria, permitiendo que los grupos de liquidez automaticen la fijación de precios, sin necesidad de contrapartes o órdenes pendientes. Solo necesitas agregar un activo al grupo para obtener automáticamente otro activo según la curva de producto constante. Sin necesidad de contrapartes, sin órdenes pendientes, sin emparejamiento, la acción de trading es igual a la acción de fijación de precios.
La innovación de este modelo radica en que no solo resuelve el problema de "no hay órdenes" en los primeros DEX, lo que impide el comercio, sino que también transforma por completo la fuente de liquidez para el comercio en cadena: cualquier persona puede convertirse en un proveedor de liquidez (LP), inyectando activos al mercado y ganando comisiones.
El éxito de Uniswap ha inspirado la innovación de otras variantes de mecanismos AMM:
Balancer introduce pools de múltiples activos + pesos personalizados, permitiendo a los proyectos establecer el peso y la distribución de los activos.
Curve ha diseñado una curva optimizada para abordar el problema de alta deslizamiento en las stablecoins, logrando un intercambio de activos a menor costo.
SushiSwap añade incentivos de tokens y mecanismos de gobernanza sobre la base de Uniswap, iniciando la narrativa de "minería de liquidez + soberanía comunitaria"
Estas variantes impulsan a los AMM DEX a la fase de "productización del protocolo". A diferencia de la primera generación de DEX, que se guiaba principalmente por ideas y tenía una forma rudimentaria, la segunda generación de DEX ya muestra una lógica de producto clara y un ciclo de comportamiento del usuario: no solo permite el comercio, sino que también es la base estructural de la circulación de activos, la entrada de los usuarios a la liquidez, e incluso una parte del lanzamiento del ecosistema del proyecto.
Desde Uniswap, DEX se convirtió por primera vez en un "producto" que realmente puede ser utilizado, crecer y acumular usuarios y capital—ya no es un apéndice de la materialización de conceptos, sino que comienza a ser el propio constructor de estructuras.
3. Tercera generación de DEX: de herramienta a centro, expansión de funciones e integración ecológica
Después de entrar en 2021, la evolución de DEX comenzó a alejarse de un único escenario de transacción, entrando en una "fase de fusión" donde la funcionalidad se desborda y la integración ecológica avanza en paralelo. DEX ya no es solo un "lugar para intercambiar monedas", sino que gradualmente se convierte en el núcleo de liquidez en el sistema financiero en cadena, la puerta de entrada para el arranque en frío de proyectos e incluso el despachador de la estructura ecológica.
Una de las transformaciones paradigmáticas más representativas de este período es la aparición de Raydium. Raydium nació en la cadena de Solana, siendo el primer intento de integrar profundamente el mecanismo AMM con el libro de órdenes en cadena. No solo proporciona un fondo de liquidez basado en un producto constante, sino que también sincroniza las transacciones con el libro de órdenes en cadena de Serum, formando una estructura de liquidez donde coexisten "creación automática de mercado + órdenes pasivas". Este modelo combina la simplicidad del AMM con la visibilidad de los niveles de precios del libro de órdenes, mejorando significativamente la eficiencia de capital y la tasa de utilización de liquidez, mientras mantiene la autonomía en la cadena.
El significado estructural de Raydium radica en que no es solo una "optimización de AMM", sino que es la primera vez que un DEX intenta introducir una "experiencia de CEX" en una reconstrucción distribuida en la cadena. Para los nuevos proyectos dentro del ecosistema de Solana, Raydium no es solo un lugar de comercio, sino también un lugar de lanzamiento: desde la liquidez inicial hasta la distribución de tokens, la profundidad de las órdenes y la exposición del proyecto, es el nexo entre la emisión primaria y el comercio secundario.
Esta etapa, la explosión de funciones va mucho más allá de Raydium:
SushiSwap agrega minería de transacciones, tokens de gobernanza, gobernanza comunitaria y un "Onsen" incubadora al modelo de Uniswap, formando un ecosistema DEX de gobernanza.
PancakeSwap combina funcionalidades de juegos en cadena, mercado de NFT y loterías en cadena, operando como una plataforma DEX en BNB Chain.
