Fundador de Jambo, James: el camino de la innovación de África a Web3

De África a Web3: El camino emprendedor de James, fundador de Jambo

En los últimos años, la aplicación de las criptomonedas y la tecnología blockchain en los mercados emergentes ha recibido mucha atención. África, como un mercado con un gran potencial, está atrayendo a un número cada vez mayor de emprendedores e inversores. Este artículo presentará la trayectoria empresarial de James, el fundador de Jambo, y explorará cómo ha convertido su experiencia africana en escenarios innovadores de aplicaciones Web3.

Emprendedores moldeados por un contexto multicultural

James creció en el Congo, su familia ha estado en África durante tres generaciones. Desde pequeño, estuvo expuesto a múltiples lenguas y culturas, incluyendo francés, chino e inglés. Este entorno multicultural le proporcionó una perspectiva única para su futura empresa.

Durante sus estudios de informática en la Universidad de Nueva York, James tuvo su primer contacto con las criptomonedas y compró su primer Ethereum. Después de graduarse, acumuló una amplia experiencia en el campo de las inversiones, lo que finalmente llevó a la idea de fundar Jambo.

El nacimiento de Jambo: abordando los puntos críticos del mercado emergente

James fundó Jambo con la intención de abordar problemas comunes en los mercados emergentes, como los pagos transfronterizos, las remesas y la falta de cuentas bancarias. Observó que muchos residentes de países africanos no tienen cuentas bancarias, pero necesitan urgentemente servicios de transferencia transfronteriza.

Para satisfacer esta demanda, Jambo lanzó el JamboPhone, un teléfono Web3 Earn con un precio de solo 99 dólares. Hasta julio de este año, se han vendido más de 460,000 unidades en todo el mundo, y los usuarios han activado más de 1.8 millones de billeteras no custodiadas.

Desafíos y avances en el mercado africano

La promoción de Jambo en el mercado africano enfrentó inicialmente grandes desafíos. James recordó: "Allí nadie sabe qué es la criptomoneda." Para superar esta dificultad, Jambo adoptó la forma más primitiva de promoción: el marketing en persona.

Los miembros del equipo explicaron repetidamente a los usuarios las ventajas de JamboPhone y les ayudaron a ganar ingresos en la plataforma. James enfatizó: "Tienes que hacer que crean que puedes cambiar sus vidas, pero ya han sido engañados demasiadas veces. Solo cuando el dinero realmente llegue a sus bolsillos, podrán creerte."

Crear nuevos usuarios de criptomonedas para el mercado

El público objetivo de Jambo son principalmente los jóvenes. La estructura poblacional de África es muy joven, con una edad promedio de solo 18 años, lo que significa que hay una gran cantidad de jóvenes curiosos y receptivos a nuevas tecnologías y aplicaciones.

James dijo: "Nuestro objetivo es crear nuevos usuarios de criptomonedas en el mercado, en lugar de simplemente repetir los usuarios existentes." Él espera que para 2025, los usuarios de 4G en África alcancen los 300 millones, lo que proporciona un gran espacio de desarrollo para el negocio de Jambo.

Superar las barreras del lenguaje y la cultura

Jambo ha expandido sus operaciones a más de 120 países y regiones, incluidos Brasil, Vietnam y Turquía. A pesar de que estas áreas utilizan diferentes idiomas, James cree que los problemas centrales que enfrentan son similares: la falta de servicios bancarios, las dificultades en los pagos transfronterizos y los problemas de remesas.

"Estos problemas son comunes en todos los mercados emergentes", explicó James, "las criptomonedas y la tecnología Web3 pueden ayudarnos a resolver estos problemas."

Las dificultades y perspectivas del emprendimiento

James confesó las dificultades de emprender: "Si me preguntas si seguiré emprendiendo, probablemente nunca lo haré de nuevo, porque realmente es muy difícil." Mencionó que emprender en la industria de las criptomonedas es más desafiante que en la industria tradicional de internet, ya que no hay un horario de trabajo fijo y a menudo se necesita estar disponible 24 horas.

A pesar de esto, James sigue teniendo confianza en el futuro de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Anima a las personas a informarse y participar en esta industria, creyendo en el potencial de las monedas digitales.

La historia de Jambo muestra cómo convertir un contexto cultural único y una visión del mercado en un modelo de negocio innovador. A medida que la demanda de tecnología criptográfica en los mercados emergentes sigue creciendo, empresas como Jambo podrían desempeñar un papel importante en el futuro del sector fintech.

J5.17%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 7
  • Compartir
Comentar
0/400
HorizonHuntervip
· 07-25 13:51
¡Increíble manejar un montón de lenguajes alcista! Desde el Congo hasta la Universidad de Columbia, todo fluye.
Ver originalesResponder0
SmartContractRebelvip
· 07-24 18:16
¿Otra vez viene a seguir la corriente para contar historias y ganar dinero?
Ver originalesResponder0
GateUser-669e344bvip
· 07-22 22:54
HODL Tight 💪
Responder0
PseudoIntellectualvip
· 07-22 16:49
En África, donde sea que pueda aparecer un gran espectáculo, no es algo simple.
Ver originalesResponder0
BoredStakervip
· 07-22 16:49
Los congoleños ya están en web3, el mundo Cripto realmente no puede quedarse tranquilo.
Ver originalesResponder0
GasGrillMastervip
· 07-22 16:23
Ruta salvaje confía en que web3 despegará en África
Ver originalesResponder0
GasBanditvip
· 07-22 16:21
gm gm los tontos de Congo toman a la gente por tonta si ven la oportunidad, ¡vamos a por ello!
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)