Tokenización de acciones: oportunidades y desafíos coexistentes
La tokenización de acciones no es un concepto nuevo; desde 2017, han comenzado los intentos de emisión de tokens de valores (STO). El STO digitaliza en la cadena los derechos de valores financieros tradicionales, combinando la conformidad de los valores tradicionales con la eficiencia de la tecnología blockchain. Las acciones tokenizadas, como una categoría importante de valores, han sido un foco constante en el ámbito del STO.
Antes de la aparición de las STO, el financiamiento a través de blockchain se realizaba principalmente mediante el modelo de Oferta Inicial de Token ( ICO ). El ICO se basa en contratos inteligentes de Ethereum, pero la mayoría de los tokens no representan derechos sobre activos reales y carecen de regulación, lo que lleva a una alta incidencia de fraude. En 2017, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. se pronunció sobre el evento DAO, señalando que algunos tokens podrían considerarse valores y deberían estar sujetos a la regulación de la Ley de Valores de 1933, lo que marcó el inicio formal del concepto de STO. En 2018, las STO como "ICO cumplidoras" atrajeron atención, pero su desarrollo fue lento debido a la falta de estándares unificados y a la baja liquidez en el mercado secundario.
En la ola DeFi de 2020, algunos proyectos intentaron crear derivados vinculados al precio de las acciones a través de soluciones descentralizadas. Este modelo de activos sintéticos no requiere procesos KYC complejos y puede eludir los costos regulatorios. Los proyectos representativos incluyen Synthetix y Mirror Protocol. Los creadores de mercado emiten acciones sintéticas de EE. UU. en la cadena mediante sobrecolateralización, proporcionando liquidez, y los comerciantes pueden operar en el mercado secundario DEX. Sin embargo, el volumen de comercio de acciones sintéticas en la cadena siempre ha estado por debajo de las expectativas, y la mayoría de los proyectos luego se trasladaron a otros campos debido a consideraciones regulatorias o porque no encontraron un modelo de negocio sostenible.
Algunos intercambios centralizados conocidos también intentaron ofrecer trading de acciones estadounidenses a usuarios de criptomonedas a través de un modelo de custodia. En octubre de 2020, una plataforma de intercambio lanzó un servicio de acciones tokenizadas, permitiendo a los usuarios no estadounidenses comerciar con tokens vinculados a acciones de EE.UU. En abril de 2021, otro gran intercambio también lanzó un servicio similar. Sin embargo, el entorno regulatorio no era amigable en ese momento, y junto con la competencia con plataformas de trading de acciones tradicionales, estos intentos se detuvieron rápidamente debido a la presión regulatoria.
Con los cambios en el entorno regulatorio, el mercado ha vuelto a centrarse en la tokenización de acciones, que ahora se presenta en forma de RWA( activos del mundo real ). Este modelo enfatiza el diseño de una estructura de cumplimiento, donde emisores que cumplen con los requisitos emiten en la cadena tokens garantizados 1:1, y la creación, negociación, redención y gestión de activos se adhieren estrictamente a los requisitos regulatorios.
El mercado actual de RWA de acciones aún se encuentra en una etapa temprana, con un enfoque principal en las acciones estadounidenses. Una plataforma de datos muestra que el volumen total de emisión de RWA de acciones alcanza los 445.4 millones de dólares, de los cuales 429.84 millones de dólares provienen de EXOD, una empresa desarrolladora de billeteras de criptomonedas que emitió acciones en la cadena Algorand. La compañía está listada en la Bolsa de Nueva York, permitiendo la migración de acciones de Clase A a la gestión en blockchain, convirtiéndose en la única empresa en EE. UU. con acciones ordinarias tokenizadas. Esto marca un cambio notable en la actitud regulatoria hacia los activos de acciones en la cadena.
Aparte de EXOD, alrededor de 16 millones de dólares en participación de mercado pertenecen a un proyecto suizo. Este proyecto permite a los usuarios que cumplen con los requisitos de KYC acuñar tokens de acciones en la cadena utilizando USDC a través de una estructura de cumplimiento. Las acciones son gestionadas por un banco custodio suizo, que publica regularmente pruebas de reserva. Los inversores en la cadena pueden comprar este tipo de activos a través de DEX, pero no disfrutan de la propiedad de los activos subyacentes ni de derechos adicionales. La emisión del proyecto se concentra principalmente en dos activos: CSPX y COIN, y la liquidez se encuentra principalmente en las cadenas Gnosis y Base, aunque el volumen de transacciones no es alto.