Velodrome(Optimism)introduce el "programa de liquidez inter-protocolar" basado en el modelo veToken, permitiendo que el DEX actúe como coordinador entre protocolos en lugar de solo servir a los usuarios.
Jupiter actúa como un agregador de rutas en el ecosistema de Solana, conectando múltiples DEX y rutas de activos, convirtiéndose en un verdadero "agregador de protocolos en cadena".
La característica común de esta etapa es que el DEX ya no es el punto final del protocolo, sino una red de retransmisión que conecta activos, proyectos, usuarios y protocolos. Debe asumir tanto la "interacción final" de las transacciones de los usuarios como incorporar el "flujo inicial" de la emisión de proyectos, y al mismo tiempo, debe conectar una serie completa de sistemas de comportamiento en cadena como gobernanza, incentivos, precios y agregación.
DEX se desvincula de la identidad de "protocolo aislado" y se convierte en el nodo central del mundo DeFi ( hub primitive ): un componente de consenso en cadena de alta adaptabilidad y alta composibilidad.
4. Cuarta generación de DEX: crecimiento transformacional en el torrente multichain, es agregación, L2 y pruebas entre cadenas.
Si se dice que las dos primeras generaciones de DEX evolucionaron como una mutación del paradigma tecnológico, la tercera etapa de Raydium es un intento de ensamblaje de módulos funcionales, entonces, a partir de 2021, DEX entró en una etapa más difícil de clasificar: ya no es una "actualización de versión" liderada por un equipo, sino que toda la estructura en la cadena lo obliga a realizar transformaciones adaptativas.
Los primeros en sentir este cambio fueron los DEX desplegados en Layer 2. Después del lanzamiento de las mainnets de Arbitrum y Optimism, los altos costos de Gas en Ethereum ya no son la única opción, y la estructura Rollup se convierte en el suelo para el crecimiento de la nueva generación de DEX. GMX en Arbitrum adopta un modelo de precios de oráculos + contratos perpetuos, respondiendo al problema de "AMM no es suficiente para resolver la profundidad" con un camino minimalista y una estructura sin LP pools. Mientras tanto, en Optimism, Velodrome intenta establecer un mecanismo de coordinación de gobernanza para incentivos de liquidez entre protocolos utilizando el modelo veToken. Estos DEX ya no persiguen la universalidad, sino que se enraizan en cadenas específicas de manera "infraestructura ecológica".
Al mismo tiempo, también está surgiendo otro tipo de parches estructurales: los agregadores. A medida que aumentan los DEX, el problema de la fragmentación de la liquidez se agrava, y la pregunta de "dónde comerciar" en la cadena se convierte en una nueva carga de decisión para los usuarios. Desde el lanzamiento de 1inch en 2020 hasta los posteriores Matcha y Jupiter, los agregadores han asumido un nuevo papel: no son DEX, pero coordinan todos los caminos de liquidez de los DEX. En particular, Jupiter ha surgido rápidamente en la cadena de Solana, precisamente porque llena de manera precisa los vacíos en profundidad de los caminos, saltos de activos y experiencia de comercio.
Pero la evolución de la estructura DEX no se detuvo en la adaptación dentro de la cadena. Después de 2021, proyectos como ThorChain y Router Protocol se lanzaron, planteando una propuesta más radical: ¿es posible que ambas partes de una transacción completen un intercambio sin estar en la misma cadena? Este tipo de "DEX entre cadenas" comenzó a intentar resolver el problema de la circulación de activos entre cadenas a través de la construcción de capas de validación propias, retransmisión de mensajes o grupos de liquidez virtuales. Aunque la estructura del protocolo es mucho más compleja que la de un DEX de cadena única, su aparición envía una señal: el camino de evolución de DEX se ha desvinculado de una cadena pública específica y avanza hacia una era de colaboración entre protocolos entre cadenas.
En esta etapa, es difícil clasificar los DEX por "tipo": podría ser una entrada de liquidez (1inch), también podría ser un coordinador de protocolo (Velodrome), o más probablemente un mecanismo de intercambio entre cadenas (ThorChain). No están "diseñados" como la generación anterior, sino que más bien parecen haber sido "expulsados por la estructura".
