La Reserva Federal (FED) mantuvo una actitud cautelosa en su decisión sobre la tasa de interés de junio de 2025, manteniendo la tasa de interés de referencia en el rango de 4.25%-4.50%, lo que ya es la cuarta reunión consecutiva en la que se mantiene el estado actual. Esta decisión coincide con las expectativas generales del mercado, pero los detalles de la resolución incluyen algunos ajustes de política que valen la pena destacar.
En cuanto a las expectativas de reducción de tasas, la Reserva Federal (FED) aún mantiene la perspectiva de que habrá dos recortes este año, pero ha reducido su expectativa de recortes para 2026 de dos a uno, lo que muestra que los formuladores de políticas son más conservadores en su juicio sobre la trayectoria económica futura.
La Reserva Federal (FED) también ajustó sus previsiones económicas, reduciendo la expectativa de crecimiento del PIB para 2025 del 1.7% estimado en marzo al 1.4%. La expectativa de la tasa de desempleo se elevó al 4.5%, un aumento de 0.1 puntos porcentuales respecto a la estimación de marzo. En cuanto a las expectativas de inflación, se elevó la expectativa de la tasa de inflación PCE subyacente para 2025 del 2.8% al 3.1%, reflejando la creciente preocupación de los funcionarios sobre la persistencia de la presión de los precios.
El gráfico de puntos actualizado del Comité Federal de Mercado Abierto ( FOMC ) muestra que la tasa de interés de los fondos federales prevista para 2025 es del 3.9%, para 2026 es del 3.6%, para 2027 es del 3.4% y a largo plazo es del 3.0%. En comparación con marzo, las previsiones para 2026 y 2027 se han elevado, lo que indica que la Reserva Federal (FED) tiende a mantener un entorno de tasas restrictivas durante un período más prolongado.
La Fed mantuvo las tasas de interés sin cambios, principalmente debido a las preocupaciones de que un recorte prematuro de las tasas podría conducir a un repunte de la inflación. Un rápido recorte de tasas podría estimular la actividad económica y dar a las empresas más espacio para subir los precios, lo que podría hacer que la inflación vuelva a subir. Sin embargo, también existe el riesgo de recortar las tasas de interés demasiado tarde, y si la incertidumbre económica aumenta, las ganancias corporativas podrían verse presionadas, lo que en última instancia llevaría a un mercado laboral más débil y una economía en desaceleración. Además, los factores geopolíticos, especialmente las tensiones en Oriente Medio, podrían hacer subir los precios de la energía, exacerbando aún más los riesgos de inflación.
El mercado ya ha formado expectativas sobre las próximas acciones de la Reserva Federal (FED): la probabilidad de una reducción de tasas en septiembre es de aproximadamente el 70%, y la probabilidad de una reducción en octubre ha aumentado del 80% al 85%. Los inversores creen en general que la probabilidad de que la Reserva Federal (FED) reduzca las tasas al menos dos veces en 2025 es de aproximadamente el 70%.
Según las últimas previsiones económicas publicadas por La Reserva Federal (FED), las expectativas de inflación del PCE subyacente para los próximos años han sido ajustadas al alza: en 2025 de 2.8% a 3.1%, en 2026 de 2.2% a 2.4%, y en 2027 de 2.0% a 2.1%. Esta serie de ajustes refleja el juicio más cauteloso de los tomadores de decisiones sobre la ruta de disminución de la inflación y también explica por qué La Reserva Federal (FED) no tiene prisa por implementar recortes en la Tasa de interés.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
wrekt_but_learning
· 06-21 18:54
"Cada día sufriendo pérdidas y creciendo"
Comentario: ¿Otro año de subidas y caídas, verdad?
Ver originalesResponder0
NftMetaversePainter
· 06-18 19:44
la verdad es que la Fed simplemente está ejecutando mal sus algoritmos predictivos... cualquiera que entienda la economía computacional sabe que esto es puro ruido algorítmico
Ver originalesResponder0
MintMaster
· 06-18 19:39
La inflación está atrapando a Powell, no es tan simple como él piensa.
La Reserva Federal (FED) mantuvo una actitud cautelosa en su decisión sobre la tasa de interés de junio de 2025, manteniendo la tasa de interés de referencia en el rango de 4.25%-4.50%, lo que ya es la cuarta reunión consecutiva en la que se mantiene el estado actual. Esta decisión coincide con las expectativas generales del mercado, pero los detalles de la resolución incluyen algunos ajustes de política que valen la pena destacar.
En cuanto a las expectativas de reducción de tasas, la Reserva Federal (FED) aún mantiene la perspectiva de que habrá dos recortes este año, pero ha reducido su expectativa de recortes para 2026 de dos a uno, lo que muestra que los formuladores de políticas son más conservadores en su juicio sobre la trayectoria económica futura.
La Reserva Federal (FED) también ajustó sus previsiones económicas, reduciendo la expectativa de crecimiento del PIB para 2025 del 1.7% estimado en marzo al 1.4%. La expectativa de la tasa de desempleo se elevó al 4.5%, un aumento de 0.1 puntos porcentuales respecto a la estimación de marzo. En cuanto a las expectativas de inflación, se elevó la expectativa de la tasa de inflación PCE subyacente para 2025 del 2.8% al 3.1%, reflejando la creciente preocupación de los funcionarios sobre la persistencia de la presión de los precios.
El gráfico de puntos actualizado del Comité Federal de Mercado Abierto ( FOMC ) muestra que la tasa de interés de los fondos federales prevista para 2025 es del 3.9%, para 2026 es del 3.6%, para 2027 es del 3.4% y a largo plazo es del 3.0%. En comparación con marzo, las previsiones para 2026 y 2027 se han elevado, lo que indica que la Reserva Federal (FED) tiende a mantener un entorno de tasas restrictivas durante un período más prolongado.
La Fed mantuvo las tasas de interés sin cambios, principalmente debido a las preocupaciones de que un recorte prematuro de las tasas podría conducir a un repunte de la inflación. Un rápido recorte de tasas podría estimular la actividad económica y dar a las empresas más espacio para subir los precios, lo que podría hacer que la inflación vuelva a subir. Sin embargo, también existe el riesgo de recortar las tasas de interés demasiado tarde, y si la incertidumbre económica aumenta, las ganancias corporativas podrían verse presionadas, lo que en última instancia llevaría a un mercado laboral más débil y una economía en desaceleración. Además, los factores geopolíticos, especialmente las tensiones en Oriente Medio, podrían hacer subir los precios de la energía, exacerbando aún más los riesgos de inflación.
El mercado ya ha formado expectativas sobre las próximas acciones de la Reserva Federal (FED): la probabilidad de una reducción de tasas en septiembre es de aproximadamente el 70%, y la probabilidad de una reducción en octubre ha aumentado del 80% al 85%. Los inversores creen en general que la probabilidad de que la Reserva Federal (FED) reduzca las tasas al menos dos veces en 2025 es de aproximadamente el 70%.
Según las últimas previsiones económicas publicadas por La Reserva Federal (FED), las expectativas de inflación del PCE subyacente para los próximos años han sido ajustadas al alza: en 2025 de 2.8% a 3.1%, en 2026 de 2.2% a 2.4%, y en 2027 de 2.0% a 2.1%. Esta serie de ajustes refleja el juicio más cauteloso de los tomadores de decisiones sobre la ruta de disminución de la inflación y también explica por qué La Reserva Federal (FED) no tiene prisa por implementar recortes en la Tasa de interés.
Comentario: ¿Otro año de subidas y caídas, verdad?