Cómo los proyectos Web3 pueden lograr un desarrollo sostenible: del Airdrop a la ganancia ecológica
Recientemente, muchos proyectos de criptomonedas han adoptado la práctica de realizar grandes airdrops antes de la emisión de tokens. Los desarrolladores del proyecto esperan atraer la atención de los usuarios mediante tokens gratuitos, generando expectación antes del lanzamiento. Sin embargo, esta práctica a menudo resulta en un efecto de "flor de un día", con el entusiasmo del proyecto y el precio del token cayendo rápidamente después del lanzamiento. Los usuarios tienden a vender inmediatamente los tokens obtenidos del airdrop, lo que provoca presión en el mercado, una disminución del entusiasmo de la comunidad y la descomposición de la base de usuarios recién establecida del proyecto.
Aunque el Airdrop puede generar tráfico a corto plazo, es difícil convertirlo en activos comunitarios a largo plazo o en usuarios leales. La mayoría de los proyectos carecen de escenarios de aplicación práctica y se ven obligados a mantener la actividad de los usuarios mediante la emisión continua de tokens, lo que en realidad está adelantando el valor futuro. Como resultado, la mayoría de los tokens y el tráfico de usuarios son absorbidos por "arbitrajistas", y los recursos que realmente apoyan el desarrollo del proyecto se desperdician. Los métodos que originalmente se utilizaron para iniciar el ecosistema se convierten en una carga que debilita la vitalidad del proyecto.
Para romper este ciclo vicioso, el proyecto necesita convertirse en un "proyecto donde la lana puede salir del cuerpo del cerdo". Esto significa que los beneficios que obtienen los usuarios son realmente asumidos por un tercero dispuesto a pagar. En el entorno de Web3, en este modelo, el proyecto no se beneficia directamente de los usuarios, sino que primero les otorga beneficios, siendo financiado por otros interesados, logrando así un ganar-ganar-triple: los usuarios se benefician de forma gratuita, el proyecto amplía su influencia y el pagador obtiene usuarios, datos o exposición de marca.
Método de tres pasos para construir un ciclo ecológico
Para los equipos de proyecto, se puede pensar en cómo implementar este modelo a través de los siguientes tres pasos:
Definir el grupo de usuarios clave: Determinar el tipo de usuario más importante para el proyecto en la etapa actual. Podría ser comerciantes activos en la plataforma, usuarios diarios del producto o poseedores a largo plazo de tokens. Al definir "qué tipo de comportamiento del usuario se considera exitoso", se puede garantizar que las estrategias posteriores no se desvíen del objetivo.
Extraer una ventaja competitiva única: Analizar la muralla del proyecto, identificando las ventajas difíciles de replicar. Podría ser una sólida capacidad tecnológica, una gran comunidad de usuarios, activos de datos únicos, etc. Reflexiona sobre "¿Qué tiene el proyecto que otros proyectos necesitan urgentemente?" Solo al aclarar su valor central se puede atraer a otros a pagar.
Buscar socios de pago: Encuentra a los socios que más necesitan tus recursos y están dispuestos a pagar. Por ejemplo, las plataformas con fuerte liquidez pueden colaborar con nuevos proyectos, permitiendo que la otra parte use tokens o fondos a cambio de la oportunidad de ingresar a la plataforma; las DApps con una gran cantidad de usuarios activos pueden ofrecer canales de airdrop o actividades para otros proyectos. La clave es identificar "quién necesita más tus ventajas, quién podría convertirse en un socio de pago".
A través de estos tres pasos, el proyecto puede diseñar un modelo de negocio que utilice sus recursos centrales para ayudar a los socios a alcanzar sus objetivos, al mismo tiempo que permite a los socios proporcionar beneficios a sus usuarios, formando un ciclo virtuoso. Esto no solo beneficia continuamente a los usuarios, sino que también refuerza la lealtad del ecosistema.
Análisis de casos: estrategia de liquidez de una gran plataforma de intercambio
Tomando como ejemplo una plataforma de intercambio de renombre mundial, su ventaja clave radica en la fuerte liquidez y una enorme base de usuarios. Los usuarios objetivo de esta plataforma incluyen principalmente a traders y poseedores de tokens de la plataforma. Esta plataforma propone a nuevos proyectos: intercambiar tokens o fondos por liquidez y oportunidades de exposición. A través de actividades específicas de Airdrop, la plataforma distribuye gratuitamente los tokens de nuevos proyectos a los usuarios que poseen tokens de la plataforma o participan en la minería. Este método ayuda a los nuevos proyectos a obtener rápidamente atención y liquidez, al mismo tiempo que brinda beneficios adicionales a los usuarios leales de la plataforma, lo que refuerza la lealtad del usuario. Estas actividades de Airdrop están dirigidas principalmente a usuarios activos que participan en el staking, el comercio y la provisión de liquidez, logrando así una situación de ganar-ganar donde "los usuarios obtienen dividendos y los nuevos proyectos obtienen exposición".