Hasta este punto, DEX ya no es solo una herramienta, sino una respuesta ambiental: un producto adaptativo utilizado para soportar la transición de la estructura de la red, el salto de activos entre cadenas y el juego de incentivos entre protocolos. Ya no es una "actualización de producto", sino una manifestación de "evolución estructural."
Dos, cuando el precio, la liquidez y la narrativa se cruzan: ¿cómo "entra" DEX en el lanzamiento?
Al repasar las trayectorias de desarrollo de las cuatro generaciones anteriores de DEX, no es difícil notar una cosa: su evolución continua no se debe a un diseño de función más ingenioso, sino a la respuesta constante a las necesidades reales en la cadena: desde la coincidencia, la creación de mercado, hasta la agregación y la interoperabilidad, cada transformación de DEX es un llenado natural de vacíos estructurales.
En esta etapa, el DEX ya no es simplemente un "punto de funcionalidad" en una cadena, sino que se asemeja más a una "capa de adaptación predeterminada" tras los cambios estructurales en la cadena. Ya sea que un proyecto quiera incentivar, que un protocolo necesite atraer tráfico o que una solución multichain quiera agregar, el DEX desempeña un papel cada vez más importante en la "programación" y "coordinación".
Pero a medida que asume más roles, el DEX inevitablemente se enfrenta a otro dilema estructural que ya existía, pero que ha estado ausente.
Para subir a un CEX, se necesita listar la moneda, negociar recursos y atraer a la comunidad; para lanzar en la cadena, hay que crear un fondo, buscar liquidez y activar la circulación de activos. Estos problemas que parecen dispersos, al final se convierten en un problema central: el arranque en frío de nuevos proyectos, ¿quién proporcionará la estructura de inicio al proyecto?
En los primeros mercados de criptomonedas, los lanzamientos solían ser operaciones de recursos dominadas por intercambios centralizados: el ritmo de listado de monedas, la guía de precios, la distribución de usuarios y los nodos de promoción, todo estaba controlado por la plataforma. Aunque este modelo es eficiente, también ha traído problemas como altas barreras de entrada, falta de transparencia y un poder centralizado excesivo.
Y cuando el DEX ha comenzado a dominar la fijación de precios, la liquidez, la movilización de usuarios y los mecanismos comunitarios, ha empezado a tener la capacidad estructural de asumir todos los elementos necesarios para un lanzamiento. Y todo esto no se debe a que el DEX quiera hacer un lanzamiento, sino a que, en su evolución funcional y ecológica, ha crecido de manera natural en la forma de un lanzamiento.
Nunca lo hizo tampoco.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
23 me gusta
Recompensa
23
3
Compartir
Comentar
0/400
ConsensusDissenter
· 07-26 16:37
DEX no ha muerto, sigue evolucionando
Ver originalesResponder0
TopBuyerBottomSeller
· 07-25 07:02
Siempre habrá un momento de resurgimiento para DEX.
Historia de la evolución del DEX: de herramienta marginal al núcleo estructural de las finanzas on-chain
DEX: nunca ha sido realmente entendido
En el sistema financiero criptográfico, DEX ha desempeñado un papel intrigante. Parece estar siempre en línea, sin caídas, sin censura, sin estafas, pero a largo plazo se ha mantenido en una posición marginal: interfaz compleja, falta de liquidez, carente de narrativa, no es el centro de atención de los temas candentes, ni la primera opción de los proyectos. Cuando DeFi estalló, fue una alternativa a CEX; en el mercado bajista, se convirtió en la "herencia DeFi" centrada en la "seguridad y el auto-custodio". A medida que la atención de la industria se desplaza hacia nuevas narrativas como cadenas públicas, IA, RWA, inscripciones, DEX parece haber perdido su presencia.
Sin embargo, a largo plazo, DEX ha estado creciendo silenciosamente y comenzando a sacudir la lógica subyacente de las finanzas en cadena. Uniswap es solo un nodo histórico, mientras que Curve, Balancer, Raydium, Velodrome, entre otros, son sus formas transformadas. La evolución de todos los AMM, agregadores y DEX de L2 está impulsada por el proceso de auto-evolución del sistema financiero distribuido subyacente.
