Hoy han circulado rumores sobre la negativa del Banco Popular de China (PBOC) a JD y Ant Group para abandonar sus licencias de stablecoin, y muchos influencers borraron enseguida sus publicaciones, evidenciando carencia de análisis crítico. Aunque la regulación de stablecoins en Hong Kong y las nuevas directrices imponen restricciones adicionales, ¿cuál es la lógica de fondo? El objetivo principal es limitar la presencia de stablecoins estadounidenses y promover el espacio para stablecoins offshore en RMB, restringiendo el acceso minorista y fomentando el desarrollo del mercado institucional.
La negativa del PBOC a JD y Ant Group probablemente se deba a la solicitud de una stablecoin offshore en RMB. Joycoin apunta a una stablecoin en dólares de Hong Kong, y, si se aprueba una stablecoin offshore en RMB, es más probable que la iniciativa provenga primero de grandes instituciones financieras estatales con operaciones bancarias en Hong Kong, antes que de JD o Ant Group.
Este debate nos invita a analizar las stablecoins en Hong Kong, las stablecoins offshore en RMB y el potencial del RMB digital. Para evitar cualquier confusión regulatoria, advertencia: todos los escenarios aquí descritos son ficticios y meramente ilustrativos.
Pocos días antes de la entrada en vigor de la regulación de stablecoins en Hong Kong, el canal de Economía Digital de Phoenix New Media entrevistó a Huaxia Digital Capital para interpretar la nueva legislación. Destacó una cuestión: ¿Puede ofrecer una analogía clara de la relación entre el RMB digital y las stablecoins? La comparé con un gran árbol: el RMB digital y las stablecoins offshore en RMB constituyen un nuevo árbol financiero, enraizado en la “tierra fértil” de la Zona de Libre Comercio de Lingang en Shanghái. El tronco canaliza los flujos de datos del RMB digital, respaldado por el banco central, y sus ramas y hojas llegan a la brisa marina de Hong Kong, dando frutos offshore CNHC. Este crecimiento es deliberado y orgánico, no fruto de un ensamblaje mecánico. El RMB digital y las stablecoins offshore en RMB no son sustitutivos; operan conjuntamente en un modelo de “doble vía” que impulsa la circulación global del RMB.
La Zona de Libre Comercio de Lingang, el mayor centro de RMB onshore de China, actúa como sistema radicular para el ecosistema RMB. En este entorno controlado, el comercio electrónico B2B transfronterizo, las exportaciones de automóviles y las transacciones de equipos de energía verde emplean el RMB digital como punto de entrada. Estos fondos se convierten, mediante interfaces del PBOC, en stablecoins CNHC dentro del sandbox de Hong Kong, permitiendo la liquidación de pagos en blockchain. Así, los fondos permanecen confinados en el circuito cerrado comercial, protegidos de movimientos de capital externos. Las empresas, de este modo, pueden liquidar pagos en cuestión de minutos, en lugar de los dos o tres días habituales del sistema SWIFT.
El objetivo del sistema radicular es aportar liquidez sólida a las stablecoins en RMB mediante alto volumen de negociaciones. Para 2030, los pagos transfronterizos podrían alcanzar 1 billón de RMB, y la financiación RWA en blockchain podría llegar a los 500.000 millones de RMB, incrementando la relevancia internacional de la moneda.
El RMB digital constituye el tronco del sistema, una infraestructura resistente para la red de pagos en RMB. Une las raíces de Shanghái con las ramas de Hong Kong, desempeñando un papel esencial como canal principal. En Shanghái, se utiliza para la operativa interbancaria doméstica y la liquidación de divisas. Cuando los fondos cruzan la frontera, se convierten en CNHC por lotes a través de interfaces del banco central y acceden a mercados internacionales.
El diseño centralizado garantiza una supervisión eficiente y flexibilidad para flujos ágiles de capital. Gracias al “sistema de válvula reguladora de temperatura”, el PBOC controla estrictamente los movimientos transfronterizos, pero permite agilidad en los pagos globales.
Hong Kong, principal centro offshore del RMB, actúa como ramas y hojas que llegan a los mercados de capital internacionales. CNHC es instrumento billing on-chain para activos en RMB y herramienta ágil para micropagos transfronterizos, con circulación rápida y global. La Autoridad Monetaria de Hong Kong garantiza que cada CNHC esté respaldada 1:1 por efectivo en RMB o activos de alta liquidez y facilita la emisión en múltiples blockchains.
La CNHC emitida en Hong Kong respalda el comercio internacional y los flujos de capital, siendo clave en la compensación de activos en RMB, como energía verde, minerales y acciones tokenizadas de Hong Kong. Según los estudios de mercado, con un apalancamiento de 4x, CNHC podría cubrir hasta 40 billones de RMB de compensación anual, compitiendo directamente con las stablecoins en USD en los corredores de Asia Oriental, Asia Central, Oriente Medio y más allá.
El flujo de capital funciona como un ecosistema sofisticado para garantizar la liquidez global y el uso de stablecoins offshore en RMB. Ejemplo hipotético del flujo de capital RMB (solo a efectos ilustrativos):
(1) Cuentas FT y cadenas de vallado electrónico: en la Zona de Libre Comercio de Shanghái, los fondos se convierten primero en RMB digital a través de cuentas FT, bajo supervisión para asegurar la conformidad regulatoria.
(2) Válvula central de cuatro vías para operaciones transfronterizas: el PBOC verifica identidad y autenticidad, garantizando cumplimiento normativo.