Es importante señalar que esta plataforma no ofrece a los usuarios de trading spot ordinario un Airdrop. Esto se debe a que el volumen de trading de la plataforma principal es proporcionado principalmente por los creadores de mercado, quienes obtienen ganancias a partir de la liquidez. La plataforma necesita retener a estos creadores de mercado clave, por lo que prefiere reservar los beneficios del Airdrop para los pequeños y medianos inversores, con el fin de expandir una base de usuarios más amplia y promover nuevos proyectos. Esta práctica se alinea con la filosofía de "el dinero sale del cerdo": se ofrecen beneficios gratuitos a los pequeños inversores, mientras que los que realmente pagan son los proyectos que necesitan liquidez y los creadores de mercado que mantienen el mercado.
Otro caso que vale la pena destacar es una plataforma de incentivos sociales. Su mecanismo central es utilizar los datos de comportamiento de los usuarios en las redes sociales y la participación en contenido como activos para atraer tráfico, y luego, a través de colaboraciones con otros proyectos criptográficos, distribuir los tokens de estos proyectos como recompensas a los contribuyentes de contenido. En esta estructura, los usuarios acumulan puntos o reciben Airdrop al contribuir con contenido y atención, mientras que el verdadero costo del incentivo lo asumen aquellos nuevos proyectos que desean ampliar su influencia antes de la emisión del token.
A primera vista, este es un modelo de negocio típico de "el beneficio sale del cerdo": los usuarios se benefician de forma gratuita, la plataforma satisface la demanda y los proyectos pagan por la exposición. Sin embargo, la sostenibilidad de este modelo presenta riesgos potenciales. Su núcleo depende de si la plataforma puede ocupar a largo plazo la entrada de atención social. Si en el futuro aparecen métodos de adquisición de clientes más eficientes o de menor costo, el valor de la plataforma como intermediario podría disminuir drásticamente.
Colaboración y ganancia mutua: el valor central determina la vitalidad del ecosistema
Ya sean proyectos de tipo técnico o comunitario, la clave es mantener siempre su propia ventaja competitiva. Una vez que se pierde el valor único que hace que otros estén dispuestos a pagar, este modelo se vuelve difícil de sostener. La fuente de "beneficios" se basa en última instancia en el reconocimiento del valor por parte de los "beneficiarios" y su disposición a pagar. Si es difícil identificar las propias ventajas, se debería considerar ajustar la dirección o concentrarse en el área en la que se es más competente.
Para los proyectos, en lugar de simplemente invertir dinero para hacer subir el mercado, es mejor pensar en cómo utilizar sus propios recursos para intercambiar valor con otros. Encontrar socios de colaboración adecuados y traer fuerzas externas a su propio ecosistema. Por ejemplo, una comunidad de usuarios fuerte puede traer tráfico a nuevos proyectos, o recursos de datos únicos pueden ayudar a otros proyectos a tomar decisiones. Todo esto es valor por el cual los socios potenciales están dispuestos a pagar. Una vez que se logra el éxito, los usuarios pueden obtener beneficios reales, los proyectos pueden aumentar la adherencia del ecosistema, y los socios también pueden alcanzar sus objetivos, logrando un beneficio mutuo.
Perspectiva del inversor: enfocar en la capacidad de desarrollo sostenible
A medida que el mercado de criptomonedas madura, los inversores se vuelven más racionales, lo que refleja el progreso de la industria. Desde la perspectiva de los observadores de la industria, los proyectos que pueden sobrevivir a largo plazo deben tener avances revolucionarios en el ámbito técnico o de producto (que proporcionen valor a largo plazo), o innovaciones en su modelo de negocio (que formen un ciclo virtuoso). Los proyectos que pueden combinar estos dos aspectos naturalmente tienen una ventaja.
Para los inversores, al evaluar un proyecto, la clave es examinar si tiene la capacidad de generar ingresos de manera sostenible, es decir, si puede realmente lograr el modelo de "hacer que los socios paguen a largo plazo por los usuarios". Solo aquellos proyectos que pueden atraer continuamente recursos de los socios y proporcionar valor a largo plazo a los usuarios podrán establecerse en el mercado.