Este artículo intenta salir de las perspectivas de "comparación de productos" y "tendencias en el sector", revisando el contexto histórico y organizando la lógica de evolución estructural de DEX.
Esta es la historia de la evolución de DEX, así como una observación de la estructura de la "sobrecarga de funciones" descentralizada. Exploraremos una cuestión cada vez más difícil de evitar: cuando se habla de Web3, ¿por qué cada proyecto no puede escapar de DEX?
I. Breve historia de cinco años de DEX: de un papel marginal a un centro narrativo
1. Primera generación de DEX: expresión de la descentralización(Era de EtherDelta)
Alrededor de 2017, cuando los intercambios centralizados estaban en su apogeo, un grupo de entusiastas de las criptomonedas inició silenciosamente el experimento EtherDelta en la cadena. En comparación con CEX como Binance y OKEx, la experiencia del usuario de EtherDelta es desastrosa: se requiere ingresar manualmente datos complejos de la cadena, hay una alta latencia en la interacción y la interfaz es primitiva, lo que hace que los usuarios comunes desistan.
Pero el nacimiento de EtherDelta no fue para ser fácil de usar, sino para desprenderse por completo de la "confianza centralizada": los usuarios controlan completamente los activos de negociación, y la ejecución de órdenes se lleva a cabo en la cadena de Ethereum, sin necesidad de custodia de intermediarios ni confianza de terceros. El fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha expresado públicamente su expectativa sobre este modelo, considerando que el comercio descentralizado en la cadena es una de las verdaderas direcciones de aplicación de la blockchain.
Aunque EtherDelta finalmente se desvaneció de la vista debido a problemas técnicos y de experiencia del usuario, dejó un camino importante en la historia de la blockchain: DEX ya no es solo una herramienta de intercambio, sino que se convierte en una expresión práctica de la oposición a la centralización. Sembró las semillas genéticas para futuros como Uniswap, Balancer, Raydium, etc.: la tenencia de activos por parte de los usuarios, la coincidencia de órdenes en la cadena, la falta de confianza en la custodia, estas características se convirtieron en el marco básico de la evolución, derivación y expansión continua de DEX.
2. Segunda generación de DEX: cambio de paradigma tecnológico ( Aparición de AMM )
Si EtherDelta representa el "principio fundamental" del comercio descentralizado, entonces el nacimiento de Uniswap proporciona por primera vez un camino de implementación escalable para este ideal.
En 2018, Uniswap lanzó v1, introduciendo por primera vez en la cadena el mecanismo de creador de mercado automatizado (AMM), rompiendo por completo las limitaciones del modelo tradicional de emparejamiento de libros de órdenes. Su lógica de operación central x * y = k es simple pero revolucionaria, permitiendo que los grupos de liquidez automaticen la fijación de precios, sin necesidad de contrapartes o órdenes pendientes. Solo necesitas agregar un activo al grupo para obtener automáticamente otro activo según la curva de producto constante. Sin necesidad de contrapartes, sin órdenes pendientes, sin emparejamiento, la acción de trading es igual a la acción de fijación de precios.
La innovación de este modelo radica en que no solo resuelve el problema de "no hay órdenes" en los primeros DEX, lo que impide el comercio, sino que también transforma por completo la fuente de liquidez para el comercio en cadena: cualquier persona puede convertirse en un proveedor de liquidez (LP), inyectando activos al mercado y ganando comisiones.
El éxito de Uniswap ha inspirado la innovación de otras variantes de mecanismos AMM:
Estas variantes impulsan a los AMM DEX a la fase de "productización del protocolo". A diferencia de la primera generación de DEX, que se guiaba principalmente por ideas y tenía una forma rudimentaria, la segunda generación de DEX ya muestra una lógica de producto clara y un ciclo de comportamiento del usuario: no solo permite el comercio, sino que también es la base estructural de la circulación de activos, la entrada de los usuarios a la liquidez, e incluso una parte del lanzamiento del ecosistema del proyecto.
Desde Uniswap, DEX se convirtió por primera vez en un "producto" que realmente puede ser utilizado, crecer y acumular usuarios y capital—ya no es un apéndice de la materialización de conceptos, sino que comienza a ser el propio constructor de estructuras.