Otro aspecto digno de atención es la estrategia general anunciada recientemente por una empresa de tecnología financiera, en la que la tokenización de acciones es uno de los activos centrales de negociación. Esta empresa cuenta con una amplia gama de recursos financieros tradicionales y antecedentes tecnológicos, lo que podría acelerar el desarrollo en este campo.
Las acciones RWA se consideran que tienen tres grandes ventajas: comercio en cualquier momento, bajo costo para usuarios no estadounidenses para adquirir activos estadounidenses, y el potencial de innovación financiera que trae la combinabilidad. Sin embargo, actualmente enfrenta dos incertidumbres: la velocidad de avance de las políticas regulatorias y el grado de adopción de las monedas estables.
A corto plazo, las acciones RWA tienen dos oportunidades de mercado: la primera es que las empresas que ya cotizan en bolsa emitan tokens de acciones en la cadena, haciendo referencia al caso EXOD, para aumentar su valoración; la segunda es que la tokenización de acciones estadounidenses de alto dividendo podría convertirse en un objetivo potencial para los protocolos DeFi de ingresos, satisfaciendo su necesidad de buscar escenarios de ingresos reales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
9
Compartir
Comentar
0/400
RooftopReserver
· 07-10 02:08
Mira este mercado, mejor reserva una trampa.
Ver originalesResponder0
RektHunter
· 07-09 14:42
Otra vez contando historias para engañar a los tontos, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
Ser_APY_2000
· 07-09 05:31
Cumplimiento es el camino correcto
Ver originalesResponder0
MetaverseLandlady
· 07-07 10:05
Tsk tsk, los umbrales regulatorios siguen siendo un gran problema.
Ver originalesResponder0
LostBetweenChains
· 07-07 07:24
También es fiat 2.0, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
DefiSecurityGuard
· 07-07 07:24
banderas rojas por todas partes en esta cosa de rwa... clásico honeypot regulatorio esperando a suceder tbh
Ver originalesResponder0
SeasonedInvestor
· 07-07 07:22
tontos que pierden en todo lo que operan.
Ver originalesResponder0
SmartContractWorker
· 07-07 07:22
Hacer RWA ha sido un error seguir el viejo camino regulatorio.
Ver originalesResponder0
ThatsNotARugPull
· 07-07 07:11
Es demasiado difícil, mejor me recuesto y veo la obra.
Tokenización de acciones vuelve a despegar: el modelo RWA lidera nuevas oportunidades y desafíos
Tokenización de acciones: oportunidades y desafíos coexistentes
La tokenización de acciones no es un concepto nuevo; desde 2017, han comenzado los intentos de emisión de tokens de valores (STO). El STO digitaliza en la cadena los derechos de valores financieros tradicionales, combinando la conformidad de los valores tradicionales con la eficiencia de la tecnología blockchain. Las acciones tokenizadas, como una categoría importante de valores, han sido un foco constante en el ámbito del STO.
Antes de la aparición de las STO, el financiamiento a través de blockchain se realizaba principalmente mediante el modelo de Oferta Inicial de Token ( ICO ). El ICO se basa en contratos inteligentes de Ethereum, pero la mayoría de los tokens no representan derechos sobre activos reales y carecen de regulación, lo que lleva a una alta incidencia de fraude. En 2017, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. se pronunció sobre el evento DAO, señalando que algunos tokens podrían considerarse valores y deberían estar sujetos a la regulación de la Ley de Valores de 1933, lo que marcó el inicio formal del concepto de STO. En 2018, las STO como "ICO cumplidoras" atrajeron atención, pero su desarrollo fue lento debido a la falta de estándares unificados y a la baja liquidez en el mercado secundario.