La idea de "El beneficio proviene del cerdo" no es solo un eslogan, sino una estrategia viable para la operación de proyectos. Exige que los promotores del proyecto definan claramente su valor, diseñen un mecanismo de subsidios ecológicos razonable y construyan un ecosistema de desarrollo sostenible en colaboración con socios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El camino hacia el desarrollo sostenible de los proyectos Web3: de Airdrop a la ganancia ecológica compartida
Cómo los proyectos Web3 pueden lograr un desarrollo sostenible: del Airdrop a la ganancia ecológica
Recientemente, muchos proyectos de criptomonedas han adoptado la práctica de realizar grandes airdrops antes de la emisión de tokens. Los desarrolladores del proyecto esperan atraer la atención de los usuarios mediante tokens gratuitos, generando expectación antes del lanzamiento. Sin embargo, esta práctica a menudo resulta en un efecto de "flor de un día", con el entusiasmo del proyecto y el precio del token cayendo rápidamente después del lanzamiento. Los usuarios tienden a vender inmediatamente los tokens obtenidos del airdrop, lo que provoca presión en el mercado, una disminución del entusiasmo de la comunidad y la descomposición de la base de usuarios recién establecida del proyecto.
Aunque el Airdrop puede generar tráfico a corto plazo, es difícil convertirlo en activos comunitarios a largo plazo o en usuarios leales. La mayoría de los proyectos carecen de escenarios de aplicación práctica y se ven obligados a mantener la actividad de los usuarios mediante la emisión continua de tokens, lo que en realidad está adelantando el valor futuro. Como resultado, la mayoría de los tokens y el tráfico de usuarios son absorbidos por "arbitrajistas", y los recursos que realmente apoyan el desarrollo del proyecto se desperdician. Los métodos que originalmente se utilizaron para iniciar el ecosistema se convierten en una carga que debilita la vitalidad del proyecto.
Para romper este ciclo vicioso, el proyecto necesita convertirse en un "proyecto donde la lana puede salir del cuerpo del cerdo". Esto significa que los beneficios que obtienen los usuarios son realmente asumidos por un tercero dispuesto a pagar. En el entorno de Web3, en este modelo, el proyecto no se beneficia directamente de los usuarios, sino que primero les otorga beneficios, siendo financiado por otros interesados, logrando así un ganar-ganar-triple: los usuarios se benefician de forma gratuita, el proyecto amplía su influencia y el pagador obtiene usuarios, datos o exposición de marca.
Método de tres pasos para construir un ciclo ecológico
Para los equipos de proyecto, se puede pensar en cómo implementar este modelo a través de los siguientes tres pasos:
Definir el grupo de usuarios clave: Determinar el tipo de usuario más importante para el proyecto en la etapa actual. Podría ser comerciantes activos en la plataforma, usuarios diarios del producto o poseedores a largo plazo de tokens. Al definir "qué tipo de comportamiento del usuario se considera exitoso", se puede garantizar que las estrategias posteriores no se desvíen del objetivo.
Extraer una ventaja competitiva única: Analizar la muralla del proyecto, identificando las ventajas difíciles de replicar. Podría ser una sólida capacidad tecnológica, una gran comunidad de usuarios, activos de datos únicos, etc. Reflexiona sobre "¿Qué tiene el proyecto que otros proyectos necesitan urgentemente?" Solo al aclarar su valor central se puede atraer a otros a pagar.
Buscar socios de pago: Encuentra a los socios que más necesitan tus recursos y están dispuestos a pagar. Por ejemplo, las plataformas con fuerte liquidez pueden colaborar con nuevos proyectos, permitiendo que la otra parte use tokens o fondos a cambio de la oportunidad de ingresar a la plataforma; las DApps con una gran cantidad de usuarios activos pueden ofrecer canales de airdrop o actividades para otros proyectos. La clave es identificar "quién necesita más tus ventajas, quién podría convertirse en un socio de pago".
A través de estos tres pasos, el proyecto puede diseñar un modelo de negocio que utilice sus recursos centrales para ayudar a los socios a alcanzar sus objetivos, al mismo tiempo que permite a los socios proporcionar beneficios a sus usuarios, formando un ciclo virtuoso. Esto no solo beneficia continuamente a los usuarios, sino que también refuerza la lealtad del ecosistema.
Análisis de casos: estrategia de liquidez de una gran plataforma de intercambio
Tomando como ejemplo una plataforma de intercambio de renombre mundial, su ventaja clave radica en la fuerte liquidez y una enorme base de usuarios. Los usuarios objetivo de esta plataforma incluyen principalmente a traders y poseedores de tokens de la plataforma. Esta plataforma propone a nuevos proyectos: intercambiar tokens o fondos por liquidez y oportunidades de exposición. A través de actividades específicas de Airdrop, la plataforma distribuye gratuitamente los tokens de nuevos proyectos a los usuarios que poseen tokens de la plataforma o participan en la minería. Este método ayuda a los nuevos proyectos a obtener rápidamente atención y liquidez, al mismo tiempo que brinda beneficios adicionales a los usuarios leales de la plataforma, lo que refuerza la lealtad del usuario. Estas actividades de Airdrop están dirigidas principalmente a usuarios activos que participan en el staking, el comercio y la provisión de liquidez, logrando así una situación de ganar-ganar donde "los usuarios obtienen dividendos y los nuevos proyectos obtienen exposición".