3. Tercera generación de DEX: de herramienta a centro, expansión de funciones e integración ecológica
Después de entrar en 2021, la evolución de DEX comenzó a alejarse de un único escenario de transacción, entrando en una "fase de fusión" donde la funcionalidad se desborda y la integración ecológica avanza en paralelo. DEX ya no es solo un "lugar para intercambiar monedas", sino que gradualmente se convierte en el núcleo de liquidez en el sistema financiero en cadena, la puerta de entrada para el arranque en frío de proyectos e incluso el despachador de la estructura ecológica.
Una de las transformaciones paradigmáticas más representativas de este período es la aparición de Raydium. Raydium nació en la cadena de Solana, siendo el primer intento de integrar profundamente el mecanismo AMM con el libro de órdenes en cadena. No solo proporciona un fondo de liquidez basado en un producto constante, sino que también sincroniza las transacciones con el libro de órdenes en cadena de Serum, formando una estructura de liquidez donde coexisten "creación automática de mercado + órdenes pasivas". Este modelo combina la simplicidad del AMM con la visibilidad de los niveles de precios del libro de órdenes, mejorando significativamente la eficiencia de capital y la tasa de utilización de liquidez, mientras mantiene la autonomía en la cadena.
El significado estructural de Raydium radica en que no es solo una "optimización de AMM", sino que es la primera vez que un DEX intenta introducir una "experiencia de CEX" en una reconstrucción distribuida en la cadena. Para los nuevos proyectos dentro del ecosistema de Solana, Raydium no es solo un lugar de comercio, sino también un lugar de lanzamiento: desde la liquidez inicial hasta la distribución de tokens, la profundidad de las órdenes y la exposición del proyecto, es el nexo entre la emisión primaria y el comercio secundario.
Esta etapa, la explosión de funciones va mucho más allá de Raydium:
La característica común de esta etapa es que el DEX ya no es el punto final del protocolo, sino una red de retransmisión que conecta activos, proyectos, usuarios y protocolos. Debe asumir tanto la "interacción final" de las transacciones de los usuarios como incorporar el "flujo inicial" de la emisión de proyectos, y al mismo tiempo, debe conectar una serie completa de sistemas de comportamiento en cadena como gobernanza, incentivos, precios y agregación.
DEX se desvincula de la identidad de "protocolo aislado" y se convierte en el nodo central del mundo DeFi ( hub primitive ): un componente de consenso en cadena de alta adaptabilidad y alta composibilidad.
4. Cuarta generación de DEX: crecimiento transformacional en el torrente multichain, es agregación, L2 y pruebas entre cadenas.
Si se dice que las dos primeras generaciones de DEX evolucionaron como una mutación del paradigma tecnológico, la tercera etapa de Raydium es un intento de ensamblaje de módulos funcionales, entonces, a partir de 2021, DEX entró en una etapa más difícil de clasificar: ya no es una "actualización de versión" liderada por un equipo, sino que toda la estructura en la cadena lo obliga a realizar transformaciones adaptativas.
Los primeros en sentir este cambio fueron los DEX desplegados en Layer 2. Después del lanzamiento de las mainnets de Arbitrum y Optimism, los altos costos de Gas en Ethereum ya no son la única opción, y la estructura Rollup se convierte en el suelo para el crecimiento de la nueva generación de DEX. GMX en Arbitrum adopta un modelo de precios de oráculos + contratos perpetuos, respondiendo al problema de "AMM no es suficiente para resolver la profundidad" con un camino minimalista y una estructura sin LP pools. Mientras tanto, en Optimism, Velodrome intenta establecer un mecanismo de coordinación de gobernanza para incentivos de liquidez entre protocolos utilizando el modelo veToken. Estos DEX ya no persiguen la universalidad, sino que se enraizan en cadenas específicas de manera "infraestructura ecológica".