(3) Puente doble Shanghái-Hong Kong: los fondos pasan en lotes de los pools de RMB digital en Shanghái a cuentas de reserva de bancos custodios en Hong Kong, donde se convierten en CNHC.
(4) Emisión multichain sincronizada: emisores autorizados en Hong Kong crean CNHC en varias blockchains (Ethereum, Solana, BNB Chain), ajustándose a los saldos de reserva.
(5) Reembolso inverso: mediante bancos de compensación en Hong Kong (por ejemplo, Bank of China Hong Kong) o creadores de mercado, los usuarios pueden canjear CNHC por RMB digital y repatriar fondos por la válvula de cuatro vías.
Este flujo funciona como un “túnel de triple protección”, evitando la fuga de capitales y garantizando el cumplimiento comercial. Para empresas y particulares cualificados, el proceso es casi instantáneo.
Para asegurar la seguridad y el cumplimiento de los flujos transfronterizos de RMB en el modelo dual, los reguladores de Shanghái y Hong Kong deben implantar marcos tecnológicos robustos y eficientes:
En Shanghái, destacan las cuentas FT y la tecnología de vallado electrónico. Las cuentas dedicadas crean circuitos cerrados, permitiendo una monitorización precisa. La colaboración entre el banco central y los bancos comerciales asegura que cada transferencia responda a operaciones legítimas. El vallado electrónico ofrece control y seguimiento directo del destino de los fondos, asegurando su uso conforme en comercio exterior. La “válvula central de cuatro vías” verifica identidad y operación en cada conversión de RMB digital a CNHC. La integración de datos on-chain/off-chain, IA y big data permite la detección de riesgos en tiempo real, previniendo lavado de dinero y fugas de capital.
En Hong Kong, la Autoridad Monetaria exige mecanismos estrictos de custodia y transparencia. Las reservas de CNHC se mantienen segregadas y son auditadas periódicamente por bancos custodios locales (por ejemplo, Bank of China Hong Kong). La conciliación en tiempo real entre reservas on-chain y fondos custodios off-chain se realiza mediante protocolos blockchain de “prueba de reservas”.
Además, la emisión multichain de CNHC se apoya en la inmutabilidad de los registros distribuidos y trazabilidad en blockchain, con smart contracts que documentan, rastrean y aseguran la auditabilidad permanente de cualquier transferencia cross-chain, garantizando transparencia y supervisión total en los flujos de capital.
En conjunto, estos recursos permiten a Shanghái y Hong Kong configurar un sistema de supervisión de capital transfronterizo seguro y eficiente. Cada movimiento on-chain se rastrea hasta el origen, evitando salidas ilícitas y optimizando la eficacia y la protección en la liquidación internacional. Este enfoque dual e innovador sienta una base técnica y regulatoria sólida para la internacionalización del RMB y el impulso global de las stablecoins offshore en RMB.
El enfoque dual de “RMB digital + stablecoin RMB” no es una mera división, sino una arquitectura pensada para equilibrar eficiencia y seguridad, supervisión central y dinamismo de mercado. En cuanto a eficiencia, un sistema de RMB digital liderado solo por el banco central es robusto y conforme, pero las cadenas con permisos dificultan la operativa global 24/7 en tiempo real. Por otro lado, depender únicamente de una stablecoin offshore CNHC expone el sistema a la volatilidad de las reservas y a fallos en la gestión de riesgos: una ruptura de la paridad puede socavar la confianza.
El modelo dual resuelve esta tensión: el RMB digital es la vía principal, garantizando soberanía, identidad y flujos limpios, mientras que CNHC son las vías secundarias, aportando agilidad, flexibilidad y menor coste para llegar donde haya demanda de RMB. Como recalca el Banco de Pagos Internacionales (BIS): “El banco central es la raíz principal; las instituciones privadas, las ramas.” El modelo dual se sustenta en el control esencial del banco central junto a la expansión del mercado en los márgenes.
Este sistema, sin embargo, presenta desafíos. Si los tipos de interés en Hong Kong fluctúan intensamente o los rendimientos de las reservas bajan, CNHC podría sufrir ventas masivas y perder la paridad. Una normativa difusa en otras jurisdicciones podría frenar las conexiones de red, dificultando la culminación comercial. Si el sistema transfronterizo liderado por el banco central falla técnicamente, el puente entre ambas vías puede romperse. Por tanto, aunque el modelo dual ofrece gran potencial, exige garantías institucionales, técnicas y coordinación global.
En síntesis, el modelo de “RMB digital y stablecoin offshore en RMB” encarna el equilibrio entre innovación fintech y supervisión regulatoria. Shanghái es el anclaje onshore y Hong Kong el centro offshore global del RMB: juntos posicionan las stablecoins offshore en RMB (CNHC) en la esfera internacional. Pese a los riesgos técnicos, normativos y de mercado, con buena gobernanza, control de riesgos y avances tecnológicos, el modelo dual del RMB se perfila como el marco más competitivo para la internacionalización de la moneda. En el futuro, a medida que las políticas y tecnologías globales maduren y más activos se denominen en stablecoins offshore en RMB, el RMB asumirá un papel cada vez más central en la economía digital mundial.
Huaxia Digital Capital es una banca de inversión digital especializada en la tokenización de activos reales (RWA), centrada en investigación y formación de mercado, incubación de emisión e inversión, plataformas de gestión de activos RWA e innovación financiera digital, conectando activos reales con el valor del mercado cripto.
En 2025, se espera que el mercado RWA se consolide rápidamente gracias al impulso regulatorio. Si está interesado en RWAs y stablecoins, añada en WeChat al usuario “yekaimeta” para participar en el grupo de debate.