Es importante señalar que esta plataforma no ofrece a los usuarios de trading spot ordinario un Airdrop. Esto se debe a que el volumen de trading de la plataforma principal es proporcionado principalmente por los creadores de mercado, quienes obtienen ganancias a partir de la liquidez. La plataforma necesita retener a estos creadores de mercado clave, por lo que prefiere reservar los beneficios del Airdrop para los pequeños y medianos inversores, con el fin de expandir una base de usuarios más amplia y promover nuevos proyectos. Esta práctica se alinea con la filosofía de "el dinero sale del cerdo": se ofrecen beneficios gratuitos a los pequeños inversores, mientras que los que realmente pagan son los proyectos que necesitan liquidez y los creadores de mercado que mantienen el mercado.
Otro caso que vale la pena destacar es una plataforma de incentivos sociales. Su mecanismo central es utilizar los datos de comportamiento de los usuarios en las redes sociales y la participación en contenido como activos para atraer tráfico, y luego, a través de colaboraciones con otros proyectos criptográficos, distribuir los tokens de estos proyectos como recompensas a los contribuyentes de contenido. En esta estructura, los usuarios acumulan puntos o reciben Airdrop al contribuir con contenido y atención, mientras que el verdadero costo del incentivo lo asumen aquellos nuevos proyectos que desean ampliar su influencia antes de la emisión del token.
A primera vista, este es un modelo de negocio típico de "el beneficio sale del cerdo": los usuarios se benefician de forma gratuita, la plataforma satisface la demanda y los proyectos pagan por la exposición. Sin embargo, la sostenibilidad de este modelo presenta riesgos potenciales. Su núcleo depende de si la plataforma puede ocupar a largo plazo la entrada de atención social. Si en el futuro aparecen métodos de adquisición de clientes más eficientes o de menor costo, el valor de la plataforma como intermediario podría disminuir drásticamente.
Colaboración y ganancia mutua: el valor central determina la vitalidad del ecosistema
Ya sean proyectos de tipo técnico o comunitario, la clave es mantener siempre su propia ventaja competitiva. Una vez que se pierde el valor único que hace que otros estén dispuestos a pagar, este modelo se vuelve difícil de sostener. La fuente de "beneficios" se basa en última instancia en el reconocimiento del valor por parte de los "beneficiarios" y su disposición a pagar. Si es difícil identificar las propias ventajas, se debería considerar ajustar la dirección o concentrarse en el área en la que se es más competente.
Para los proyectos, en lugar de simplemente invertir dinero para hacer subir el mercado, es mejor pensar en cómo utilizar sus propios recursos para intercambiar valor con otros. Encontrar socios de colaboración adecuados y traer fuerzas externas a su propio ecosistema. Por ejemplo, una comunidad de usuarios fuerte puede traer tráfico a nuevos proyectos, o recursos de datos únicos pueden ayudar a otros proyectos a tomar decisiones. Todo esto es valor por el cual los socios potenciales están dispuestos a pagar. Una vez que se logra el éxito, los usuarios pueden obtener beneficios reales, los proyectos pueden aumentar la adherencia del ecosistema, y los socios también pueden alcanzar sus objetivos, logrando un beneficio mutuo.
Perspectiva del inversor: enfocar en la capacidad de desarrollo sostenible
A medida que el mercado de criptomonedas madura, los inversores se vuelven más racionales, lo que refleja el progreso de la industria. Desde la perspectiva de los observadores de la industria, los proyectos que pueden sobrevivir a largo plazo deben tener avances revolucionarios en el ámbito técnico o de producto (que proporcionen valor a largo plazo), o innovaciones en su modelo de negocio (que formen un ciclo virtuoso). Los proyectos que pueden combinar estos dos aspectos naturalmente tienen una ventaja.
Para los inversores, al evaluar un proyecto, la clave es examinar si tiene la capacidad de generar ingresos de manera sostenible, es decir, si puede realmente lograr el modelo de "hacer que los socios paguen a largo plazo por los usuarios". Solo aquellos proyectos que pueden atraer continuamente recursos de los socios y proporcionar valor a largo plazo a los usuarios podrán establecerse en el mercado.
La idea de "El beneficio proviene del cerdo" no es solo un eslogan, sino una estrategia viable para la operación de proyectos. Exige que los promotores del proyecto definan claramente su valor, diseñen un mecanismo de subsidios ecológicos razonable y construyan un ecosistema de desarrollo sostenible en colaboración con socios.