En la ola DeFi de 2020, algunos proyectos intentaron crear derivados vinculados al precio de las acciones a través de soluciones descentralizadas. Este modelo de activos sintéticos no requiere procesos KYC complejos y puede eludir los costos regulatorios. Los proyectos representativos incluyen Synthetix y Mirror Protocol. Los creadores de mercado emiten acciones sintéticas de EE. UU. en la cadena mediante sobrecolateralización, proporcionando liquidez, y los comerciantes pueden operar en el mercado secundario DEX. Sin embargo, el volumen de comercio de acciones sintéticas en la cadena siempre ha estado por debajo de las expectativas, y la mayoría de los proyectos luego se trasladaron a otros campos debido a consideraciones regulatorias o porque no encontraron un modelo de negocio sostenible.
Algunos intercambios centralizados conocidos también intentaron ofrecer trading de acciones estadounidenses a usuarios de criptomonedas a través de un modelo de custodia. En octubre de 2020, una plataforma de intercambio lanzó un servicio de acciones tokenizadas, permitiendo a los usuarios no estadounidenses comerciar con tokens vinculados a acciones de EE.UU. En abril de 2021, otro gran intercambio también lanzó un servicio similar. Sin embargo, el entorno regulatorio no era amigable en ese momento, y junto con la competencia con plataformas de trading de acciones tradicionales, estos intentos se detuvieron rápidamente debido a la presión regulatoria.
Con los cambios en el entorno regulatorio, el mercado ha vuelto a centrarse en la tokenización de acciones, que ahora se presenta en forma de RWA( activos del mundo real ). Este modelo enfatiza el diseño de una estructura de cumplimiento, donde emisores que cumplen con los requisitos emiten en la cadena tokens garantizados 1:1, y la creación, negociación, redención y gestión de activos se adhieren estrictamente a los requisitos regulatorios.
El mercado actual de RWA de acciones aún se encuentra en una etapa temprana, con un enfoque principal en las acciones estadounidenses. Una plataforma de datos muestra que el volumen total de emisión de RWA de acciones alcanza los 445.4 millones de dólares, de los cuales 429.84 millones de dólares provienen de EXOD, una empresa desarrolladora de billeteras de criptomonedas que emitió acciones en la cadena Algorand. La compañía está listada en la Bolsa de Nueva York, permitiendo la migración de acciones de Clase A a la gestión en blockchain, convirtiéndose en la única empresa en EE. UU. con acciones ordinarias tokenizadas. Esto marca un cambio notable en la actitud regulatoria hacia los activos de acciones en la cadena.
Aparte de EXOD, alrededor de 16 millones de dólares en participación de mercado pertenecen a un proyecto suizo. Este proyecto permite a los usuarios que cumplen con los requisitos de KYC acuñar tokens de acciones en la cadena utilizando USDC a través de una estructura de cumplimiento. Las acciones son gestionadas por un banco custodio suizo, que publica regularmente pruebas de reserva. Los inversores en la cadena pueden comprar este tipo de activos a través de DEX, pero no disfrutan de la propiedad de los activos subyacentes ni de derechos adicionales. La emisión del proyecto se concentra principalmente en dos activos: CSPX y COIN, y la liquidez se encuentra principalmente en las cadenas Gnosis y Base, aunque el volumen de transacciones no es alto.
Otro aspecto digno de atención es la estrategia general anunciada recientemente por una empresa de tecnología financiera, en la que la tokenización de acciones es uno de los activos centrales de negociación. Esta empresa cuenta con una amplia gama de recursos financieros tradicionales y antecedentes tecnológicos, lo que podría acelerar el desarrollo en este campo.
Las acciones RWA se consideran que tienen tres grandes ventajas: comercio en cualquier momento, bajo costo para usuarios no estadounidenses para adquirir activos estadounidenses, y el potencial de innovación financiera que trae la combinabilidad. Sin embargo, actualmente enfrenta dos incertidumbres: la velocidad de avance de las políticas regulatorias y el grado de adopción de las monedas estables.
A corto plazo, las acciones RWA tienen dos oportunidades de mercado: la primera es que las empresas que ya cotizan en bolsa emitan tokens de acciones en la cadena, haciendo referencia al caso EXOD, para aumentar su valoración; la segunda es que la tokenización de acciones estadounidenses de alto dividendo podría convertirse en un objetivo potencial para los protocolos DeFi de ingresos, satisfaciendo su necesidad de buscar escenarios de ingresos reales.