Al mismo tiempo, también está surgiendo otro tipo de parches estructurales: los agregadores. A medida que aumentan los DEX, el problema de la fragmentación de la liquidez se agrava, y la pregunta de "dónde comerciar" en la cadena se convierte en una nueva carga de decisión para los usuarios. Desde el lanzamiento de 1inch en 2020 hasta los posteriores Matcha y Jupiter, los agregadores han asumido un nuevo papel: no son DEX, pero coordinan todos los caminos de liquidez de los DEX. En particular, Jupiter ha surgido rápidamente en la cadena de Solana, precisamente porque llena de manera precisa los vacíos en profundidad de los caminos, saltos de activos y experiencia de comercio.
Pero la evolución de la estructura DEX no se detuvo en la adaptación dentro de la cadena. Después de 2021, proyectos como ThorChain y Router Protocol se lanzaron, planteando una propuesta más radical: ¿es posible que ambas partes de una transacción completen un intercambio sin estar en la misma cadena? Este tipo de "DEX entre cadenas" comenzó a intentar resolver el problema de la circulación de activos entre cadenas a través de la construcción de capas de validación propias, retransmisión de mensajes o grupos de liquidez virtuales. Aunque la estructura del protocolo es mucho más compleja que la de un DEX de cadena única, su aparición envía una señal: el camino de evolución de DEX se ha desvinculado de una cadena pública específica y avanza hacia una era de colaboración entre protocolos entre cadenas.
En esta etapa, es difícil clasificar los DEX por "tipo": podría ser una entrada de liquidez (1inch), también podría ser un coordinador de protocolo (Velodrome), o más probablemente un mecanismo de intercambio entre cadenas (ThorChain). No están "diseñados" como la generación anterior, sino que más bien parecen haber sido "expulsados por la estructura".
Hasta este punto, DEX ya no es solo una herramienta, sino una respuesta ambiental: un producto adaptativo utilizado para soportar la transición de la estructura de la red, el salto de activos entre cadenas y el juego de incentivos entre protocolos. Ya no es una "actualización de producto", sino una manifestación de "evolución estructural."
Dos, cuando el precio, la liquidez y la narrativa se cruzan: ¿cómo "entra" DEX en el lanzamiento?
Al repasar las trayectorias de desarrollo de las cuatro generaciones anteriores de DEX, no es difícil notar una cosa: su evolución continua no se debe a un diseño de función más ingenioso, sino a la respuesta constante a las necesidades reales en la cadena: desde la coincidencia, la creación de mercado, hasta la agregación y la interoperabilidad, cada transformación de DEX es un llenado natural de vacíos estructurales.
En esta etapa, el DEX ya no es simplemente un "punto de funcionalidad" en una cadena, sino que se asemeja más a una "capa de adaptación predeterminada" tras los cambios estructurales en la cadena. Ya sea que un proyecto quiera incentivar, que un protocolo necesite atraer tráfico o que una solución multichain quiera agregar, el DEX desempeña un papel cada vez más importante en la "programación" y "coordinación".
Pero a medida que asume más roles, el DEX inevitablemente se enfrenta a otro dilema estructural que ya existía, pero que ha estado ausente.
Para subir a un CEX, se necesita listar la moneda, negociar recursos y atraer a la comunidad; para lanzar en la cadena, hay que crear un fondo, buscar liquidez y activar la circulación de activos. Estos problemas que parecen dispersos, al final se convierten en un problema central: el arranque en frío de nuevos proyectos, ¿quién proporcionará la estructura de inicio al proyecto?
En los primeros mercados de criptomonedas, los lanzamientos solían ser operaciones de recursos dominadas por intercambios centralizados: el ritmo de listado de monedas, la guía de precios, la distribución de usuarios y los nodos de promoción, todo estaba controlado por la plataforma. Aunque este modelo es eficiente, también ha traído problemas como altas barreras de entrada, falta de transparencia y un poder centralizado excesivo.
Y cuando el DEX ha comenzado a dominar la fijación de precios, la liquidez, la movilización de usuarios y los mecanismos comunitarios, ha empezado a tener la capacidad estructural de asumir todos los elementos necesarios para un lanzamiento. Y todo esto no se debe a que el DEX quiera hacer un lanzamiento, sino a que, en su evolución funcional y ecológica, ha crecido de manera natural en la forma de un lanzamiento.
Nunca lo hizo tampoco.